Políticas antisindicales / Confederación Nacional del Trabajo (CNT de Canarias).- La empresa pone en práctica la antigua política antisindical propia de los tiempos sin democracia. Los pasos seguidos en todas las oficinas donde se han sucedido huelgas son los mismos: cambios de jefaturas, sanciones, expedientes disciplinarios y despidos.
Tras la convocatoria y seguimiento de los paros parciales convocados por CNT e Intersindical Canaria en La Laguna y respaldados por todas las organizaciones sindicales, durante el pasado mes de mayo, Correos ha decidido “cortar algunas cabezas de turco” para imponer el miedo y la represión en la empresa. Como hemos venido informando a la opinión pública, los/as trabajadores/as de La Laguna se quejan de la mala organización del trabajo por parte de los responsables de la empresa y de la falta de personal en los puestos base. La directiva de la empresa ha preferido aumentar los puestos de mandos superiores e intermedios y reducir la contratación de quienes trabajan directamente con el público.
La contestación de Correos a dichas reivindicaciones ha sido cambiar algunas jefaturas y dar comienzo a una persecución contra aquellos/as trabajadores/as que han secundado las movilizaciones. Persecución que se materializa en forma de sanciones, apercibimientos, llamadas de atención, negativa de asuntos propios y apertura de expedientes disciplinarios. En la oficina de La Laguna y tras la Huelga del mes de mayo SE HAN ABIERTO TRES EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS A TRES TRABAJADORAS, TODAS SEGUIDORAS DE LA HUELGA E INCLUSO UNA DE ELLAS DELEGADA SINDICAL DE INTERSINDICAL CANARIA Y EXMIEMBRO DEL COMITÉ DE HUELGA. Con excusas varias de errores e irregularidades, muchas veces no demostradas y otras sobredimensionadas fuera de contexto, se hunde la profesionalidad de trabajadoras con más de 15 y 20 años de servicio para el sector postal público.
Esta práctica se viene repitiendo en otras localidades donde también se han llevado a cabo movilizaciones y conflictos sindicales, como es el caso del distrito 34 de Madrid donde tras una Huelga por la supresión del turno de tarde en el 2010, se terminó abriendo tres expedientes disciplinarios contra los huelguistas y uno acabó con despido improcedente. Es la instrucción que la empresa pública ha impuesto a sus directivos: mano dura contra la conflictividad sindical.
No sólo sorprende que una empresa pública, que debiera velar por el cumplimiento de la Ley como es el respeto al derecho a huelga, incurra en prácticas vulneradoras de este derecho (con sanciones de hasta 100 MIL EUROS por la Inspección de Trabajo), sino que además supone un descaro que esta política venga avalada por un presidente que estuvo vinculado a la izquierda parlamentaria (Ángel Agudo, actual presidente, militó en PCE, IU y ahora pertenece al PSOE). Pero todo esto no sería posible sin la estrecha colaboración y consentimiento de los puestos de mando, que ciegamente y como si de su casa se tratara, dan palos a todo lo que se mueva. Puestos de mando que en su mayoría han sido designados a dedo y que no cuentan con ningún tipo de titulación académica superior ni preparación específica. Un día firman la hoja de entrada como repartidores y al día siguiente como directores de oficina, y pasado un mes, vuelven a repartir. ¿Esta es la seriedad de una gestión pública de calidad? Por supuesto que cuando los/as trabajadores/as han denunciado a la empresa por acoso laboral y abuso de poder, se niega todo. Aquí los errores sólo los cometen los que trabajan.
DENUNCIAMOS PÚBLICAMENTE LA REPRESALIA SINDICAL Y COMUNICAMOS QUE NO VAMOS A DAR MARCHA ATRÁS EN LA DEFENSA DE NUESTRA DIGNIDAD.
La Laguna, a 13 de septiembre de 2011
Secretario de Prensa
CNT Tenerife
Comentarios