José Luis Valdés* / Artículos de opinión.- El Che, junto con un puñado de valientes, intentó demostrar al mundo que con la verdad, valentía y firmeza en la lucha se puede derrotar al imperialismo; lo demostraron los vietnamitas y lo están demostrando hoy día otros pueblos, como el pueblo de Venezuela y el propio pueblo boliviano.
Fue un 8 de octubre de 1967 en que un grupo de guerrilleros, bajo la dirección del comandante Che Guevara, con ilusión, pretendían cambiar el curso de la historia de América Latina y del mundo. Fueron acosados, diezmados, mutilados y vilmente masacrados, y sus cuerpos y pertenencias disputadas como trofeo por la chusma corrupta de un ejército cien veces superior a ellos en hombres y armamento, asesorados por criminales Yankees norteamericanos de la CIA.
Cuarenta y cuatro años después la imagen de El Che es un verdadero símbolo para todos los hombres y mujeres que luchamos por un mundo mejor, con libertad y justicia social, sin opresores ni oprimidos, sin explotadores ni explotados -CON SOCIALISMO-
¡Por una Canarias libre y socialista!
Galeano escribió:
¿Ha muerto en 1967, en Bolivia, porque se equivocó de hora y de lugar, de ritmo y de manera? ¿O ha muerto nunca, en ninguna parte, porque no se equivocó en lo que de veras vale para todas las horas y lugares y ritmos y maneras?
Creía que hay que defenderse de las trampas de la codicia, sin bajar jamás la guardia. Cuando era presidente del Banco Nacional de Cuba, firmaba Che los billetes, para burlarse del dinero. Por amor a la gente, despreciaba las cosas. Enfermo está el mundo, creía, donde tener y ser significan lo mismo. No guardó nunca nada para sí, ni pidió nada nunca.
-----
* José Luis Valdés, nació en La Isleta, Las Palmas de Gran Canaria. Emigra con 16 años a Europa. En 1971 ingresa en el servicio militar, donde conoce a otros compañeros antifranquistas. En 1975 ingresa en el PSC. 1976 contacta con el MPAIAC introduciendo en Canarias el libro blanco. 1977 se afilia a Solidaridad Canaria y al sindicato CCT. 1980 se establece en Suecia y funda la Asociación Cultural Guanche y el Comité de Solidaridad y Amistad Sueca Canaria. En el 1983 se afilia al PC. Colabora en la unificación de la CCT con el SOC. Participa con otros compañeros en la constitución de Intersindical Canaria y del FSOC, el cual deja en 2009. Ha colaborado con medios alternativos como: NACIÓN CANARIA CCT, LA SORRIBA del Centro AMILCAR CABRAL, EL CANARIO en Suecia, LIBERACIÓN, EL GUANCHE, entre otros. Actualmente no milita en organización política. Participa en el movimiento social AxT y en el colectivo de formación marxista, Célula José Miguel Pérez.
Fuente: http://simandos.blogspot.com/
Comentarios