Eloy Cuadra Pedrini / Artículos de opinión.- Canarias… paraíso del sol, del mar, de la buena comida, de la fiesta, de la buena gente, de la naturaleza…, sí, es cierto, por eso vine yo a vivir aquí hace 20 años, lo que no me explicó nadie es que Canarias también es tierra abonada a la corrupción, y aún peor, a la corrupción que no recibe castigo, un verdadero paraíso de la impunidad. Imagino que ya sabrán a lo que me refiero. Lo que se viene conociendo del sumario del caso Las Teresitas es del todo punto escandaloso, especialmente en la persona del máximo responsable político de la trama, y no porque sea menos lo que le toca a los empresarios, es que a los empresarios se les supone ya de serie el ansia de beneficios a cualquier precio, cosa que en teoría no le va al señor político, servidor público, puesto ahí por y para sus ciudadanos. La realidad es que en Tenerife la mayoría de los que hoy ostentan cargos públicos faltaron a clase el día en que tocaba comentar aquel famoso imperativo categórico de la ética kantiana, y parece que no lo hicieron cuando se leyó a Adam Smith y aquello de la preocupación por lo propio, y algunos han salido alumnos aventajados. Sí, sí… estoy hablando del señor Zerolo, el mismo al que la señora Tavío quería hacerle un homenaje institucional adelantando un mes el día de los inocentes. ¿De dónde sacó el señor alcalde el dinero para estar 28 meses sin mover ni un céntimo de su cuenta corriente? ¿Quién se cree que alguien pueda tener tanta suerte para que le toquen en dos semanas nada menos que 145 décimos de lotería premiados?
Todo esto y mucho más se viene sabiendo desde hace cosa de una semana… ¡y aún no ha pasado nada! Y yo no salgo de mi asombro, no entiendo, no doy crédito a la indolencia y el entreguismo al que asisto. ¿Dónde están los partidos que se dicen de izquierdas?, ¿dónde andan las plataformas combativas, el 15M, las asambleas, las asociaciones de vecinos?, ¿dónde está la indignación de un pueblo meado, cagado y apaleado hasta el hartazgo? O tal vez sí entiendo, cuando un escándalo que en cualquier otro sitio sería portada de todo durante un mes entero aquí sólo es tratado medianamente en los medios de la isla de enfrente y en algunos medios digitales. Entiendo, empiezo a entender, y es una lástima. Una lástima porque si fuéramos los tinerfeños más combativos estaríamos promoviendo ya una iniciativa ciudadana para llevar al Pleno del Ayuntamiento, justo la contraria a la que quería llevar doña Cristina: una condena política a un señor exalcalde que ha hecho todo lo que parece que ha hecho. Imagino la escena, con media ciudad clamando en el exterior del Ayuntamiento esperando a ver la cara de los señores concejales del PP, de CC y del PSOE votando en contra de la propuesta… ¿o no?
Ciertamente, es una lástima que estemos en Tenerife, si fuéramos los tinerfeños más combativos estaríamos promoviendo ya una iniciativa amparada en el artículo 77 de la Constitución Española, para llevar miles de firmas al Senado y pedir que remuevan de su cargo al señor Zerolo. Es una pena que aquí estén los brazos tan abajo, si fuéramos los canarios más combativos existiría ya desde hace tiempo una plataforma de plataformas enfocada a luchar contra la impunidad de todos estos, entonces otro gallo nos habría cantado. Es una lástima, pero es que estamos en Canarias, paraíso de muchas cosas buenas y como vemos también de algunas malas, una tierra donde no parece tener cabida la conciencia crítica. En fin, es lo que hay. Me pregunto si podrá el canario levantarse algún día. Y quiero pensar que sí, y que será más pronto que tarde, pero… ¿y ustedes qué opinan?
Eloy Cuadra Pedrini
A BUENAS HORAS MANGAS VERDES II
Y lo peor de todo es que si te muestras insatisfecho por algo lógico de todo punto, te llaman enterado. Así, como suena. Enterarse supone un esfuerzo, donde se han de poner los sentidos: leyendo, informándose, preguntando, cuestionando, criticando... No suponen todos estos actos el hecho de mantener una postura cómoda, no, a veces resulta bastante desagradable, pero se hace para que no insulten nuestra inteligencia, para no quedar como simplones, como (can-arios) perros que obedecen a su dueño porque sí. No se entienden posturas, el público no las entiende, donde el periódico de mas tirada de Tenerife, léase EL DIA, presente todos los días una diatriba enardecida contra el presidente de todos los canarios. Y digo que no se entienden, no por censurar al citado rotativo, sin entrar a valorar sus razones que probablemente las tenga, sino porque "cuando el río suena agua lleva", y yo por mi parte no he visto que el representante político máximo de todos los canarios se haya inmutado -por ejemplo, haciéndo ejercer, si razón tiene, el Derecho de Rectificación contra él y su familia a través de las páginas del citado periódico chicharrero-, no. Y ya es hora de que sepamos que se esconde detrás de ese tinglado mexicano. Como imagen de Comunidad hemos tocado fondo, fondo de aguas españolas y no canarias, fondo de copagos sanitarios privativos y personales insostenibles en su propio partido, fondo de una propuesta universidad de la calle como validez de formación política, fondo de que usted diga que más de 2000 médicos -con más conocimientos que usted y con más responsabilidades, cobran más que usted-. Pues claro, ha de ser así ¿o es que usted ante una intervención quirúrgica va a ofrecerse a un matasanos y no ante alguien cualificado y con experiencia y más? Demagogias aparte el paulinato ha recordado a etapas pretéritas de cuando las Órdenes Mendicantes, vendiendo lo invendible y pactando lo impactable con un zapatero que con artificios de chino le ha vendido sus rollitos de primavera-verano-otoño-invierno. Y claro, después de tanto rollito apetece, al menos, algo más sólido: una ternera al curry, pato a la naranja, chop suey de gambas...Que no solo de pan -recordando a Kropotkin- vive el hombre, ni la mujer.
Publicado por: Ventmart | 15/12/2011 en 08:25 p.m.
A BUENAS HORAS, MANGAS VERDES
La sociedad tinerfeña critica a través de las civilizadas murgas , convierten en arte la corrupción y luego cobran de ella, vendiendo libritos por las calles. La sociedad tinerfeña utiliza esa expresión tan típica del "ya veremos", "we will see"-como exponen los ingleses en sus guías a propósito del turismo y de lo auctóctono-. En Tenerife impera el patrioterismo localista fundamentado en el "TETE" y en el Carnaval, esos dos monstruos sagrados del padecer isleño´. A los políticos se les llena la boca de "HACER POR CANARIAS" y lo que hacen es lucrarse a costa de ella. Por fín han bajado las cotas electorales de c(u)oalición en lo que venía siendo una dictadura de siglas. "Ya veremos" si esta panda de golfos, escudados en las siglas del partido, pagan lo que tienen que pagar. "Ya veremos" si la justicia canaria no está también disfrazada e impone sus prerrogativas. La cultureta canapé canaria (Pacheco dixit) no puede continuar por más tiempo , ha de tomar conciencia del latrocinio urdido a las espaldas de su voto. Ahora o nunca, como en LIDL, pero sin una r. Y todos ahorraremos cabreos y malestares . Y que no nos toquen nuestros viriles plátanos ni nuestros eróticos tomates, que ya está bueno ¡VIVIDORES!
Publicado por: JULIAN VENTURA VENTURA | 15/12/2011 en 04:12 p.m.