Objetos Volantes No Identificados / Sur y Sur.- Camilo Taufic*. Se aburrieron las FFAA -en Chile y en el mundo- de desmentir en todos los casos que extraños objetos voladores se acercan de pronto a las aeronaves civiles o militares en vuelo; ponen en peligro la vida de tripulantes y pasajeros; alteran los instrumentos de navegación y de las torres de control; afectan el funcionamiento de automóviles y televisores cercanos, la salud de los testigos y hasta el suministro eléctrico, cada vez que aparecen repentinamente, aunque no todos los años, dejando en la duda a quienes los ven sobre si es un fenómeno real o no.
Después de décadas de silenciamiento, los uniformados (en Chile y otros países) han empezado a desclasificar paulatinamente los informes más serios que guardan sobre el tema desde hace décadas. A ello obedece su apoyo indirecto al libro del capitán Rodrigo Bravo, del Ejército de Chile, cuyo libro Ufología Aeronáutica fue presentado -él de uniforme- en la reciente Feria Internacional del Libro de Santiago (publicado por Mago Editores).
Bravo y el antropólogo Juan Castillo, coautor del libro, seleccionaron 23 casos, once de Chile y doce del exterior (EEUU, Europa, Asia y América Latina), en que es indubitable la ocurrencia de fenómenos aéreos anómalos. Están certificados únicamente por pilotos, controladores de vuelo y radaristas, excluyendo a “ufólogos” aficionados, niños o transeúntes por las vecindades. Tampoco se pronuncian los autores sobre el probable punto de origen -extraterrestre o no- de los OVNIS, materia controvertible, excluida deliberadamente de la obra.
Uno de los casos más dramáticos que relatan es el ocurrido en el aeropuerto El Tepual, de Puerto Montt, el 1º de junio de 1988, cuando un avión de pasajeros, Boeing 737 de Lan Chile procedente de Santiago y Temuco, al tratar de aterrizar, fue obstaculizado por un OVNI, que se dirigió en línea recta sobre la aeronave, con claras intenciones de colisionarla, y sólo la habilidad de los pilotos, que lograron levantar vuelo cuando estaban por tocar tierra en la pista Nº 2, salvó la vida de más de un centenar de personas que venían a bordo.
El autor principal del libro, capitán Rodrigo Bravo, miembro de la Brigada de Aviación del Ejército. Su general comandante, y tres coroneles, todos ellos de uniforme, lo acompañaron muy cerca del estrado durante la presentación de Ufología Aeronáutica, lo que no es casual. La Brigada ha presentado siete informes oficiales en los últimos años, donde se reportan contactos cercanos con OVNIS, aunque ellos prefieren llamarlos FANIS (Fenómenos Aéreos Anómalos).
La FACH, que también apoya directamente este tipo de investigaciones, logró resonancia mundial al organizar el año 2000 el rimer Workshop Internacional sobre Ufología, en el seno de la FIDAE celebrada ese año. Pero el gran animador de la desclasificación de los estudios más serios al respecto en Chile es el CEFAA, Comité de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos, creado en 1997, a cargo de la Dirección General de Aeronáutica.
Los organismos oficiales de otros países también han iniciado la publicación de testimonios certificados de avistamientos OVNI, empezando por Francia, en 1992, seguida por Gran Bretaña, Suiza y Brasil.
Los EEUU son los principales sostenedores del secretismo al respecto, con el pretexto de evitar fenómenos sociales incontrolables si se le da mucha luz al gas…
Este 22 de diciembre, las autoridades militares de Nueva Zelanda publicaron todos sus archivos secretos sobre OVNIS entre 1954 y 2009 -más de dos mil páginas- con fotos y mapas, pero mezclaron los casos “serios” con los “lights” para mitigar el impacto de los secretos revelados. Algunos de ellos no se darán a conocer hasta el año 2080 -se informó.
Casos emblemáticos
Un secreto guardado 20 años
Lugar: Aeropuerto Chacalluta, Arica, Chile
Fecha: 02 diciembre 1988 (hecho público sólo en 2008)
Hora: 10:50 a 16:00 hora local
Testigos: Controlador torre control + cuatro pilotos dif. aviones
Tipo de aeronave: T-41 (Ejército), CGH, CGI (C-337), F-5E (FACH)
Duración: 5 horas 10 minutos
Detección radar: Sí
Fuente: CEFAA (Centro de Estudios de Fenómenos Aéreos
Anormales, Dirección de Aeronáutica, Chile)
Versión oficial: avión Cessna del ejército, que se encontraba realizando maniobras con personal del SAG en el sector del Valle de Azapa, al interior de Arica, recibe llamada de torre de bontrol Aeropuerto Chacalluta, informando observación de un objeto de color gris que se desplazaba muy lentamente, a gran altitud, vertical a la ciudad de Arica.
