El pasado 23 de septiembre, la “Real Sociedad Cosmológica” de Santa Cruz de La Palma fue sede de la presentación del nuevo libro del orotavense Agapito de Cruz: “Canarias en clave de(l) Sol”, artículos eclogistas 2000/2011.
El acto, desarrollado en la Biblioteca Cervantes de la emblemática Sociedad dedicada a la Historia Natural, la Geo, Fauna, Flora y Etnografía y cuya historia se remonta a 1881, contó con la presencia de numeroso público de la Isla Bonita.
El Presidente de la entidad, Juan Luis Felipe de Paz, agasajó al autor con un ejemplar de la propia biblioteca al que éste correspondió con otro del libro de ecología que se presentaba. Francisco Rodríguez Pulido, palmero, ecologista e impulsor los últimos años de Los Verdes en las Islas, fue el encargado de presentar el libro y al autor. Hizo un repaso pormenorizado del mismo y sus diferentes capítulos, tomando como referencia toda una época de lucha ecologista en las islas -no en vano fue compañero de Agapito de Cruz durante muchos años tanto en el TEA (Tagoror Ecologista Alternativo) como en diferentes procesos del Movimiento Verde en Canarias-. Pablo Díaz, de Ecologistas en Acción y que hizo de anfitrión y animador del acto, correría con la presentación del mismo, en el cual se dio cita un público variado e interesado en el tema de la naturaleza y la ecología en las Islas. Tal fue el caso de significados miembros del ecologismo palmero de la antigua “Asamblea Irichen”, organización que agrupó en su momento a los grupos ecologistas de la isla Verde como Adijirja, La Centinela, Quinta Verde o La Vereda y que desarrolló una emblemática lucha en defensa de los espacios naturales.
La Palma, que iniciaría en las Islas el interés por el Medio Ambiente con el grupo Junonia, en esos momentos previos a la fundación de los primeros grupos ecologistas de las Islas, se enfrenta hoy a graves problemas ambientales como es el eterno caso de los residuos, los proyectos turísticos de campos de golf y el uso de territorio para fines urbanísticos, o impactantes proyectos en el Puerto de Santa Cruz, sin olvidar las plantas asfálticas en Los Llanos de Aridane -en cuyo Casino se presentaría también el citado libro al día siguiente- que amenazan la naturaleza frondosa y el aire limpio de La Palma, reserva natural de la biosfera y que no sin razón cobija en sus cumbres el Astrofísico del Roque de los Muchachos.
“Canarias en clave de(l) Sol” prologado desde México por Aureliano Marrero, historiador y ecologista, es un libro con el hilo conductor del ecosistema como nuevo paradigma y en el que el autor, con el Sol como referente trata diferentes aspectos del ecologismo en Canarias, enfocando de forma amena, aguda y con buena profusión de datos el camino hacia la ecología profunda. No en mano su gato “Sol” forma parte no sólo del título y de la dedicatoria.
En su recorrido por diferentes lugares de las islas, y que comenzara el pasado 15 de septiembre en la Librería del Cabildo de Santa Cruz de Tenerife con la presentación del mismo a cargo del Viceconsejero de relaciones con el Parlamento Manuel González Álvarez, el próximo viernes 30 de septiembre le tocará el turno al Sur de Tenerife. La presentación la llevarán a cabo Manuel Herrera “Sindy”, teórico y activista de los nuevos movimientos sociales, al alimón con Mónica Díaz Tabares, incombustible ecologista del grupo Tabona en Güímar, en los locales de la CNT de San Isidro (Granadilla), sito en la calle Guajara.
Comentarios