Orestes Martí * / Artículo de opinión.- Ya hemos escrito sobre uno de los objetivos que persigue la Globalingua: la desinformación. Hemos señalado además, que para alcanzar tal objetivo, los "medios" utilizan tanto el blanco informativo (el silencio, la ausencia de información), como el "ruido" (los mensajes distorsionados; sobredimensionados; desenfocados; etc).
La llegada a la martirizada República de Haití -desde Francia- del ex-dictador Jean Claude Duvalier, y la negativa a renovar el pasaporte al ex presidente haitiano -exiliado en Sudáfrica-, Jean-Bertrand Aristide, se inscribe en este esfuerzo desinformador que pretende ocultar lo que se está tratando de "cocinar" en el atribulado país.
Hay que recordar ante todo, que ese pequeño país antillano está constituido en forma de república semipresidencialista (Constitución aprobada en 1987, aunque suspendida desde entonces en varias ocasiones por la violencia política, particularmente tras el golpe de estado militar de 1991 y la crisis de 2004), cuya economía generó en 2009 un PIB nominal de 6.908 millones de dólares y una renta per cápita de 772 dólares, siendo la más pobre de todo el continente americano y una de las más desfavorecidas del mundo. Según The World Factbook, el 80% de su población vive bajo el umbral de pobreza y dos tercios de ella es dependiente de un sector de la agricultura y pesca, tradicionalmente organizado en pequeñas explotaciones de subsistencia, fragilizadas por la carencia y empobrecimiento del suelo disponible, y de la ayuda exterior.
Volvamos entonces al "personaje" reaparecido en la escena política como por arte de magia (negra): Jean Claude Duvalier, apodado "Baby Doc". Este pequeño sátrapa (el "grande" fue su padre François Duvalier, apodado "Papa Doc"), heredó con 19 años la dictadura de "Papa Doc" en 1971, y entre esa fecha y 1985 -cuando abandonó el país en medio de una revuelta popular- saqueó del tesoro nacional y mantuvo en acción al odioso cuerpo represivo denominado Tontón Macoute, culpable de miles de asesinatos de opositores al régimen (algunas fuentes sitúan la cifra en 60 mil).
Como ya es del conocimiento de todos, la llegada de Baby Doc, está siendo utilizada para lanzar una "cortina de humo", con especulaciones y manipulaciones mediáticas, por lo que resulta conveniente escoger cuidadosamente las "fuentes" de información. Cuando esto escribo, entre las informaciones más interesantes que le pueden arrojar cierta luz sobre el tema, le recomiendo revisar, las dos siguientes:
-A “Baby Doc”, Haití le da pasaporte diplomático; a Aristide se le niega renovar el suyo y regresar (1)
TeleSUR / Aporrea – El ex presidente haitiano exiliado en Sudáfrica, Jean-Bertrand Aristide, intenta renovar su pasaporte y regresar al país caribeño, pero las autoridades de Haití le deniegan la validación del documento... Así lo afirmó el abogado de Aristide, Brian Concannon, quien señaló que el ex mandatario haitiano ha pedido la renovación de su pasaporte para poder regresar y el gobierno haitiano se ha opuesto a renovárselo...“Aristide está en su derecho de regresar al país, pero no se lo permiten”, dijo Concannon. “Lo último que sé es que está en Sudáfrica sin pasaporte para poder volver”, agregó... El abogado personal de Aristide en Miami, Ira Kurzban, dijo el pasado lunes a un diario estadounidense que “desde 2004, la posición del ex jefe de Estado haitiano ha sido la de que él fue secuestrado, sacado del país y que quiere regresar como un ciudadano normal”... No obstante, en contraste al caso de Aristide, el dictador haitiano Jean Claude “Baby Doc” Duvalier, contra quien Aristide se enfrentó vehemente en su juventud, posee pasaporte diplomático haitiano y se le dejó arribar al país caribeño el pasado domingo sin ningún tipo de restricción (...).
-Democracy now (EEE.UU. Texto en inglés) ¿Ha vuelto Baby Doc Duvalier a Haití para presionar a Préval en las elecciones? (2)
Hablamos con el periodista Kim Ives, editor de Haiti Liberté, acerca del regreso del ex dictador Jean-Claude Duvalier, conocido como "Baby Doc", a Haití. Ives asegura que la presencia de Duvalier permitirá a Estados Unidos y Francia poner a su candidato preferido en una segunda vuelta electoral programada para febrero, contra los deseos del presidente René Préval. La comunidad internacional ha amenazado a Préval con el exilio si no cumple con lo que para ellos son los polémicos resultados de las elecciones de noviembre pasado. "Préval, luego de ceder a las presiones de Estados Unidos, Francia y Canadá durante sus presidencias de la última década, ahora se encuentra con que, cuando empieza a resistirse un poco o a intentar hacer algo a su manera, van a deshacerse de él en seguida", afirma Ives (...)
Como de costumbre, le sugiero continuar con la búsqueda de información en fuentes confiables, estúdiela y después, saque sus propias conclusiones.
Notas:
(1) http://contrainjerencia.com/index.php/?p=6374
(2) http://www.democracynow.org/es/programas/2011/1/19
Orestes Martí
Las Palmas de Gran Canaria
24 de enero de 2011
Comentarios