Cristina Calandre Hoenigsfeld* / Opinión.- Hasta hace muy poco, una placa que estaba pegada al Instituto de Física – Química en el Campus del CSIC, calle Serrano de Madrid, decía “A la Junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas 1907-1938 Consejo superior de investigaciones científicas -MCYLXXXYI”
Recientemente han sustituido esa placa por otra nueva en donde dice lo mismo, pero en vez de 1938 pone 1939.
Esto podría parecer, que no tiene demasiada importancia, pero no es así y conseguir que se modificara ha supuesto mucho tiempo y esfuerzo de muchas personas, que paso a resumir a continuación:
La relación que ha tenido el Consejo Superior de Investigaciones Científicas con la Junta para Ampliación de Estudios, ha basculado, desde su aniquilación y olvido total durante el franquismo, a una reivindicación a partir de 1986, fecha en la que se coloca esa placa, hasta llegar a la actualidad, en donde a partir de la conmemoración del centenario de la JAE en el año 2007, los actuales investigadores dicen sentirse más herederos de la JAE que del CSIC franquista. Recordaremos que la JAE fue hija de la ILE (Institución Libre de Enseñanza ) y que alumbró a su vez a la Residencia de Estudiantes, al Centro de Estudios Históricos, el Instituto Nacional de Ciencias Físicas y Naturales, ó el Instituto Escuela.
Por otro lado , en febrero del 2010, un grupo de personas relacionadas con familias de la Institución Libre de Enseñanza y de la Junta Para Ampliación de Estudios, nos unimos para solicitar , mediante una carta dirigida a los Ministros de Justicia y de Ciencia e Innovación, en donde exponíamos (entre otras reivindicaciones) que el decreto franquista de mayo de 1938 que pretendía disolver a la JAE repartiendo sus servicios entre las Universidades y el Instituto de España, carecía de cualquier valor legal, pues cuando se promulgó, la JAE existía, como lo prueba el nombramiento del Dr. Calandre (mi abuelo) en octubre de 1938, posterior a la fecha del mencionado decreto firmado por Franco en Burgos, y que por ello había que “eliminar la fecha de 1938 de la placa dedicada en 1986 por el CSIC a la JAE y su sustitución por la de 1939, como fecha en la que dejó realmente de existir “.
La solicitud, fue apoyada por unas 200 firmas, entre ellas de destacados historiadores como Ángel Viñas. Adjuntamos los nombramientos del Dr. Calandre por la JAE en octubre de 1938, así como el sello oficial de la Subdelegación en Madrid, y el funcionamiento de dicha JAE plasmado en la Gaceta de la República. Hasta un total de 15 documentos, y lo colgamos en la red.
Durante el año 2010 y 2011, hice una serie de reclamaciones al Ministerio de Ciencia e Innovación, del cual depende el CSIC, pues en principio aceptaron alguna de las peticiones (como era la de la retirada del friso, con alabanzas a la victoria de Franco, que estaba desde 1944 en el frontispicio del edificio principal del CSIC y que fue tapado en Agosto del 2010) pero no la del cambio de fecha de la finalización de la JAE, a pesar de todas las pruebas presentadas. Les recordaba que Madrid en 1938 no era todavía franquista, y que en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, se encontraba el nombramiento oficial, como Subdelegado del Dr. Luis Calandre Ibáñez, indicándoles que mantener esa fecha de 1938 iba directamente contra el honor de mi abuelo y que era además una falsedad histórica.
Pero creo, que lo que finalmente animó al CSIC a cambiar la fecha, fue un artículo que salió en el diario EL PAÍS del 29 de marzo del 2011 en donde se hacía una cronología de la Residencia de Estudiantes, y con ese motivo ponen que en “1939 clausuran la JAE, y la Residencia pasa a depender del CSIC que crea la Residencia Jiménez de Cisneros”. Sabemos lo que les aterroriza a las instituciones que se de publicidad a sus tejemanejes, en un periódico de gran difusión.
Ya ese mismo periódico habían sacado una carta mía al director el 13 de febrero del 2007 que con el título “La labor desconocida y valiente de la JAE” en donde llamaba la atención sobre el funcionamiento de la JAE hasta el final de la guerra de España, y como prueba ponía el nombramiento de María Moliner en la Gaceta de la República “cuestión esta que acaba de salir también indicada en el libro “ El exilio interior, la vida de María Moliner “ que acaba de salir, de Inmaculada de la Fuente periodista del PAIS, en donde en la página 166 escribe ”….en enero de 1939, la Gaceta de la República consignaba que la JAE, radicada en Barcelona, nombraba a María Moliner presidenta de las sedes de Valencia y Paiporta de la Residencia de Señoritas.