Propósito de la llamada: verificación desde el aire de lo observado desde tierra. A la inspección aérea se suman luego dos aeronaves de prospección pesquera operando en la zona, y un avión de combate de la FACH, los cuales, después de una hora de diversas maniobras de ascenso describen que el objeto se encontraba aproximadamente a una altura de 80.000 pies (25.900 mts.).
Cuando el controlador de vuelo consulta al piloto del avión F5-E de la FACH, que había despegado desde Iquique y ascendió hasta su techo de servicio de 15.554 metros, sobre el tamaño estimado del objeto, éste responde que lo calcula “como el equivalente a ocho estadios nacionales juntos”, es decir, de un diámetro entre 5.000 y 6.000 metros (!).
El objeto tenía forma triangular y era muy brillante. Se desplazaba lentamente hacia el Sur y luego hacia el Norte (fue detectado a la altura de la Quebrada de Camarones; también desde el radar primario de Antofagasta), y regresó luego a la vertical de Arica, donde permaneció estacionario hasta las 16:00 horas, cuando desapareció en un segundo.
Comentario de CT: No sólo el tamaño de este OVNI es extraordinario, similar en su realidad a las verdaderas islas flotantes que nos aterraron en la película norteamericana de ciencia-ficción Día de la Independencia, sino que el informe final del piloto FACH que estuvo más cerca recién fue desclasificado el año 2008, veinte años después del avistamiento, a fines de 1988.
Y se "tragaba" los cohetazos
Lugar: Base Aérea La Joya, Arequipa, Perú
Fecha: 11 de abril 1980
Hora: 07:15 hora local
Testigos: Pilotos, Torre de Control y personal militar.
Tipo de aeronave : Sukoi 22
Duración: 25 minutos
Detección radar: Sí
Fuente: CFI (Coalition for Freedom of Information)
Conferencia de Washington, 12 de noviembre 2007
A las 7:15 de la mañana se encontraba en formación en una de las pistas la totalidad del personal militar (1.800 hombres), cuando se observó un extraño objeto a cinco kilómetros de distancia, que se encontraba estacionario a unos 2.000 pies de altitud (600 mts.). El objeto parecía un globo, y la torre de control reportó de inmediato al Comando de Operaciones, ya que emitía una luminosidad excesiva, que no podía ser atribuida al reflejo del brillo del sol.
Se despachó en su contra un avión de combate Sukoi 22, de fabricación soviética, de última generación en ese momento, piloteado por el teniente Oscar Santa María Huerta. Como el objeto no respondiera por las diferentes frecuencias de comunicación empleadas para identificarlo, el teniente Santa María recibió la orden de dispararle y darlo de baja. Desde el avión fueron expulsados 64 cohetes de 30 mm cada uno, y un número indeterminado de ellos pegó de lleno en el objetivo, sin causarle daño alguno. (El poder de fuego empleado es capaz de destruir un puente de 300 metros de largo en tierra).
El piloto peruano logró acercarse a un centenar de metros de su objetivo y pudo describirlo como una plataforma discoidal, de unos 10 metros de diámetro, de color crema, con una cúpula en el centro de la base circular metálica. Carecía de ventanas y tampoco pudo observar mecanismos de sustentación (alas) y de propulsión. Sin embargo, la nave efectuó maniobras de ascenso y descenso desde los 1.500 a los 6.000 pies, con una velocidad pasmosa, desapareciendo de la mira en tres oportunidades. En definitiva, lo reportó como un OVNI.
Lo más extraño —comentó el piloto Santa María—, es que la nave no identificada parecía absorber la munición lanzada, tras una extraña ondulación en su superficie, como cuando uno arroja piedras a una fuente de aguas quietas.
Las imágenes
1. Tapa del volumen
2. Vuelo 628 de Japan Airlines (Boeing 747) "acosado" por un OVNI de grandes dimensiones sobre Alaska, con luces de diferentes colores, dando saltos a su alrededor de varias millas de distancia durante tres minutos. Captado por tripulación, pasajeros y torre de control. 07 noviembre 1986. El gobierno norteamericano quiso evitar toda información pública al respecto, pero la prensa japonesa le dio amplia difusión y credibilidad.
3. Esquema del vuelo paralelo de un Ovni en forma de cilindro (50 mt de largo) junto al avion Cessna 550 (Citation II) de la Aviación del Ejército de Chile, en el tramo Angostura-Rancagua, 27 marzo 2000.
* Periodista.
Una versión de este artículo se publicó en www.elperiodista.cl
Último avistamiento OVNI. 15-1-11. 17.55. Duración 3 minutos. La CICER-Las Canteras (Las Palmas de G.C).
Objeto rectangular de 6 metros de longitud. A 80 metros de la costa, 15 metros de altura. Avanza horizontalmente y luego se eleva hasta desaparecer en 3 minutos. Parte superior variable.
Explicación: ¿globos?
Publicado por: investigador | 17/01/2011 en 04:44 p.m.