J.M. Álvarez * / Artículo de opinión.- Eskup es una red social creada por el diario El País, dice que con un objetivo “periodístico”. Se define como un lugar donde poder informarse o informar. Veamos un detalle de cómo funciona.
Sobre la muerte del dirigente coreano Kim Jong-il, la corresponsal de El País, Georgina Higueras informaba en Eskup el 23 de diciembre:
“Corea del Norte ha dicho hoy que permite la entrada por tierra o avión a todos los surcoreanos que quieran ir a presentar sus condolencias por la muerte de Kim Jong-il y se compromete a garantizar su seguridad. Seúl lo considera un gesto de propaganda y prohíbe el viaje”. Como ven, Pyongyang invitaba a viajar al funeral todos los surcoreanos que quisieran asistir.
El 25 de diciembre, en la misma red, escribía lo siguiente:
“Las únicas dos comitivas surcoreanas autorizadas por Seúl a asistir a las honras fúnebres por el líder norcoreano Kim Jong-il llegaron hoy a Pyongyang, donde el régimen sigue allanando el camino de la sucesión al hijo menor del fallecido líder”. Como ven, Seúl sólo autorizó a viajar a dos grupos, incluso la agencia AFP recogió el malestar del “régimen norcoreano” por esa restricción.
Las actitudes de unos y otros, debieron resultar muy evidentes para El País, tanto que Georgina Higueras, se abstuvo de destacarlas, ocultando así que mientras la terrible dictadura del norte invitaba a todos los coreanos sin distinción, la democracia del sur les prohibió viajar.
J.M. Álvarez
http://jmalvarezblog.blogspot.com
Comentarios