Orestes Martí * / Artículo de opinión.- Cuando inicié esta pequeña serie (Money always; Always money), mencioné tres temas -hubiera podido enumerar otros muchos- que me hubiera gustado tratar; ya he tratado dos (1 y 2) por lo que me faltaría sólo uno: el de la "crisis económica". Sin embargo, hay otro tema que ha llamado en estos días poderosamente la atención a muchos analistas y que obviamente no debería pasar por alto: los derechos humanos y la forma en que la "Globalingua" maneja los asuntos y las situaciones relacionados con el tema.
¿Cómo abordar entonces en sólo una breve Opinión ambas cuestiones? Pues, si tomamos como escenario los Estados Unidos de América, el problema quedaría resuelto y usted y yo, amigo lector, podríamos "navegar" un poco por el acontecer de ese "paradigma" de la democracia y los derechos humanos; al menos, en el marco de la Globalingua. Claro que hay varios inconvenientes, principalmente el que tiene que ver con la realidad de los hechos; aunque hay que reconocer -por otra parte- que cada vez son más las personas, entidades, instituciones y hasta países que... vaya.. que no cooperan, ni están por la labor.
Pongamos ejemplos para concretar. Está el tema de la "reducción del déficit". Este concepto es extraordinariamente elástico y útil pero -desgraciadamente- poco comprensible por trabajadores, educadores, empleados públicos, profesionales de la salud y algunos sectores poco patrióticos que no comprenden la necesidad que tienen los gobiernos de "equilibrar los presupuestos"; que es otro concepto que redondea el asunto. Ya se que pensará usted: "hombre es que allí precisamente, en los EE.UU. es donde van a reducir el Medicare (3) y el Medicaid (4) y van a continuar con cambios en la Seguridad Social y"... Tranquilo, le puedo responder, el Presidente lo tiene todo bajo control; él piensa que es necesario subir los impuestos a las personas que ganen más de 250.000 dólares; además la meta que tiene prevista es proteger a la clase media.
Entonces usted volverá a la carga: "pero las personas que protestaban en Olympia, Washington se quejaban de que el nuevo plan estatal de presupuesto lo que hacía era reducir los impuestos para las empresas; y eso a pesar de que en medio de la llamada crisis habían continuado aumentando sus ganancias; y que el presupuesto recortaba en cientos de millones de dólares la educación superior; y.. y otros cientos de millones más de los programas para reducir el número de estudiantes jóvenes por clase; y...."; momento; momento, tranquilo; le explico: tanto los que protestaban allí, como los que fueron arrestados, no comprenden cómo funciona el mecanismo del "equilibrio presupuestario", estoy seguro de que pronto lo van a comprender mejor.
Bueno, realmente, pudiera estar yo argumentándole mucho sobre estos temas de economía y de democracia y de derechos humanos y tal, pero me temo que usted tampoco esté muy preparado amigo lector, para comprender las sutilezas de la globalingua; ni del significado intrínsico de la conceptualización de la inmortalidad del alma del cangrejo.
Y ya que hablamos de derechos humanos y dada la necesidad de que sea comprendida la significación globalingüistica de los tales derechos por usted, que tanto se preocupa por cultivar su inteligencia, le voy a mostrar otro botón de ejemplo de cómo en nuestro escogido escenario de los EE.UU. lo aplican creativamente. Me refiero al recién concluido teat... er.. juicio, en El Paso, Texas, a don Posada (de apellido). ¡Qué exquisitez! ¡Cuánta elegancia! ¡Que finura! ¡cuántas virtudes reunidas en tan famoso acto -que sin dudas quedará indeleble para la posteridad- de aplicación justa de Justicia plena! En fin, no creo necesario abundar sobre un tema que seguramente será descrito algún día por algún famoso escritor, cómo ese que dicen que ha muerto de cáncer y SIDA al mismo tiempo.
Ya sé, ya sé lo que me va a decir: lo de los chinos rojos que han protestado porque tampoco comprenden los conceptos de la globalingua y no entienden que sencillamente hay dos formas de ver las cosas. ¿Que qué dijeron? Apenas nada. Para empezar:
-Que los informes estadounidenses están llenos de distorsiones y acusaciones sobre la situación de los derechos humanos en más de 190 países y regiones, incluida China.
-Que sin embargo, Estados Unidos ignora su propia situación de derechos humanos terrible y rara vez la menciona.
-Que Estados Unidos ha convertido a los derechos humanos en un instrumento político para difamar la imagen de otras naciones y para conseguir sus propios intereses estratégicos.
-Que si no se puede justificar que ese país pretenda ser la justicia en derechos humanos del mundo y que sin embargo, año tras año publica un Informe Anual por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos para acusar y culpar a otros países por sus prácticas de derechos humanos (y además lo ilustra con un historial funesto de Estados Unidos sobre sus propios derechos humanos)
-Que si las acciones evidencian completamente la hipocresía de Estados Unidos al ejercer criterios dobles sobre derechos humanos y su plan malicioso de buscar la hegemonía bajo el pretexto de los derechos humanos.
-Que si aconseja que tome medidas concretas para mejorar su propia situación de los derechos humanos, que examine y rectifique sus actividades en ese terreno y que detenga sus actos hegemónicos, que consisten en utilizar los derechos humanos para interferir en los asuntos internos de otros países.
-Que si patatín y que si patatán....
¿Datos?; bueno también dijeron algunos.... miles (claro, en el fondo, propaganda roja). Pero no creo que sea necesario darle divulgación a esas mentiras que tratan de desdibujar el papel de líder indiscutible de nuestro Olímpico Campeón de los DD.HH en el mundo occidental. Hombre, si usted o alguien está interesado... pues, pasen trabajo y búsquenlo y si lo encuentran, ojalá que esté en chino (5)
NOTAS:
(4) Programa de salud de Estados Unidos para personas y familias con bajos ingresos y recursos
(5) Texto íntegro del Registro de los Derechos Humanos en Estados Unidos en 2010 (Con información de La Polilla Cubana)
I. Sobre la vida, la propiedad y la seguridad personal http://nireblog.com/es/admin/#I
II. Sobre los Derechos Civiles y Políticos http://nireblog.com/es/admin/#II
III. Sobre los derechos económicos, sociales y culturales http://nireblog.com/es/admin/#III
IV. Sobre la discriminación racial http://nireblog.com/es/admin/#IV
V. Sobre los derechos de las mujeres y los niños http://nireblog.com/es/admin/#V
VI. Sobre violaciones de los derechos humanos en otros países http://nireblog.com/es/admin/#VI
Orestes Martí
Las Palmas de Gran Canaria
10 de abril de 2011
Comentarios