Personas Refugiadas e Inmigrantes / CEAR en Canarias.- El Proyecto “Asesoramiento Jurídico y Laboral a Personas Refugiadas e Inmigrantes en la isla de Fuerteventura” cuenta con la financiación de la Viceconsejería de Políticas Sociales e inmigración (Gobierno de Canarias) y con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura y de distintos municipios de la isla, Ayuntamiento de La Oliva y Antigua.
La prestación de los referidos servicios contará en la actualidad con el valor añadido de la descentralización y cercanía a la persona destinataria a través de la itinerancia de la profesional responsable de dicho asesoramiento, desplazándose de forma rotatoria a las principales poblaciones de la isla con el objetivo de facilitar el acceso a los servicios.
El servicio itinerante de CEAR-Canarias en Fuerteventura se prestará de lunes a viernes, en horario de 9 a 13 horas, en las siguientes localizaciones:
- Lunes: OAC Morro Jable. C/ Diputado Velázquez Cabrera (928 540 212).
- Martes: OAC Gran Tarajal. Avda. de la Constitución, 11 (928 162 771).
- Miércoles: Tenencia Alcaldía Antigua. C/ Juan Ramón Soto, 10. CC Castillo Centro. Caleta de Fuste (928 163 286/576).
- Jueves: OAC Corralejo. C/ María Santana Figueroa, nº 1, 1º D (928535 318).
- Viernes: Módulo 1 Servicios Sociales del Cabildo. C/ Primero de Mayo, 88. Puerto del Rosario (928 852 674).
Los Servicios dirigidos a las personas refugiadas e inmigrantes en la isla de Fuerteventura serán:
- Área Jurídica:
- Servicio de Asistencia Jurídica para solicitantes de Protección Internacional, refugiados, desplazados e inmigrantes en situación de vulnerabilidad y mujeres víctimas de trata.
- Asesoramiento a organismos, asociaciones, empresas, personas físicas y jurídicas…, en materias relativas a la Protección Internacional y refugio, extranjería y víctimas de trata.
- Área de Empleo y Formación:
- Información y orientación laboral, así como el diseño de itinerarios individualizados de inserción sociolaboral a personas del colectivo de atención.
- Asesoramiento en materia de contratación laboral de personas del colectivo de atención, tanto a éstas como a potenciales empleadores e instituciones públicas.
- Facilitación de información sobre ofertas formativas y de empleo.
Con la puesta en marcha de este proyecto, CEAR reafirma su compromiso iniciado en el año 1999 con las personas refugiadas e inmigrantes residentes en la isla de Fuerteventura, mediante la atención especializada a través de una organización que cuenta con más de 25 años de experiencia de intervención social en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Correo electrónico de contacto: [email protected]
CEAR en Canarias
Comentarios