Adeje / Asociación de vecinos de Playa Paraíso.- Así titulábamos el comunicado repartido entre el vecindario para notificarles que previsiblemente, se aprobaría sin problemas la recepción del barrio de Playa Paraíso en el pleno del Ayuntamiento celebrado hoy 27 de enero de 2012.
Habíamos solicitado una gran asistencia y a decir verdad ésta ha sido discreta, pero significativa, teniendo en cuenta la poca cultura participativa, en general, de la ciudadanía.
Hemos quedado muy satisfechos con la unanimidad demostrada por nuestros representantes y nos hemos congratulado de que todos hayan coincidido, en apuntar, la incoherencia de lo establecido en la Ley de Ordenación del Territorio de la Comunidad Canaria, en lo relativo a urbanizaciones, supuestamente privadas, y que durante muchos años, los propietarios particulares de viviendas y locales comerciales, han de pagarse los servicios básicos de mantenimiento: alcantarillado y tratamiento de aguas fecales, iluminación, mantenimiento del ajardinado, limpieza, etc. etc. a través de las EUC's, Entidades urbanísticas de conservación. (en ninguna de las escrituras de compraventa de estos espacios figura la propiedad de calles u otros espacios comunes),
Por ello, nuestro representante vecinal, además de agradecer una vez más a la presidencia del Ayuntamiento en pleno, la oportunidad de poder dirigirse públicamente al conjunto de nuestros representante, ha solicitado de los grupos políticos allí presentes, sabedores de que no se trataría de competencias municipales, el que escalen en sus organizaciones, algo, que para nosotros ya no tiene remedio, la modificación en el ámbito autonómico de una ley injusta y discriminatoria, en este apartado específico. Así mismo, el presidente de la Asociación de Vecinos de Playa Paraíso, ha requerido, que aunque los técnicos hayan determinado que el barrio está ya concluido desde el punto de vista exigido por la ley, se nos tenga en cuenta en los próximos presupuestos, para mejorar la habitabilidad y espacios de convivencia, con dotaciones similares a los que existen en otros barrios del municipio.
Paralelamente, y siendo conscientes de que no se puede hacer todo al mismo tiempo, en aquellos asuntos en que nuestras demandas sean más urgentes y necesarias, y en cuya solución pueda haber discrepancias o sensibilidades diferentes, se consulte directamente al colectivo vecinal, dentro de los límites marcados en el presupuesto y consideraciones técnicas, las soluciones más ampliamente aceptadas por todos, Para ello nos hemos ofrecido a arbitrar metodologías que permitan rigor en los debates previos y garantías de que lo aprobado, representa la voluntad mayoritaria de los residentes, comercio, y negocios del barrio.
Manifestamos también por nuestra parte, elogiando la ley de régimen jurídico de las administraciones públicas de Canarias, como una de las mejores de España, que se ponga en práctica permitiendo una intervención, definida por nosotros de más ambiciosa, de los colectivos vecinales en los plenos, órgano máximo de representación municipal. Algo que de forma muy clara establece esta ley 14/1990 de 26 de julio, en sus artículos del 160 al 162 ambos inclusive.
Fernando Fábregas de Corral
E-mail: decorral2000@yahoo.es
Asociación de Vecinos de Playa Paraiso ASVEPP
Playa Paraíso a 28 de noviembre de 2011
Comentarios