Fernando Báez / Artículo de opinión.- ¿Acaso hay en Canarias –y en concreto aquí en Gran Canaria–, una guía, que divulgue la arqueología o el patrimonio, a distribuir entre los que nos visitan por puerto y aeropuerto, y además para enviar al extranjero? Precisamente por ello, sobra decirlo ha de estar en varios idiomas –al menos en aquellos más importantes (inglés, francés, alemán, italiano, holandés, etc.)–.
Presidente del Gobierno, presidente del cabildo, Alcaldes de ajuntas mayores, Universidad, etc., ¿a nadie se le ha ocurrido algo tan simple, eficaz y sencillo? En esa previsible y posible guía, entrarían los yacimientos más importantes (Gáldar, Telde, la Aldea, Mogán, Artenara, Agüimes, las Tirajanas, etc.).
Los turistas que nos visten, deben mirar o ver nuestro patrimonio arqueológico, que ha de ser incluido con el sol y las playas. es cuestión de editar unos folletos, en los idiomas dichos y distribuirlos, como ya quedó más arriba indicado. Y, de esta manera, se comenzaría a tener en valor nuestros yacimientos arqueológicos, donde podrán conocer y ver los orígenes de los actuales canarios.
Así verán la importancia de nuestro patrimonio (hasta ahora ocultado y tapado con planchas de hierro), único y excepcional en el mundo. es mucho lo que tenemos que mostrar: grabados, piedras, cerámicas, etc. Gran canaria (y Canarias en general), es uno de los lugares arqueológicos más importantes del mundo, de ahí que la guía dicha y su difusión por el mundo es un deber y obligación, que el mundo o sepa y lo vea.
Aunque se que no van a contar con un servidor, me tienen a la entera disposición, no tanto para la cuestión de los idiomas, pero sí en el listado y documentación de los yacimientos y sus contenidos.
Fernando Báez
Comentarios