En los primeros días del mes de febrero estarán de visita en Canarias, dos destacados periodistas cubanos: Paz de Lázaro Cubillas y Orlando Ruiz Ruiz.
► Paz de Lázaro Cubillas.
Colaboradora del periódico provincial Tribuna de La Habana y de la emisora nacional Radio Reloj; redactora-reportera de la emisora Radio Cadena Habana: redactora-reportera del periódico Juventud Rebelde y desde 1999 hasta el 2004 editora y redactora en ese diario del suplemento científico-técnico "En red"; redactora-reportera en la Agencia Prensa Latina y Jefa de redacción de la revista Juventud Técnica, han sido algunas de las responsabilidades desempeñadas por esta brillante periodista [1].
Licenciada en Ciencias Sociales en la Universidad de La Habana, cursando actualmente la maestría de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, en la misma Universidad, tiene en su "Tarjeta de presentación" innumerables reconocimientos por su trabajo periodístico: Reconocimiento del Ministerio de Salud Pública de Cuba por el tratamiento divulgativo al tema de la salud y la prevención; Reconocimiento del Centro de Inmunoensayo (del Polo científico del Oeste de La Habana) por series de trabajos publicados sobre las tecnologías Sistema Ultra Micro Analítico (SUMA), desarrolladas y producidas en la institución científica; Reconocimiento del Centro Nacional de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA, por promoción de temas relacionados; Mención del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología por serie de trabajos publicados sobre las investigaciones acerca de la vacuna cubana contra el VIH y otros temas como la clonación; Premio "Gilberto Caballero" al órgano de prensa más destacado, otorgado al suplemento científico-técnico En Red, del periódico Juventud Rebelde, el cual dirigía; Primer Lugar, prensa escrita, del concurso de periodismo "Centenario de la Organización Panamericana de la Salud", auspiciado por la sede de la OPS en La Habana; Reconocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente por labor de promoción sobre temas científicos y medioambientales; Colaboradora voluntaria de la Fundación Atapuerca, el proyecto científico del mismo nombre y del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y la Distinción Félix Elmuza, otorgada por la Unión de Periodistas de Cuba, el pasado año, son sólo algunos de ellos.
Invitada por la publicación digital Canarias Semanal de la que es colaboradora; la Asociación de Cubanos Residentes en Gran Canaria; la Asociación de Amistad Canarias-Cuba "Antonio Pérez Monzón" y el Sistema de Información-Comunicación HERMES (del que participa activamente a través de su Red Social), visitará lugares de interés para su trabajo profesional e impartirá conferencias especializadas.
►Orlando Ruiz Ruiz.
Invitado por la publicación digital Canarias Semanal de la que es colaborador; la Asociación de Cubanos Residentes en Gran Canaria; la Asociación de Amistad Canarias-Cuba "Antonio Pérez Monzón" y el Sistema de Información-Comunicación HERMES (del que participa activamente a través de su Red Social), visitará lugares de interés para su trabajo profesional e impartirá conferencias especializadas.
Licenciado en Letras. Graduado en la especialidad de Español Literatura en el Instituto Superior Pedagógico de La Habana; habilitado como escritor radial y reportero de prensa en el Centro de Estudios del sistema de superación del Instituto Cubano de Radio y Televisión; con estudios de postgrado Sintaxis del Español Contemporáneo, auspiciado por el Instituto Superior Pedagógico y de Idioma Latín, en la Universidad de La Habana; obtuvo la categoría científico docente de Profesor Instructor en el Instituto Superior Pedagógico y la de profesor adjunto del Instituto Superior del Ministerio del Interior; ha participado en diversos seminarios (2008, 2009 y 2010) sobre el panorama político mundial, auspiciados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
Actualmente Jefe de la Redacción Internacional del periódico "Trabajadores" [2], ha desempeñado numerosas responsabilidades que le han permitido obtener una valiosa experiencia profesional (ha sido Profesor de enseñanza elemental y media en la especialidad de Letras; Profesor Universitario en la Especialidad Español y Literatura; Asesor de programación informativa de la emisora municipal Radio Artemisa; Jefe de Redacción emisora provincial Radio Cadena Habana; Jefe de Redacción del periódico provincial El Habanero; Reportero de la Agencia Cubana de Noticias; Jefe nacional de corresponsales del periódico Trabajadores y Jefe de Información nacional del periódico Trabajadores, entre otras)
Participante activo en diversos talleres y eventos científicos, ha presentado ponencias y trabajos especializados; entre los eventos de relevancia internacional destacamos el Simposio Internacional de Colegios de Periodistas de América Latina (celebrado en San José de Costa Rica, 1944); la III Conferencia Científica Nacional ISPLE (1980).
Por su incansable trabajo periodístico y pedagógico, ha sido objeto de innumerables reconocimientos y recibido varios premios (Premio Ensayo en el concurso nacional 5 de Septiembre, de la MGR, por la monografía histórica Invitación a la historia de Cabañas; Premio en la Conferencia científico-pedagógica de la Enseñanza Superior Politécnica con los trabajos El Español para extranjero aplicado a las especialidades de ciencia y técnica y Principales dificultades en el léxico de los angloparlantes en el aprendizaje del español; Premio en el Festival Nacional de la Radio por la realización de la serie de programas científicos Qué y por qué; Premio nacional en el género información en el Festival Nacional de la Radio; Diploma de reconocimiento al trabajo como profesor de redacción radial; Premio en el género crónica en el concurso provincial de periodismo Juan Candelario Bacallao, prensa escrita; Premio en los géneros crónica y reportaje en el concurso provincial de periodismo Juan Candelario Bacallao, prensa escrita; Premio en el género testimonio con la serie histórica Habla la memoria, concurso Juan Candelario Bacallao, prensa escrita; Mención en el concurso nacional 26 de Julio, con la serie histórica Habla la memoria, entre otros)
Autor del libro "Técnicas de la Redacción y el arte oratorio". Editora de la Academia Superior del Ministerio del Interior (1985) y de "Delarra, entre el viento de las plazas". Editora Abril 2011 (en proceso editorial); ha publicado también en diversos medios de prensa, tales como: Radio Cadena Habana; Periódico El Habanero; Agencia de Información Nacional; Periódico Trabajadores; Periódico Granma Internacional; Periódico Juventud Rebelde; Periódico Granma; Revista Bohemia; Radio Progreso; Revista inglesa Cuba sí; Revista Habanera; Semanario Orbe de Prensa Latina.
[2] http://www.trabajadores.cu/materiales_especiales/columnistas/orlando-ruiz-ruiz
Comentarios