José López Sánchez * / Libros.-
Sinopsis. Sin teoría revolucionaria no hay práctica revolucionaria. La teoría
revolucionaria del siglo XXI se nutrirá en parte del anarquismo, de las
ideas de la Ilustración, pero sobre todo del marxismo, el cual será el
epicentro de dicha teoría. Ésta no será sólo el marxismo del siglo XXI,
pero girará en gran parte en torno a él. Por esto es imprescindible, en
primer lugar, pero no en último, comprender bien las bases del marxismo,
para a continuación criticarlo de manera constructiva, lo cual
significa retomar sus aciertos e intentar corregir sus errores.
Practicando el librepensamiento podemos redescubrir y repensar el
marxismo. Aplicando el método marxista podemos despojar al marxismo de
sus principales errores. El marxismo es ante todo ciencia. A pesar de
sus carencias y contradicciones, nos abre las puertas de la comprensión
de la sociedad humana y, por tanto, de su transformación consciente.
Este libro (de libre distribución, como todos mis libros y artículos, disponibles todos ellos en mi blog) recopila las ideas relacionadas con el marxismo que he ido desarrollando a lo largo de mis diversos escritos. Básicamente he retomado material de mis anteriores libros ¿Reforma o Revolución? Democracia y Manual de resistencia anticapitalista, así como de mis artículos Relativizando el relativismo y Democracia vs. Oligocracia. El objetivo es doble: por un lado divulgar el marxismo (según mi visión, que yo creo que es la correcta, pero reconozco que no es la única), y por otro, criticarlo constructivamente para intentar hacerlo avanzar.
Prólogo. Y es que quien desea cambiar profundamente la sociedad actual, si practica el librepensamiento (práctica imprescindible para buscar la verdad y transformarla), inevitablemente, debe toparse tarde o pronto con el marxismo. Y esto es así porque el marxismo, a pesar de sus carencias y contradicciones, a pesar de sus aplicaciones prácticas distorsionadas (a las cuales también contribuyeron sus errores teóricos), es la mejor teoría revolucionaria desarrollada hasta la fecha. Y lo es porque para transformar la sociedad en primer lugar hay que comprenderla bien. Una vez que uno descubre o redescubre el marxismo comprende mucho mejor la sociedad humana porque el marxismo es la ciencia aplicada a la sociedad humana. Marxismo es ante todo librepensamiento y método científico. Cuando uno tiene ocasión de contrastar entre sí las distintas teorías que intentan explicar el funcionamiento de nuestra sociedad, uno puede comprobar que la teoría marxista supera con mucho a sus rivales. Concuerda mucho más con lo que uno vive en el día a día.
Últimos comentarios