¿Qué implicaciones tiene este cambio de fecha?
Pues además de hacer justicia a mi abuelo, y a la verdadera historia de la Junta para ampliación de Estudios, abre la puerta a una vieja reivindicación del movimiento memorialístico, que es la declaración de ilegalidad del franquismo y consiguientemente, la nulidad de los actos represivos.
La declaración de nulidad del decreto (como implícitamente pone de manifiesto dicha placa) de disolución cuestiona el sistema franquista así como lo va a cuestionar la anulación que tengo solicitada desde hace 4 años, al Tribunal Supremo, Sala de lo militar, de la condena “por auxilio a la rebelión” a mi abuelo por un tribunal militar , y que tiene visos de prosperar, dado que en el primer juicio en 1940 fue absuelto y luego, tras recurrir el Colegio de médicos de Madrid, fue condenado en 1942 a la cárcel, sin aportar pruebas nuevas. También tendrían que anular su condena por el Tribunal de Responsabilidades políticas, que se basa en la condena militar, y que le hizo pagar 10.000 Ptas., y le confiscó sus cuentas y patrimonio. Para mi es prioritario limpiar el nombre de mi abuelo, que para la justicia sigue siendo un delincuente, solo por haberse mantenido leal al gobierno legítimo de la República.
Junto a lo anteriormente expuesto, otra reivindicación que tengo pendiente, es la de solicitar al CSIC, que tras el cambio de fecha en la placa, haga el reconocimiento del desempeño del cargo de mi abuelo y de su labor institucional y por ello de su rehabilitación.
- Verdad, reparación y justicia para la Junta de Ampliación de Estudios
- Documentos adjuntados en la entrega de la carta de la Plataforma a los Ministerios
- Pregunta a la mesa permanente del Congreso de los Diputados, por Izquierda Unida
- Un trueque inmobiliario, ideológicamente fascista y antirrepublicano
- Otras notas de la autora en Loquesomos:
- Bombardeos fascistas a los hospitales y maternidades de Madrid, un recuerdo, 75 años después
- Las élites del poder controlan el Diccionario Biográfico Español
- Gonzalo Anes y la destrucción del Patrimonio Histórico
- Para unos beatificación, para otros cárcel (II parte)
- Para unos beatificación, para otros cárcel
- El vandalismo y la manipulación histórica de la Junta para Ampliación de Estudios tienen premio
- Los químicos franquistas Albareda y Rocasolano, en el año internacional de la química
- Breve biografía de Rosa Hoenigsfeld, violinista judía
- Rojos y judíos, juntos de nuevo
- Otras notas de la autora en Canarias Insurgente:
- Inventos intelectuales de los nuevos Institucionistas | 16-07-08
- Traspasar fronteras, legalizando el franquismo | 09-08-10
- La Residencia de Estudiantes, 100% Opus Dei franquista | 13-09-10
- El logo del CSIC, pendiente de ser liberado de su connotación fascista | 21-09-10
- Mala gente que camina | 12-10-10
- No era un hospital para niños huérfanos, era para milicianos enfermos de malaria | 26-11-10
- Apoyos del CSIC y la Residencia a la "modélica" transición y su Constitución monárquica | 08-12-10
- Rojos y judios, juntos de nuevo. A propósito de los galardones "Sello Patrimonio Europeo" | 22-01-11
- Los químicos franquistas Albareda y Rocasolano, en el año internacional de la química | 05-02-11
- El vandalismo y la manipulacion histórica de la Junta para Ampliacion de Estudios tienen premio | 22-03-11
- Recuperando al refugio antiáereo del Hospital de Carabineros recuperamos a la republicana Junta de Ampliación de Estudios | 03-04-11
- Para unos beatificación, para otros cárcel | 02-05-11
- Para unos beatificación, para otros cárcel (II) | 24-05-11
- 'Las élites del poder controlan el Diccionario Biográfico Español', por Cristina Calandre | 06-07-11
- Bombardeos fascistas a los hospitales y maternidades de Madrid, un recuerdo, 75 años después | 18-07-11
(*) Cristina Calandre Hoenigsfeld. Plataforma en Defensa de la JAE-ILE.
----
http://lqs-loquesomos.blogspot.com/2011/07/la-junta-para-ampliacion-de-estudios-e.html
Comentarios