Ramón Francisco González Hernández / Artículos de opinión.- Fue al alba…fusilados al amanecer… como luego la famosa canción se encargaría de recordárnoslo… ese día… por distintos puntos de la geografía española… se cumplieron las últimas penas de muerte de forma “legal” de un régimen que tambaleaba; que los que vivieron a su alrededor y a su sombra empezaban a abandonar el barco… que ya nadie comprendía que en el continente se siguiera manteniendo una de las dictaduras más prolongadas de la historia y que su cabeza visible… aún temblorosa… firmó la condena a muerte de 5 hombres (algunos casi niños) que fueron “procesados” bajo Consejos de Guerra “sumarísimos”, tan al estilo por la época, y sin garantías procesales mínimas, cuya pena se ejecutó ante la oposición del mundo, pues nada estaba claro… el régimen agonizaba, necesitaba una inyección para continuar…
Ramón García Sanz de 28 años. Soldador.
José Luis Sánchez Bravo Solla de 21 años. Estudiante.
José Humberto Baena Alonso de 24 años. Obrero metalúrgico.
Juan Paredes Manot, Txiki de 21 años. Estudiante.
Angel Otaegui Etxevarría de 33 años. Pescador.
Los tres primeros miembros del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) y los dos últimos en la lista anterior independentistas vascos… que si bien es cierto, y son hechos aceptados que no probados, de que las organizaciones a las que pertenecían utilizaron las armas y mataron… no quedó nada claro que los acusados fueron los autores materiales de los asesinatos que les imputaban… posteriormente y llegada la transición… el FRAP; cuyo presidente fue en el exilio el ex – Ministro del Gobierno de la República Julio Álvarez del Vayo y que algunos ministros de la democracia actual como otros muchos parlamentarios, concejales, alcaldes, directores generales, actores famosos, cantantes… pertenecieron a la FUDE (Federación Universitaria Democrática Española); a la FEDEM (Federación de Estudiantes Demócratas de Enseñanzas Medias); a la OSO (Oposición Sindical Obrera) o al PCE(M-L)… u otras como las UPA (Uniones Populares de Artistas), de mujeres, de campesinos… organizaciones todas ellas integrantes del FRAP. Y que decidieron disolverlo ante la esperanza de un régimen de libertad y que podrían participar a pesar de las enormes limitaciones.
Lamentablemente otras organizaciones no lo entendieron así e incluso aparecieron nuevas organizaciones… y continuaron como si nada; aunque fuese muy limitado, había cambiado e incrementaron sus acciones armadas sembrando el miedo y el terror; el odio y el rencor…la tristeza… por donde y cuando les parecía o les parece…
Hemos tenido a punto de tener las muertes causadas por estos últimos en el recuerdo, en la pesadilla, pero volvieron, en pleno siglo XXI, con un sistema de libertades y garantías, sabemos de las enormes limitaciones… no lo entendieron ni lo entienden… podrían haber abierto nuevas esperanzas… sobre todo para el pueblo al que dicen defender… y posiblemente incrementarían su apoyo hasta cuotas insospechadas… por ejemplo: las últimas municipales situaron a la izquierda independentista en la alcaldía de San Sebastián: y el logro de su candidatura a Capital Europea de la Cultura/2016… pero la lógica de las cosas terminará por dejarlos en la historia, y no digo tiempo al tiempo… porque no sé cuantos se llevarán por delante en ese tiempo… cuantos serán criminalizados, cuantos derechos se verán pisoteados… cuantos serán procesados…por culpa de la sin razón, esperemos que acabe la pesadilla. Aunque ahora mismo, en Septiembre de 2011 volvemos a estar a las puertas de un proceso esperanzador…esperemos que por intereses electoralistas de unos, y por la falta de visión de algunos situemos nuevamente la esperanza en el punto de mira para alcanzar posiciones legítimas de avance y transformación… para cambiar las cosas a un orden más justo en la sociedad actual.
En aquellos momentos, en 1975, 17 países retiraron sus embajadores y otros tantos protestaron y estuvieron a punto de romper relaciones… en Europa se sucedieron las mayores movilizaciones de protesta después de la segunda guerra mundial. Tiempos duros y difíciles… páginas de la historia.
Pena de muerte nunca más… Ahora, aunque se revisaran los procesos, nadie puede devolverles la vida, tampoco a los muertos de los que les acusaron…porque nadie tiene derecho a quitarla… nadie… por nada ni por nadie… nadie… y eso si que es un avance en esta nuestra España… nadie…
Ramón Francisco González Hernández
lamanoylapluma.blogspot.com
[email protected]
Comentarios