José Luis Valdés* / Artículos de opinión.- Por las declaraciones de algunos dirigentes políticos, tanto los de la derecha del pp+cc+ la yenca psoe, más otros que se catalogan de izquierdas, partidos grandes y pequeños, a todos les ha tomado por sorpresa las movilizaciones de los cientos de miles de personas que sin miedo, ni perjuicios, se enfrentan contra el sistema, desoyendo las amenazas del poder.
La gran participación de la juventud, de trabajadores y trabajadoras en unas movilización, que para algunos era sólo de "cuatro anti-sistemas" por la Web, cuando la realidad es que ,lo que asumía era el sentimiento del pueblo, qué los partidos políticos burocratizados, han sido incapaces de actuar y movilizar a la masa descontenta con la política de recortes sociales y derechos conseguidos fruto de años de lucha de la clase trabajadora.
Cansados los ciudadanos, de tener que aguantar la hipocresía de los que se reparten el poder y de tener que pagar la crisis, que los banqueros y sus políticos testaferros han creado, mientras ellos, capitalistas corruptos, cada día son más ricos y los políticos a su servicio se suben más sus sueldos. Mientras el pueblo pasa necesidades para llegar a fin de mes, el paro y la pobreza aumenta y la juventud se encuentra dependiendo de los padres o tirada en la calle sin futuro.
Algunos partidos de la izquierda enfrascado en su movida electoralista, no se dan cuenta que su obligación como revolucionarios, es estar donde están las masas, (en este caso en las calles y plazas) junto con el pueblo en rebeldía contra el sistema y no, haciendo demagogia y análisis puristas revolucionarios que no viene al caso en un momento que las masas descontentas se han tirado a la calle, contra el modelo de dictadura tripartita de democracia burguesa que regentan los destinos del Estado Español.
La falta de de vanguardia formada ideológicamente, puede hacer que el movimiento sea aprovechado por elementos populistas sin ideas claras, que presionados por los poderes fáticos pueden dejar al pueblo en la estacada colaborando o vendiéndose al sistema, por esto, es importante que la dirección del movimiento sea lo más asamblearía y participativa posible, aplicándose la democracia directa como método de trabajo y de organización, sin que nadie en particular represente al movimiento, (ya que esto es lo que el poder desea para descabezarlo).
Si más de uno piensa que esto es una cuestión coyuntural y tras las elecciones desaparecerá la marea, están arreglados, la ola solo está llegando tímidamente a la playa, ni siquiera está tocando la orilla, cuando el tsunami llegue espero que sea capaz de irrumpir con tal forma ,que se cargue la corruptela de los partidos políticos en el poder y consiga reconstruir una democracia participativa capaz de acabar con las desigualdades que la sociedad capitalista ha creado.
José Luis Valdés
-----
* José Luis Valdés, nació en La Isleta, Las Palmas de Gran Canaria. Emigra con 16 años a Europa. En 1971 ingresa en el servicio militar, donde conoce a otros compañeros antifranquistas. En 1975 ingresa en el PSC. 1976 contacta con el MPAIAC introduciendo en Canarias el libro blanco. 1977 se afilia a Solidaridad Canaria y al sindicato CCT. 1980 se establece en Suecia y funda la Asociación Cultural Guanche y el Comité de Solidaridad y Amistad Sueca Canaria. En el 1983 se afilia al PC. Colabora en la unificación de la CCT con el SOC. Participa con otros compañeros en la constitución de Intersindical Canaria y del FSOC, el cual deja en 2009. Ha colaborado con medios alternativos como: NACIÓN CANARIA CCT, LA SORRIBA del Centro AMILCAR CABRAL, EL CANARIO en Suecia, LIBERACIÓN, EL GUANCHE, entre otros. Actualmente no milita en organización política. Participa en el movimiento social AxT y en el colectivo de formación marxista, Célula José Miguel Pérez.
Fuente: http://simandos.blogspot.com/
Comentarios