Podcast / Radio Malva.- El pasado 30 de marzo finalizó el Foro Social Mundial[1] celebrado en Túnez. Radio Malva ha estado presente en este Foro realizando algunas entrevistas que compartimos a continuación.
► Audio 1 : Entrevista a David, una de las personas implicadas en la organización de las diversas flotillas “Rumbo a Gaza”. Después hablamos con Mosen Rabadán d la Red de ONGs de Gaza. En tercer lugar entrevistamos a una mujer palestina que trabaja por la defensa d los derechos de los presos palestinos. También Hablamos con: Yohan d la Red Judía Antisionista Internacional y Zohar, una mujer israelí que trabaja en proyectos de solidariad con Palestina. Pertenecen a colectivos todavía minoritarios que apoyan la causa Palestina en Israel.
► Audio 2 : Entrevista realizada a una representante de la Unión de Mujeres saharauis en España. Después Wadja nos habla de los campos d refugiad@s en Tinduf y terminamos hablando con un delegado saharaui de los territorios liberados en el Sáhara. En último lugar entrevistamos a Ibrahim, integrante del movimiento local de lucha contra la extracción de plata al sud-este de Marruecos.
► Audio 3: Sara una participante siria del Foro nos pone al dia de la situación en Siria.
► Audio 4: Hablamos con Sol Trumbo de Global Square, movimiento que pretende aunar las diferentes luchas de indignad@s en el mundo. Hablamos con Omar, quebequense-tunecino, del movimiento estudiantil de Québec. Nos cuenta como están movilizándose l@s estudiantes de Quebec ante la subida de las tasas de la matrícula, también nos informa sobre las explotaciones mineras al norte de Québec y muy resumidamente sobre la situación actual de Túnez. Finalizamos con sonidos grabados en la manifestación que ha clausurado el Foro. Esta finalizaba a las puertas de la embajada palestina, coincidiendo el 30 de Marzo con el “Dia de la Tierra”.
4578 organizaciones se han registrado para participar en las actividades del FSM, además de 30.000 participantes de 127 países repartidos por los cinco continentes. Las actividades del FSM han tenido lugar durante cinco días en los que se han realizado alrededor d 1000 talleres, 70 espectáculos musicales, 100 películas, 50 exposiciones y otras actividades.
Las principales actividades del FSM se organizarán entre el 27 y el 29 de marzo en el Campus universitario Túnez el Manar, y la clausura oficial de este evento internacional será el 30 de marzo, con la organización de una marcha de apoyo al pueblo palestino en el marco del Día de la Tierra.
¿Qué es el Foro Social Mundial? El Foro Social Mundial es un espacio democrático de debate de ideas, de análisis y reflexión, de formulación de proposiciones, de intercambio de experiencias y de articulación de los movimientos sociales, redes, ONGs y de otras organizaciones de la sociedad civil que se oponen al neoliberalismo y a la dominación del mundo por el capital y por toda forma de imperialismo. Después del primer encuentro mundial de 2001, este proceso mundial de búsqueda y de construcción de alternativas a las políticas neoliberales ha continuado. Este es uno de los puntos de la Carta de Principios del Foro Social Mundial.
El Foro Social Mundial se caracteriza igualmente por su pluralidad y por su diversidad. No es confesional, ni gubernamental, ni partisano. Lo que propone es facilitar la articulación, descentralizarse y, en forma de redes, de asociaciones y de movimientos comprometidos,tanto a nivel local como internacional, construir otro mundo a través de acciones concretas,sin pretender encarnar una instancia representativa de la sociedad civil mundial. El Foro Social Mundial no es una asociación ni tampoco una organización.
Comentarios