La Coordinadora Popular por la Vivienda y los Derechos de la Clase Trabajadora AVANCE SOCIAL se ha dirigido a los Grupos del Parlamento de Canarias para exponerles la situación que viven muchas familias canarias, con pocos recursos económicos, que se ven sometidas a procesos de desahucios por parte de VISOCAN.
María Puig Barrios, con DNI 42.743.222-E, en
representación de la Coordinadora Popular
por la Vivienda
y los Derechos de la Clase Trabajadora
“Avance Social”, Correos [email protected]
y [email protected], EXPONE:
Con fecha 14 de junio de 2013, hemos
presentado alegaciones[1] al Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 2/2003,
de 30 de enero, de Vivienda de Canarias que deseamos dar a conocer a los
distintos Grupos Parlamentarios, expresando nuestra preocupación ante la falta
de medidas realmente eficaces para hacer frente a los desahucios de personas y
familias por parte de las entidades financieras, y las actuaciones realizadas
por VISOCAN que somete a personas y familias a un auténtico calvario.
Adjuntamos copia de nuestro escrito de alegaciones.
Asimismo, hacemos llegar a los
distintos grupos del Parlamento de Canarias la carta que nos ha dirigido
VISOCAN[2] con relación a varios casos de desahucios. Hemos tachado el nombre de
las personas afectadas, como medida de protección de datos, pero hemos
mantenido el resto del escrito con la situación de cada caso que describe la
propia empresa VISOCAN. Como podrán comprobar:
En el caso Nº 1: a una familia sin
ingresos, se le reclamaba una deuda de 10.000 euros, sometiéndola, como en
todos los casos, a “acuerdos” de pago de la deuda que son, en realidad,
imposiciones a la que los vecinos no pueden hacer frente, por falta de ingresos
y situaciones familiares difíciles, y a un proceso de desahucio.
En el caso Nº 2: a esta persona
mayor, sin ingresos y sin pensión (está gestionando una pensión no
contributiva), que vive de la ayuda de una hermana que le pagan agua y luz y le
lleva comida, le reclaman una mensualidad más otra atrasada, es decir casi 120
euros a una persona sin ingresos de ningún tipo que vive de la solidaridad
familiar. La hermana no puede prestar más ayuda que la que venía dándole (agua,
luz y comida), porque su propia situación económica se ha complicado al tener
hijos en paro. A pesar de todo ello, VISOCAN emprendió un proceso de desahucio contra esta persona.
Últimos comentarios