Los días 5, 6 y 7 de febrero ha sido convocada una huelga general de estudiantes en institutos a nivel de todo el Estado español para luchar contra la reforma del Ministro de Educación Wert.
¿Por qué es importante que participes en esta Huelga General?
La nueva ley educativa que quiere aprobar el gobierno del PP (LOMCE) supondrá una mayor segregación del estudiantado, estableciendo sucesivas evaluaciones externas en forma de reválidas que, junto al encarecimiento de las tasas y la disminución de las becas, dificultará todavía más el acceso a estudios superiores de los estudiantes de familias trabajadoras. Se pretende también devaluar los contenidos académicos no ligados a materias instrumentales, como la historia, las materias artísticas o el conocimiento del medio, así como centralizar y uniformar tanto los contenidos a impartir como las pruebas y titulaciones.
La ley del PP busca así mismo profundizar en la jerarquización de los centros, potenciando la figura del director y reduciendo el papel de los Consejos Escolares a meramente consultivos. Nos enfrentamos pues a una ley segregadora, reaccionaria y jerarquizadora que pretende encarecer, privatizar y elitizar el sistema educativo público. Además, ¡el ministro Wert ha declarado que tiene intención de suprimir el derecho a Huelga de todos los estudiantes de secundaria! Por no hablar del aumento de poder de la Iglesia (la asignatura de religión será evaluable y contará en el expediente académico) y del ataque a estudiantes catalanes, gallegos y vascos que pierden las garantías de estudiar en su lengua materna.
Por su parte, el gobierno de la Junta de Andalucía del PSOE-IU sigue el mismo camino de recortes que el gobierno central del PP, es decir, recortar en derechos sociales y servicios públicos para garantizar que se paga (con el dinero de todos) su ilegítima Deuda Pública, generada con el rescate a los grandes bancos. En el caso de Andalucía esto se concreta, por ejemplo, con el recorte del presupuesto para Sanidad del 11% y para Educación del 9% o con el despido de más de 4000 interinos. En lugar de aumentar el dinero destinado al precario sistema educativo que tenemos así como el número de profesores para mejorar la calidad de la Enseñanza Pública, el gobierno andaluz toma el camino opuesto a sus promesas electorales, priorizando el bienestar de banqueros y especuladores.
¿Qué puedes hacer tú?
Ante todo este proyecto de degradación de la Educación, el conjunto de madres, padres, estudiantes, profesorado y trabajadores en general, tenemos que dejar claro que no pararemos hasta echar abajo sus planes y que, si no cambian de política, echaremos también al gobierno de turno. Es preciso rechazar los planes de privatización de lo público y dejar claro cuál el problema de fondo: mientras se siga pagando la Deuda de los bancos con dinero público y aceptando las imposiciones de la Unión Europea y la Troika, no habrá dinero para Educación, Sanidad, Trabajo, Vivienda y Servicios Sociales.
Pero para toda esta lucha necesitamos organizarnos desde abajo. Sin la participación de la mayoría para decidir el contenido y los métodos de lucha, nunca conseguiremos frenarlos. La convocatoria de esta Huelga es importante y necesaria, pero de nuevo reproduce el modelo antidemocrático de decidir desde una cúpula (en este caso del Sindicato de Estudiantes) sin contar con la opinión del conjunto de los estudiantes.
Necesitamos una verdadera Coordinadora Estudiantil, que se apoye en la organización de cada centro de estudios, donde todos y todas las estudiantes –desde cada clase, cada curso, cada instituto y cada facultad- participemos permanentemente de forma activa en todas las decisiones centrales (como huelgas, movilizaciones, reivindicaciones, etc.). Necesitamos hacer Asambleas Generales en cada centro para discutir democráticamente los temas que nos afectan y elegir representantes para participar de coordinadoras con otros centros. De esta forma, sería posible construir un Movimiento Estudiantil Combativo y Democrático que se apoye en la organización de base desde cada centro y se coordine a partir de organismos en cada población, ciudad, región y a nivel estatal.
Toda esta estructura hoy por hoy es inexistente, pero eso no significa que no sea posible construirla. Y la única forma de construirla es dando el primer paso, es decir, impulsando en tu instituto una Asamblea General de Estudiantes donde se discuta esta Huelga General de febrero y donde se elija un Comité de Estudiantes que represente al centro, que se apoye en representantes de todas las clases y cursos, y que se dirija a otros centros con el objetivo de que repitan la experiencia y comenzar así un proceso de extensión y coordinación. Al mismo tiempo, este Comité (o como se le quiera llamar) debería estar al servicio de lo que se decida en las Asambleas Generales, siendo controlado de forma permanente por el conjunto de estudiantes del centro y donde sus miembros sean revocables, pudiendo ser sustituidos en cualquier momento si la mayoría así lo quiere.
Fuente: http://www.litci.org/inicio/newspaises/espana/3688-ihuelga-general-de-estudiantes-5-6-y-7-de-febrero
Comentarios