Despido de docentes / STEC-Intersindical Canaria.- El Director General de Personal de la Consejería de Educación ha dicho que no acepta la propuesta del STEC-IC porque el absentismo del profesorado es demasiado bajo Tras la infructuosa Mesa Sectorial de Educación mantenida ayer, en la que la obstinación de la Consejería y la falta de apoyo del resto de sindicatos hicieron imposible que saliera adelante la propuesta presentada por el STEC-IC -única alternativa formal al borrador de la consejería-, el Director General de la Función Pública y el Director General de Personal de la Consejería de Educación han vuelto, hoy en la Comisión Técnica de la Función Pública, a desestimar la propuesta sin presentar un solo argumento que la rebata.
De haberse aceptado, la propuesta del STEC-IC habría permitido cumplir con la parte estrictamente obligatoria del Real Decreto Ley (RDL) de medidas excepcionales para la contención del gasto educativo, sin que ello supusiera un empeoramiento de las condiciones laborales del profesorado, ni una merma en la calidad del sistema educativo, ni despido alguno frente a los más de mil docentes que se irán a la calle el próximo curso.
Una vez más, el STEC-IC demostró que su propuesta es perfectamente viable y que tendría coste cero, tanto para el profesorado como para el sistema educativo, porque en definitiva, se trata de un simple cambio de consideración -de complementarias a lectivas- de una parte de las horas de guardia que actualmente desempeña el profesorado. Sin embargo, el Director General de Personal dijo textualmente que no admitía esa consideración porque el profesorado presenta una de las tasas de absentismo más bajas (menos del 4%). Este nuevo pretexto para justificar lo injustificable, es una verdadera tomadura de pelo, anteriormente había argumentado la imposición del RDL Wert, pero el verdadero motivo se le escapó ayer en la Mesa Sectorial: los recortes presupuestarios. Queda claro, entonces, que no es la imposición del PP en Madrid sino, más bien, que el Gobierno de Canarias, conformado por CC y PSOE, prefiere gastar el dinero público en otros menesteres que le reportan más rentabilidad política que la Educación. Como ejemplo, baste decir, que un millar de docentes cuestan a educación una cantidad ligeramente inferior al presupuesto del ente Radio Televisión Canaria. Indudablemente, una educación pública de la mayor calidad, nunca reportará tantos votos como un importante medio de comunicación tutelado a conveniencia. Esto lo saben muy bien Paulino Rivero y José Miguel Pérez, asiduos de la RTC.
Lamentablemente, el oportunismo de nuestros gobernantes, tanto en el gobierno estatal como en el autonómico, situarán a la educación pública en el peor de los escenarios para el próximo curso: despido de más de mil docentes, el mayor llevado a cabo en décadas, incremento de la jornada laboral del profesorado acompañado de una nueva reducción salarial, supresión de plazas y desplazamiento de centenares de docentes, empeoramiento del ambiente de trabajo en los centros educativos, menor capacidad de atención a las necesidades educativas del alumnado, etc. Todo ello contribuirá a la pérdida de calidad de la educación y a un enorme malestar entre el profesorado y las comunidades educativas.
El STEC-IC llama a todos los docentes y a las comunidades educativas a unirse en una causa común contra estas agresiones. En tal sentido, recuerda la importancia de secundar la manifestación que está convocada en el sector educativo a nivel estatal coincidiendo con el último día lectivo, que en Canarias es el día 22 de junio. Además, instamos a todos los docentes a participar en cuantas asambleas se convoquen, ya sea de centros, de zonas o insulares, con el fin de coordinar las acciones y medidas de presión para conseguir la total paralización del inicio del próximo curso. Por ello proponemos que, en dichas asambleas, se planteen iniciativas que permitan alcanzar dicho objetivo con la menor repercusión económica posible, además, planteamos que cada docente cree su propia caja de resistencia, por ejemplo, reservando parte de lo que había de gastar en las vacaciones para que en los meses de septiembre y octubre pueda hacer frente a varias jornadas de huelga si fuera necesario. Es el momento de prepararnos para una batalla que, sin duda, será larga y dura pero, no librarla tendrá consecuencias mucho más duras para toda la sociedad.
Canarias 14 de junio de 2012
Secretariado Nacional del STEC-IC
Comentarios