J. Luis Real Baltar(*) / Artículo de opinión.- Después de una Reforma Laboral, después de reformar el sistema de pensiones, después de cubrir las atrevidas operaciones de la Banca durante los años de la burbuja inmobiliaria, resulta que la culpa de que el paro aumente, de que los despidos masivos continúen, de que las contrataciones eventuales estén por encima de las indefinidas, dice el señor ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, que la culpa es de una ley de la época de Aznar. Y si es así ¿por qué no han derogado dicha ley que según ese ministro es la que facilita los despidos masivos?
Nos encontramos ante uno de los desastre mayores de la historia de este país: 5 millones de parados y paradas, cerca de un millón y medio de hogares con todos sus miembros activos en paro, y claros avisos de que la situación no va a mejorar. Sólo hay que poner cómo ejemplo el de Telefónica, con unos grandes beneficios a nivel mundial, e igualmente a nivel estatal, decide la destrucción de miles de puestos de trabajo.
En Canarias, un poco de aire (bajada del paro en 2000 personas), el que nos ha dado el turismo por la temporal coyuntura política y social en el norte de África, sirve al Gobierno de Paulino Rivero para hinchar el pecho, pero para poco más, pues está claro que no se ha modificado en nada el modelo económico canario, sino que seguimos dependiendo de la estacionalidad y, con ello, creando empleo temporal, que no indefinido.
Es por ello que hacemos un llamamiento a la población canaria a que participe, no sólo en las manifestación del 1º de mayo, sino de forma activa, día a día, en la lucha por un sistema más justo y más igual. De lo que dan de sí los políticos ya hemos tenido bastantes ejemplos.
* J. Luis Real Baltar es Secretario de Acción Sindical CNT Canarias.
Comentarios