Salud Pública / Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias.- El acuerdo entre PP y PSOE para para poner un límite al déficit público en la Constitución nos parece negativo.
Esta decisión supone impedir con carácter permanente e irreversible la capacidad de las administraciones públicas para endeudarse, renunciando a uno de los principales instrumentos con que los países europeos han levantado el estado del Bienestar y los sistemas públicos sanitarios
Consideramos que esta medida tendrá consecuencias muy negativas para el sistema sanitario público:
1.- Impedirá que las administraciones públicas puedan recurrir al endeudamiento público para construir infraestructuras sanitarias que requieren de una importante inversión inicial (capítulo VI de los prepuestos) que es muy dificil afrontar sin recurrir al endeudamiento.
2.- Limitará la capacidad para adquirir y reponer recursos y equipamiento así como para desarrollar los planes directorios de mejora de hospitales y centros de salud, que también precisan de inversiones.
3.- Pondrá en riesgo la capacidad de mantenimiento de los servicios sanitarios , sobre todo en tiempos de crisis como la actual, dado que entre el 30-.40% del gasto de las CCAA se destina a sanidad pública (son las administraciones que mayores recortes están introduciendo en sus presupuestos) . Hay que tener en cuenta que el envejecimiento de la población y el incremento de la dependencía va a suponer un incremento den la demanda de cuidados sanitarios en el futuro inmediato cuya satisfacción obligará a realizar inversiones en recursos.
Este interes en el control del deficit contrasta con la continua disminucion de la presion impositiva, muy especialmente la dirigida a las grandes fortunas. Si se retiran impuestos a quienes pueden pagarlos y a la vez se imponen corses al deficit no es posible garantizar servicios publicos de calidad
Tampoco parece razonable que un cambio constitucional de esta entidad se haga sin consultar a la ciudadania y son acciones como esta las que favorecen el desapego de la ciudadania a las instituciones.
Por todo ello esta medida hará muy complicado a medio plazo el mantenimiento del sistema sanitario universal y gratuito, como el que disfrutamos en la actualidad y favorecera la privatización de la Sanidad.
26 de agosto de 2011
Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC
Comentarios