Libertades / Periódoco Diagonal.- Cuando un móvil te convierte en sospechosa de terrorismo. Rossío Rodríguez no es una fotógrafa perseguida, pero pasó tres días arrestada por sacar imágenes de un control de identidad a inmigrantes. El atestado policial indicaba que los agentes que la detuvieron pensaron que era terrorista cuando vieron su móvil grabándoles. Rossío ha dado su testimonio en el acto de apoyo a Edu León, celebrado esta mañana en la sede de Diagonal.
¿Conoces o has vivido más historias similares? Escribe a :
[email protected] o twittea en #freeEdu Fotogalería de la mesa redonda sobre la libertad de expresión y contra el racismo institucional
Entrevista digital de los lectores de DIAGONAL a Edu León: "Parece que España es campeona de la tolerancia, pero las políticas de inmigración son duras"
Rossío Rodríguez, cuyo testimonio publica mañana DIAGONAL en su edición en papel, ha animado "a la lucha conjunta de inmigrantes y de españoles" para cambiar la situación de acoso policial a la gente de aspecto extranjero.
Esta cuidadora boliviana ha participado en el acto de apoyo al fotógrafo Edu León, que mañana se enfrenta a su cuarto juicio por acusaciones policiales de "desobediencia" mientras sacaba fotos de los controles de identidad.
"Yo saqué mi móvil enfadada por las declaraciones del señor Rubalcaba, y pido que más gente continúe sacando fotos de lo que está sucediendo", afirmó Rodríguez en referencia a la negación sistemática, por parte del Ministerio de Interior, de la existencia de los controles de identidad.
"El trabajo de fotógrafos como Edu León es imprescindible para hacer visibles los controles ilegales de identidad", ha afirmado Pere Rusiñol, adjunto a la dirección del diario Público y también presente en el acto. Para Rusiñol, "los controles suelen ir acompañados de actuaciones brutales, y por desgracia son tan cotidianos que ya han dejado de ser noticia".
"Lo que está en juego con el juicio de Edu no es sólo su situación legal, sino toda una forma de convivencia", ha declarado Pepe Ema, miembro de la red Ferrocarril Clandestino y de la Asociación de Sin Papeles de Madrid. "A muchos nativos e inmigrantes nos gusta estar juntos", ha afirtmado Ema, que también ha criticado "el discurso naif multiculturalista" de los poderes públicos "que a la vez son los que organizan esta persecución organizada a los inmigrantes".
"Lo que está detrás de las redadas es el intento, por parte de los gobiernos, de crear una imagen de miedo hacia el otro", ha concluído.
Por su parte, Edu León ha recordado que él "solo pone la cámara delante" para dar a conocer la realidad de los controles.
El fotógrafo de DIAGONAL será juzgado mañana por una falta de desobediencia, acusación levantada por la Policía después de que Edu fuera identificado mientras fotografiaba un control de identidad en el barrio de Lavapiés.
Más información:
Actualización contínua en twitter a través del hashtag #freeEdu
Acoso policial contra los inmigrantes
(http://diagonalperiodico.net/Acoso-policial-contra-los.html)La policía incrementa su acoso sobre el fotógrafo de DIAGONAL Edu León
(http://www.diagonalperiodico.net/La-policia-incrementa-su-acoso.html)Los fotógrafos protestan por la detención de Edu León
(http://www.diagonalperiodico.net/Los-fotografos-protestan-por-la.html)Un periodista de DIAGONAL detenido mientras realizaba fotografías de controles racistas
(http://www.diagonalperiodico.net/Un-fotografo-del-periodico.html)Porque la vida no es una cárcel. Stop controles
(http://www.transfronterizo.net/spip.php?rubrique20)La exposición Fronteras Invisibles, en La2 Noticias
http://www.diagonalperiodico.net/No-existe-un-protocolo-de.html?var_recherche=no%20existe%
20un%20protocolo%20policial
Comentarios