Orestes Martí / Artículo de opinión.- En la primera parte de este trabajo[1], nos referimos al escenario Libio y contamos que "en este país, en el que la OTAN llevan a cabo bombardeos indiscriminados sobre la población civil, que han causado cientos de muertos y heridos [nota: incluyendo niños] y daños considerables a la economía, el elemento "sexual" se ha introducido desde hace algún tiempo".
Comentamos sobre una posible "matriz de opinión" que se venía tratando de establecer -sobre supuestas violaciones masivas por parte del ejército de Gaddafi-, por los laboratorios de guerra psicológica al servicio de la OTAN.
En este sentido, señalamos que "en el mes de abril [nota: fue el 28 de abril], la embajadora norteamericana ante la ONU, Susan Rice, acusó Muammar el Gaddafi de distribuir viagra entre sus tropas para fomentar violaciones a las mujeres"; a continuación subrayamos un hecho revelador de que "según una información de la BBC (La ONU denuncia violaciones sexuales de las fuerzas de Gadafi), tales violaciones "son parte del arsenal que usan las fuerzas de (Muamar) Gaddafi", según "denunció este viernes la representante especial del secretario general de la Organización de Naciones Unidas para cuestiones de violencia sexual en conflictos, Margot Wallstrom". Agregaba la información de la BBC que "el fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, denunció esta semana [Nota: fue el 8 de junio] que el régimen libio les daba a sus soldados grandes cantidades de viagra para incitarlos a cometer abusos sexuales".
El sitio web Red Voltaire, ha publicado un artículo titulado "Propaganda de guerra: violaciones masivas en Libia", en el que nos brinda la posibilidad de conocer otros detalles (anteriores y posteriores a lo expuesto en la primera parte de este trabajo) que permiten una mayor precisión en la cronología de los hechos. Cito:
"El 29 de marzo de 2011, la joven Imam al-Obeidi, de 29 años, penetra en el lobby del hotel Rixos, en Trípoli, donde se alojan numerosos periodistas occidentales. La joven dice entonces haber sido arrestada 2 días antes en un punto de control y haber sido posteriormente secuestrada y violada por 15 partidarios de Kadhafi. Muestra sus lesiones a los periodistas del New York Times y de la agencia británica Reuters y los servicios de seguridad acaban por sacarla del lugar. La joven se convierte rápidamente en una celebridad y concede varias entrevistas a la prensa occidental. Finalmente, sale de Libia el 5 de mayo, a través de Túnez y con ayuda de los servicios secretos franceses, y viaja primeramente a Qatar, antes de obtener el asilo político en Estados Unidos gracias a la intervención de la secretaria de Estado Hillary Clinton".
"Sin embargo, el profesor Mahmud Cherif Bassiuni, jefe de la Comisión investigadora de la ONU sobre Libia (no del Tribunal), pone en duda las acusaciones del fiscal. Recuerda el profesor que su Comisión tuvo conocimiento de aquellas alegaciones durante su misión en Benghazi. Y también recuerda que cuando solicitó a la abogada Salwa Fawzi El-Deghali que le proporcionara copia del cuestionario y de las 259 respuestas supuestamente recibidas, nunca logró obtenerlas. Subraya además que la versión expuesta resulta increíble ya que desde el principio de la insurrección ningún servicio postal está funcionando en Libia".
No sería ocioso recordar aquí, que en los 11 principios de Goebbels, el Principio de orquestación -La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas- implica que: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”
O ¿cómo llamar entonces a las afirmaciones de que la OTAN está atacando a Libia para "defender" al pueblo de Gaddafi? ¿Cómo interpretar declaraciones como las expresadas por la ministra española de Asuntos Exteriores?
Tampoco parece ocioso recordar -y mostrar- cómo se "monta" una mentira como ésta, que se quiere convertir en "matriz de opinión". Le muestro pues, en material fílmico, el "cómo" se fabrican estas mentiras; parece ficción, pero si usted lee, al cabo del tiempo, cualquier archivo "desclasificado", como los llamados "papeles del pentágono sobre la guerra de Vietnam", se percatará fácilmente que la realidad supera la ficción.
Disfrute ahora de la parte del film "Cortina de humo" que le ofrecemos, busque más información, contrástela con otras fuentes y después, saque sus propias conclusiones.
Orestes Martí
Las Palmas de Gran Canaria
27 de junio de 2011
Comentarios