Áurea Gutiérrez / Artículo de opinión.- Investigadores de la universidad de Emory, en Atlanta, publicaron en 1985 un artículo en el New England Journal of Medecine, en el que estudiaban la dieta que llevaba el hombre de la cavernas hace dos millones de años y llegan a la conclusión que era mucho más saludable que la del hombre actual.La alimentación del hombre prehistórico, según este trabajo, contiene importantes datos que pueden ayudar a la gente a evitar las enfermedades cardíacas, la alta presión arterial, la diabetes y algunos tipos de cancer asociados a la vida moderna. Según el doctor Boyd Eaton, el hombre primitivo comía carne de mejor calidad, menos sal y, sobre todo, mucha más fibra que el de la actual sociedad industrial.
Por primera vez se ha relacionado un dramático cambio climático global con el impacto en Quebec, Canadá, de un asteroide o un cometa. Investigadores de la Universidad de Dartmouth, en Hanover, Nuevo Hampshire, Estados Unidos, y sus colegas informan de que un cataclismo acabó con muchos de los grandes mamíferos del planeta y podría haber llevado a los seres humanos a empezar a reunir e incluir como parte de su comida otros alimentos, no sólo los procedentes de la caza mayor. El impacto se produjo hace unos 12.900 años, al inicio del periodo Joven Dryas o Dryas Reciente, que marcó un cambio global abrupto a un clima frío, más seco, con efectos de largo alcance sobre los animales y los seres humanos. En Norteamérica, los grandes animales desaparecieron, incluyendo mastodontes, camellos, perezosos terrestres gigantes y gatos dientes de sable. Sus cazadores humanos, conocidos por los arqueólogos como el pueblo Clovis, dejaron de lado las lanzas de alta resistencia y se volvieron hacia una dieta de subsistencia de cazadores-recolectores de raíces, bayas y caza menor. Existe un cráter fruto de un impacto conocido en Quebec, el cráter Corossal de 4 kilómetros, pero a la luz de la base de los estudios mineralógicos y geoquímicos del equipo, no es la fuente del impacto del material que se encuentra en Pennsylvania y Nueva Jersey. Se ha escrito sobre muchos impactos en diferentes partes del mundo teniendo en cuenta la presencia de esférulas. "Pudieron haberse producido múltiples impactos simultáneos para provocar los grandes cambios ambientales del Joven Dryas --argumenta Sharma--. Sin embargo, hasta la fecha no se han encontrado cráteres de impacto y nuestra investigación ayudará a realizar un seguimiento a uno de ellos".
Áurea Gutiérrez
Fuentes: wikipedia,ep
Comentarios