José Luis Valdés* / Artículos de opinión.- La lucha contra el imperialismo, el colonialismo y los monopolios debe de ser la bandera de la clase trabajadora de Canarias en la lucha por la independencia.
La independencia es la necesidad de luchar contra el colonialismo, el imperialismo y los monopolios.
A lo largo de la historia de Canarias algunos compañ[email protected] españoles sin complejo se han rasgado las vestiduras y su identidad física en defensa de nuestra causa y nuestra bandera, mientras otros mal llamados independentistas de fama echaban a correr ante las cargas policiales, incluso algunos llegan a defender a los canarios mangantes de la CC=PP=PSOE y ha patrones supuestos independentistas que explotan a nuestros compatriotas trabajadores en las empresas, llegando algunos de ellos a llamar a las centrales sindicales corruptas de CCOO y UGT para que les organicen candidaturas en contra los sindicatos revolucionario independentista y de clase.
Canarias no es patrimonio de nadie, es de todo el pueblo, inclusive de los foráneos que habitan en ella y asumen sin complejos la causa de nuestro pueblo identificándose con nuestra lucha de liberación nacional y social.
La independencia no debe de ser embanderada por motivos de raza, historia, cultura o religión, sino, por la necesidad de acabar por todas con el desarraigo que el colonialismo nos ha impuesto a lo largo de nuestra historia. Por tanto, la independencia es la necesidad de luchar contra el imperialismo, el colonialismo y los monopolios. Esta debe de ser la bandera de nuestras reivindicaciones libertarias, no otra, y todo aquel que la asuma debe ser bienvenido a la lucha por la liberación.
¡Por una Canarias libre y socialista!
¡Independencia y Socialismo!
¡Venceremos!
-----
* José Luis Valdés, nació en La Isleta, Las Palmas de Gran Canaria. Emigra con 16 años a Europa. En 1971 ingresa en el servicio militar, donde conoce a otros compañeros antifranquistas. En 1975 ingresa en el PSC. 1976 contacta con el MPAIAC introduciendo en Canarias el libro blanco. 1977 se afilia a Solidaridad Canaria y al sindicato CCT. 1980 se establece en Suecia y funda la Asociación Cultural Guanche y el Comité de Solidaridad y Amistad Sueca Canaria. En el 1983 se afilia al PC. Colabora en la unificación de la CCT con el SOC. Participa con otros compañeros en la constitución de Intersindical Canaria y del FSOC, el cual deja en 2009. Ha colaborado con medios alternativos como: NACIÓN CANARIA CCT, LA SORRIBA del Centro AMILCAR CABRAL, EL CANARIO en Suecia, LIBERACIÓN, EL GUANCHE, entre otros. Actualmente no milita en organización política. Participa en el movimiento social AxT y en el colectivo de formación marxista, Célula José Miguel Pérez.
Fuente: http://simandos.blogspot.com/
Comentarios