Pobreza y desigualdad / Más Voces.- El Gobierno español del derechista Partido Popular, líder en recortes sociales y en privatizaciones, ahora anuncia que tiene su punto de mira en la reforma de las pensiones.
El Gobierno mandó a un grupo de supuestos expertos, realizar una propuesta sobre el sistema de pensiones. Como resultado, el Gobierno de Mariano Rajoy lanza una propuesta que consta de dos partes. La primera consiste en desligar la actualización anual de las pensiones del Índice de Precios al Consumo, el IPC, y ligarlo a una fórmula matemática que tiene en cuenta, sobre todo, la salud de las cuentas de la Seguridad Social, por lo que será una reforma que, por primera vez, afectará a todos los pensionistas (a los presentes y a los futuros). Hasta ahora se tendía a subir cada año las pensiones ajustándolo al IPC, es decir al aumento de los precios de los productos que se consumen. Pero con la reforma que pretende el Gobierno, que podría aprobar con su mayoría absoluta, y a tenor de las previsiones económicas y de empleo, lo más probable es que esto se traduzca en importantes pérdidas de poder adquisitivo de las personas pensionistas.
La segunda parte de la propuesta oficial consiste en que la prestación inicial de los recién jubilados sufra una rebaja a medida que aumente la esperanza de vida en el momento de retirarse.
Duración aproximada: 13:04
Formato: MP3
Tamaño: 11.9MB
Descargar audio: [clic aquí]
Producción: El informativo de la radios libres y comunitarias
La coalición Izquierda Unida consideró «inaceptables y orientadas a favorecer los planes privados de pensiones como única alternativa» las conclusiones del «supuesto grupo de expertos imparciales» nombrado por el Gobierno «como coartada para una reedición actualizada del pensionazo».
En la crítica a las intenciones del Gobierno de Rajoy en el Congreso de los Diputados destacó la intervención de un jubilado: Sabino Cuadra Lasarte, abogado jubilado de 64 años de edad y diputado por la coalición de izquierdas vasca, Amaiur. Cuadra Lasarte afirma que “el ataque, acoso y derribo contra el régimen de pensiones, desgraciadamente no es de hoy sino que viene de lejos" y responsabiliza de estos “pensionazos” al anterior gobierno socialista de Zapatero, a los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO, y ahora al Gobierno del Partido Popular. Escucha su intervención en el audio.
Pero al margen de las pensiones, el Gobierno del PP está hablando estos días del “milagro económico” de España. Sin embargo, los datos no hablan de milagro, sino de tragedia. Y es que según la Oficina de Estadística de la Unión Europea, Eurostat, España fue el segundo país europeo que más puestos de trabajo destruyó durante el segundo trimestre del año, sólo superado por Chipre.
Pero por si fuera poco, las políticas neoliberales generarán 25 millones de nuevos pobres en Europa hasta 2025. La ONG Intermón Oxfam ha advertido de que en el año 2025 habrá 25 millones de europeos más sumidos en la pobreza si las medidas de austeridad que están siendo aplicadas en el continente continúan, según revela su informe ’La trampa de la austeridad’.
Según la ONG, si esta tendencia no se corrige, el número de personas en riesgo de pobreza en Europa ascendería a los 146 millones, más de un cuarto de su población. El informe desvela que las medidas de austeridad puestas en marcha para equilibrar las cuentas después de los 4.500 millones de euros invertidos en el rescate de la banca, están causando más pobreza y desigualdad y que se puede tardar más dos décadas en volver a los índices de pobreza de 2008.
De seguir por la senda de la austeridad y los recortes, España llegaría a los 18 millones de personas en situación de pobreza en 2022. Nos situaríamos en un 40% de pobreza en diez años, es decir, 2 de cada 5 españoles serían pobres, y el 20% de personas más ricas en España ingresarían 15 veces más que el 20% más pobre. Escucha en el audio a Teresa Cavero, responsable de investigaciones de Intermón Oxfam y coautora del informe.
El informe solicita a los responsables europeos y a los ministros de finanzas de la UE a aparcar la austeridad y a liderar otros modelos de crecimiento social y económico que inviertan en las personas, refuercen la democracia y busquen un sistema fiscal justo. "Es posible impulsar un nuevo modelo de prosperidad. Invirtiendo en escuelas, hospitales, vivienda, investigación y tecnología, millones de ciudadanos y ciudadanas europeos podrían volver a trabajar e impulsar una economía sostenible", señala Cavero.
Fuente: [http://www.masvoces.org/El-Gobierno-del-Partido-Popular,7638]
Comentarios