Stop a la intervención militar en Libia / Partido de los Trabajadores de España (PTE-ORT).- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, bajo la directriz principal de EEUU, Francia y Gran Bretaña, ha aprobado una resolución que permite el uso de la fuerza para imponer una "Zona de exclusión aérea" sobre Libia bajo el proposito de “proveer asistencia y protección a la población civil”. El texto aceptado por la mayoría del máximo órgano ejecutivo de la ONU sirve de base para un ataque militar sobre el territorio controlado por Muamar Gadafi y sobre las fuerzas que le apoyan y sus medios de defensa, lo que podría ocurrir de forma inminente.
La alianza de países que se han sumado a esta intervención, con armamento, bases y/o ambos son: Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Canadá, España, Italia, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Canadá, Grecia y Qtar. Además de los países que forman parte de los Emiratos Árabes: Abu Dabi, Ajmán, Dubái, Fujaira, Ras el Jaima, Sarja y Um el Kaiwain.
De los actuales 15 miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, votaron a favor: Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Colombia, Líbano, Nigeria, Portugal, Bosnia-Herzegovina, Suráfrica, y Gabón, se abstuvieron: Rusia, China, Alemania, Brasil e India, manteniéndose ajenas al dispositivo y no aportando efectivos bélicos. Además y al margen el Consejo, Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Honduras, Ecuador, Siria y Argelia, entre otros países, se han opuesto públicamente a la implantación de una "zona de exclusión aérea" y deploran el uso militar en el conflicto.
El caso de Rusia y China, por encontrarse mas o menos dentro de la esfera socialista y que cuentan con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU al por ser miembros permanentes de dicho consejo, es altamente sangrante, pues abogan por el dialogo, pero no han ejercido dicho derecho, permitiendo que se lleve a cabo dicha intervención militar, contraviniendo sus posturas antiimperialistas.
Por la parte que atañe a España, el Gobierno del PSOE ha aprobado su contribución con seis aviones, un submarino y una fragata, prestando las bases de Rota y Morón, uniéndose así a la intervención militar.
Libia es el país con el mayor ingreso percápita de África, con un sistema de justicia social instalado desde el triunfo de la Revolución bajo el liderazgo de Muammar Gaddafi en 1969; es el país islámico en el que las mujeres se encuentran en mejor situación, que son respetadas y consideradas como seres humanos, se ha promovido una política modernizadora que ha contrarrestado considerablemente la cultura tribal y entre otras cosas más, ha defendido la secularidad del Estado. ¿Contra qué se han rebelado los opositores al régimen libio, que levantan la bandera de la monarquía?, ¿Piden la renuncia de Gaddafi?. Gadafi renunció hace muchos años, y por eso no tiene ningún cargo. A lo que no podía ni puede renunciar es a tener el liderazgo del proceso revolucionario y democrático libio, razón por la cual el gobierno delega en él la representación del país a nivel mundial, no así el gobierno del mismo, salvando las distancias, algo así como lo que hace Juan Carlos I, que reina pero no gobierna.
Independientemente de las posturas que cada cual tome al respecto del conflicto LIBIO, El Partido de los Trabajadores de España (PTE-ORT), quiere manifestar su rechazo a esta resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por los siguientes motivos:
Porque no están probados los ataques (bombardeos) de Gadafi contra el pueblo, ni se aprecia un rechazo mayoritario del pueblo contra su líder, al menos no existen imágenes de manifestaciones masivas como las mostradas por las televisiones del mundo entero, en las revueltas de los países del Norte de África y el Medio Oriente como en Túnez, Egipto, o Yemen por ejemplo.
Porque es al pueblo Libio al que le correspondería decidir y terminar con el régimen Libio, en el caso de que así lo estimase oportuno. Y lo que hasta ahora sabemos es la existencia de un levantamiento de una minima parte de la población que bajo la bandera monárquica del anterior régimen, es el encargado de derrocara Gadafi ¿Cuáles son realmente sus intereses y a quienes representan?.
Porque entendemos que las verdaderas razones de esta intervención, bajo la falsa escusa de defensa de la población civil, suponen un nuevo caso de acción imperialista que tienen como objetivos el control de los recursos petrolíferos de Libia y dotar al país de un nuevo gobierno sumiso a sus antojos. Esto recuerda a la intervención en Irak.
Porque Gadafi ha ofrecido a la ONU que observadores internacionales visiten el país, para que se cercioren en directo las mentiras del imperialismo y hasta ahora la comunidad internacional ha declinado hacerlo.
Y Porque ya hay un gran escudo humano formado por miles ciudadanos que defiende el Palacio Presidencial y a Gadafi, mientras que EEUU, Francia y Reino Unido, ya están atacando por mar y aire objetivos militares de Libia.
NO obstante el Partido de los Trabajadores de España (PTE-ORT), defiende cualquier levantamiento los pueblos del mundo contra sus gobiernos, dentro de las luchas revolucionarias, y como no, también el del pueblo Libio si así lo desea, pues deseamos pueblos libres que luchen por sus futuros, contra el imperialismo y por su soberanía nacional.
Comentarios