Manuel Rodríguez Hernández(*) / Artículo de opinión.- En el documento “Elementos para un análisis de los resultados del 20N”, de SSP que circula por la red, y que sirve de base para su asamblea del sábado 17 de diciembre de 2011, además de cometer imprecisiones y manejar datos a conveniencia, muestra una frustración por el fracaso electoral de SSP y tienden a responsabilizar, en parte, a IU de la “perdida y/o fuga de votantes” y a los compañeros/as de IUC en Tenerife se les acusa de ”hábiles y calculadores y que retrasaron al máximo la articulación de su coalición”, etc. etc.
Como Coordinador Nacional de Izquierda Unida Canaria, quiero salir al paso ante la subjetividad de dicho análisis y la ausencia de autocrítica de los que han elaborado dicho documento. Mi ánimo no es el de insidiar sino de poner elementos de discusión sobre la mesa y defender la honestidad de los compañeros de IUC en Tenerife.
IUC en los procesos de negociación que ha participado ha ido de frente, con verdadera voluntad unitaria, con toda la generosidad que ha sido posible. En ambas provincias IUC ha cedido los cabezas de listas al parlamento; en Las Palmas cedió un senador pero en Tenerife los dos; con los requerimientos programáticos no hubieron problemas; con la denominación de la coalición en Las Palmas aceptamos el nombre de Canarias Roja y Verde y en Santa Cruz de Tenerife no habían problemas con la denominación; en Las Palmas en el documento de acuerdos firmado los diputados elegidos pasaban al grupo de IU y en Santa Cruz de Tenerife los compañeros cedieron con la exigencia de SSP para que no se adscribieran al grupo de IU. En Las Palmas la adscripción de votos pasaba al grupo de IU, pero en Tenerife SSP no aceptaba esto; además la mayor parte de la financiación para la campaña la ponía IU. El documento de acuerdo firmado en Las Palmas por la coalición Canarias Verde y Roja, entre otros figuraba la obediencia canaria de los cargos públicos de la coalición.
IUC en Tenerife para salvar la unidad con SSP, estuvo a punto de crear un conflicto en la Organización, por ceder en cuestiones no acordadas por la Organización. Hasta una semana antes de la ruptura, IUC en Tenerife no barajaba otra posibilidad de ir junto con SSP, y fue el Consejo Político de Canarias quien les requirió un “plan B” por si no se daban las condiciones para ir unidos.
No caben las fobias de “la reconocida dependencia de IU Federal”. IUC es una federación de IU, pero en lo de los pactos electorales en Canarias, no ha existido ninguna ingerencia de IU Federal.
Izquierda Unida Canaria ha sido apaleada por concretar su voluntad unitaria en las pasadas elecciones locales y no estamos dispuestos a ser la diana de las frustraciones de quienes no han visto cubiertas sus expectativas electorales y tienen gran responsabilidad en que el proyecto unitario no fraguara en toda Canarias y a la vez destruyeran la posibilidad real de tener un diputado de la izquierda canaria, en el Parlamento. “La falta de implicación de militantes de SSP así como la falta de compromiso de algunos/as candidatas con la coalición”, cabría buscarla en las frustraciones recibida por quebrar la posibilidad real de tener representación parlamentaria, al quedar IUC fuera del proyecto, por unas exigencias excluyentes y la debilidad de los argumentos esgrimidos por esas pretensiones injustificadas.
Por el contrario, en IUC de Tenerife se ha dado el efecto paradógico, la situación de exclusión de un proyecto de unidad, a la que se han visto avocados ha generado una mayor cohesión de la organización un nivel de compromiso militante, como hace muchos años no se veía y a mostrar de lo que son capaces y a la vez la mayoría de la ciudadanía de izquierda ha entendido las razones de IUC.
El documento de SSP cuestiona la voluntad real de IU de abrirse a otras sensibilidades. ¡Ya está bien de seguir cuestionando la voluntad unitaria de IU! Hemos dejado clara nuestra voluntad de mantener relaciones de hermandad aun con organizaciones soberanistas pudiendo llegar a acuerdos pos electorales como lo ha hecho IU con los tres diputados ERC (Esquerra Republicana de Catalunya-Catalunya-si), quienes se han integrado en el grupo de La Izquierda Plural, tras un acuerdo técnico y solidario.
IU tiene la representación que los ciudadanos le ha dado, no buscamos ser hegemónicos, buscamos la unidad, respetando la pluralidad. Pero en el ámbito canario hay gestos y manifestaciones poco leales con los coaligados, que plantean ser hegemónicos aún sin ser referente, que han proclamado representar la unidad de la izquierda canaria, cuando solo tienen representación en una isla y queriendo buscar ventaja frente a sus aliados insulares.
Lo que tiene que definir claramente SSP, si es una fuerza soberanista, independentista o nacionalista y si le es posible confluir electoralmente con IU. Si así no fuera lo respetaremos y no por ello dejaremos de buscar pactos para la acción política, porque en estos momentos son muy necesarios. También es indiscutible que los más de 40 mil votos de izquierda que ha obtenido IUC y las fuerzas coaligadas, en las elecciones del 20 N, nos ponen como referentes en Canarias y nos obligan a seguir trabajando por la unidad, pero no a cualquier precio (así nos lo han dicho la mayoría de los ciudadanos de izquierda en Tenerife).
En IUC no nos vamos a morir de éxito por estos resultados, suponen una gran responsabilidad saber administrarlos, porque no podemos perder de vista que, en las dos contiendas electorales de este año, la defensores del neoliberalismo y los recortes, han copado todas las instituciones canarias y que la derecha más reaccionaria ha acumulado mucho poder. Necesitamos de SSP, de SxT, del PSyFP, de ECUO, del PCPC, de las organizaciones soberanistas de izquierda, de todos los sindicatos de trabajadores, de los movimientos sociales, y tantas organizaciones políticas y sociales progresistas, para frenar este periodo de sombras, al que nos quieren llevar las fuerzas de la reacción y las serviles al neoliberalismo.
La izquierda política y social de Canarias tiene que encontrar la forma de converger en la acción política para la defensa del la sociedad ante el pillaje, la corrupción, la falta de democracia, el empobrecimiento, la dependencia, el desmantelamiento del estado del bienestar y el estado de derecho, la defensa del empleo digno y con derechos, la defensa del territorio y tantas otras cuestiones vitales para la sociedad. La izquierda tiene que esforzarse en encontrar acuerdos en esta dirección.
Las Palmas de Gran Canaria a 16 de Diciembre de 2011
* Fdo.: Manuel Rodríguez Hernández (Lolo)
Coordinador Nacional de Izquierda Unida Canaria.
Comentarios