Identidad cultural canaria / Alternativa Nacionalista Canaria (ANC).- Para Alternativa Nacionalista Canaria la universalidad de la educación y el derecho de todos los canarios a recibir una educación pública de calidad forman parte fundamental de nuestro proyecto educativo.
Según las tesis de ANC, en la escuela pública canaria se fomentaría un modelo educativo, que partiendo de una formación permanente, defienda la cultura canaria y su identidad, conforme a la voluntad y los deseos de los Canarios, priorizando el modelo público popular inspirado en un curriculum canario, donde forme parte toda la comunidad, a través de la participación. Entonces, los poderes públicos canarios garantizarán los derechos educativos.
Abel Hernández, portavoz de ANC y cabeza de lista al Congreso por Tenerife, afirma que “el poder público y comunidad educativa serían los responsables de la organización general de la educación universal, implantada desde el nacimiento hasta los 18 años de forma obligatoria, desde el sistema la formación profesional y el universitario. Sin huir de las responsabilidades formativas de la población, como parece se hace hoy.”
El problema en la actualidad son los recortes económicos que se traducen en precariedad. En Canarias, entre los años 2009 y 2011, hemos crecido en más de 8.500 alumnos, mientras paralelamente en esos dos ejercicios se reducían 1.200 plazas docentes. Y, en el mismo período, se recortaban más de 180 millones de euros en los presupuestos públicos educativos. Hay que cambiar la mentalidad entre los responsables políticos que manejan estos presupuestos, o mejor dicho, hay que cambiar urgentemente esta representación política por una representación más auténtica, que sepa y ejerza para los intereses populares, no para repartir mal los presupuestos que le firmaron en Madrid a un partido con intereses muy lejanos a los Canarios.
“Para el archipiélago el esfuerzo en educación es una inversión de futuro que no admite recortes. Para Madrid, basta con que se sepa trasladar una bandeja de mesa en mesa o chapurrear inglés. Nosotros queremos dar la posibilidad de ir más allá” ASEVERA Abel Hernández.
Para Hernandez “El Manifiesto del Hierro”, refutado por la vanguardia artística del pueblo canario, un año después de la muerte del dictador español, marca un antes y un después en la historia de la cultura nacional, por lo que entendemos debiera ser referente en todos los centros de enseñanza del archipiélago y no dudamos en suscribirlo pasados más de treinta años.
EL MANIFIESTO DEL HIERRO
Los patrones culturales coloniales imponen pautas culturales alejadas de las señas de identidad del territorio conquistado, intentando anular a la población en general y a los intelectuales del origen autóctono de su cultura.
osotros, artistas, poetas e intelectuales canarios, formulamos inicialmente lo siguientes principios de una toma de conciencia de nuestra realidad: La pintadera y la grafía canarias son símbolos representativos de nuestra identidad. Afirmamos que han sido un estímulo permanente para el arte canario. Reclamamos la legitimidad del origen autóctono de nuestra cultura.
Nunca podrá ser destruida la huella de nuestros orígenes. Ni la conquista, ni la colonización, ni el centralismo, han logrado borrar la certidumbre de esta cultura viva. No negamos los lazos que nos unen a los pueblos de España, pero reivindicamos nuestra propia personalidad.
En el proceso histórico, hemos asimilado aquellos elementos que han servido para conformar nuestra peculiaridad, y rechazado lo que no se acomodaron a ella. Nuestra universalidad se fundamenta en nuestro primitivismo.
Contra el tópico del intimismo, nuestra vocación universal. Contra la pretensión de cosmopolitismo, nuestra raíz popular. Contra la acusación de aislamiento, nuestra solidaridad continental.
Canarias están a cien kilómetros de África. La existencia del canario americano es un hecho histórico de gran significación. La presencia de África y América en Canarias es evidente.
Nos pronunciamos por una cultura regional (NACIONAL), frente a la disgregación y la división fomentadas por el centralismo. Ante las demás nacionalidades y pueblos de España, reclamamos nuestra presencia en un plano de igualdad fraternal.
Nos declaramos plenamente solidarios con las reivindicaciones de las masas canarias. No creemos en una cultura al margen de las luchas sociales del pueblo. Autonomía, democratización de la cultura, libertad de creación y protagonismo popular son las herramientas con las que haremos nuestra auténtica revolución cultural.
En la isla de Hierro, a 5 de septiembre de 1976
----
Alternativa Nacionalista Canaria
Comité Local de Santa Cruz de Tenerife
Calle Fernando Primo de Rivera nº16 - 38006
Santa Cruz de Tenerife.
Comentarios