Desde los espacios socialistas de la Editorial El perro y la rana estamos atentos a los textos de todos los escritores que llegan hasta nuestra institución con sus manuscritos, con sus manuscritos, con sus ideas precisas que propenden a un mejor vivir en comunidad de sus conciudadanos de este continente. Así, debemos decir que la gama de autores que recibieron el llamado cultural de nuestro presidente y líder Chávez es muy variada, y que el corto espacio de la presente reflexión –muy personal de quien la escribe– no daría para referirse a todos ellos, a quienes apoyamos editorialmente desde nuestra trinchera intelectual; también los apoyamos como prueba fahaciente de que por fin quedó atrás esa época nefasta y cuartorepublicana en que los autores se sentían invisibilizados; acallados por quienes fungían de rectores político-sociales de la patria de Bolívar.
Dentro de esa gama, deseo expresarlo, existen –entre cientos de escritores– dos cuyos trabajos intelectuales me han impresionado ya sea por la manera tan precisa como exponen sus ideas, ya sea por la lucidez para deducir, sugerir y hacer comparaciones políticas, económicas y sociales que muy bien podrán servir de basamento para la batalla de ideas en la que estamos inmersos a fin de contrarrestar los ataques imperialistas. Me refiero a EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI DEL CAMARADA YLDEFONSO FINOL; y LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR); ALIANZAS MILITARES DE PASCUALINO ANGIOLILLO FERNÁNDEZ.
El primero (el de Finol) se desmarca de discursos repetitivos y aporta una nueva óptica donde relucen los pensamientos socialistas a partir de Bolívar y con apoyo en los más insignes pensadores y forjadores de las ideas comunitarias, donde lo esencial estriba en ese nuevo hombre latinoamericano que viene conformándose y que puede palparse ahora a la luz de la vertiente socialista venezolana, la del siglo XXI.
El segundo (el de Angiolillo) nos ofrece una perspectiva donde lo esencial se centra en la defensa de nuestra naciente Quinta República; una defensa que Angiolillo sustenta en forma admirable al recurrir, en forma brillante, al entramado constitucional y a las voces de Bolívar, Martí, San Martín... Sí, una defensa que viene a ser –en los términos de dicho autor– un alerta que debemos tomar en cuenta a fin de que nuestra soberanía se blinde de argumentos sólidos, especialmente, en estos momentos en los que las batallas de las ideas fungen cual centro en las conversaciones venezolanas y caribeñas.
Dos textos que servirán –saldrán este año de la imprenta– a los grupos políticos, consejos comunales, entidades gubernamentales, liceos, universidades... son las dos novedades literarias que el pueblo venezolano tendrá a su disposición en las próximas semanas; por eso, para ambos autores, vayan mis felicitaciones y mis deseos porque prosigan en ese andar literario-político que refleja la conducta nacionalista que llevan en su día día en cualquier lugar donde se encuentren.
Carlos Alberto Zambrano Rodríguez
Abogado. Licenciado en Letras
Coordinador del Módulo de Ciencias Sociales de la Editorial El perro y la rana
[email protected]
Comentarios