En la mañana de ayer, se llevó adelante la rueda de prensa en que las organizaciones sindicales Intersindical Canaria, FSOC, COBAS y CSC, llamaron a manifestarse el día jueves 20 de enero a las 19:30 horas desde el auditorio Alfredo Kraus contra el paro y la precariedad en Canarias.
El representante de COBAS Paco Gil remarco la importancia que tiene que los sindicatos convocantes hayan llevado adelante este proceso de acercamiento para movilizarse y dar una respuesta contundente a las agresiones que vienen tanto del gobierno del Estado Español como del Gobierno de Canarias que se traducen, por ejemplo en la disminución de los servicios sociales ante lo cual la población no puede quedar pasiva.
Posteriormente Daniel Casal del Frente Sindical Obrero de canarias (FSOC), explicó que el paquete de reformas que se están aplicando, constituye la agresión más grande que sufre la clase trabajadora desde el fin de la dictadura del general Franco, y que en Canarias se está llegando a una situación de verdadero colapso social, con un paro cercano al 30% y más de 600.000 personas en el umbral de la pobreza, contra lo cual y como única alternativa se plantea la movilización constante y sostenida que acumule fuerzas hacia una Huelga General en Canarias
A continuación Lucy Rodriguez de Intersindical Canaria manifestó que en Canarias existen aún más razones para manifestarse que en el resto del Estado, porque el conjunto de reformas que pretenden abolir los derechos de la ciudadanía, que incluyen la reforma laboral y de la negociación colectiva, las pensiones y los procesos de debilitamiento de la sanidad y la educación pública afectan con mayor dureza a la población del archipiélago. Esto debido a que la estructura social de Canarias está marcada por la precariedad laboral, en particular de las mujeres y el difícil acceso al mercado laboral de los jóvenes que, hacen que reformas como las de pensiones, condenen a la absoluta precariedad y exclusión social a gran parte de la población.
Manifestó que ante esto no es admisible ni la negociación ni un supuesto pacto social que legitime el despojo de nuestros derechos, por lo que las movilizaciones no se dirigen a los gobiernos que no hacen caso nunca a nuestras demandas, sino a la población en los barrios, porque solamente la organización popular de la clase obrera puede contestar en la calle las medidas que se están tomando y que por eso se decidió llevar adelante la protesta en el barrio de Guanarteme.
Finalmente Ángela Hernandez de Convergencia sindical Canaria (C.S.C.) hizo un llamamiento a que los trabajadores, parados, jubilados y estudiantes a que abandonen el pesimismo y se decidan a decir ¡Basta ya¡ y por la dignidad y autoestima del pueblo canario, asistiendo a esta manifestación el día 20 de enero a las 19:30 desde el Auditorio Alfredo Kraus.
Las Palmas de Gran Canaria 19 de enero de 2011
Comentarios