Recortes sociales / Confederación Nacional del Trabajo (CNT de Canarias).- La Encuesta de Población Activa correspondiente al último trimestre del año 2010 realizada por el Instituto Nacional de Estadística ha roto con toda la argumentación que los Gobiernos del Estado y de Canarias venían repitiendo en favor de la Reforma Laboral y sus supuestos beneficios.
Las declaraciones en tono casi triunfalista que emitía el Sr. Paulino Rivero a finales del mes pasado "Este año que cerramos ha tenido un comportamiento, desde el punto de vista del empleo, que nos sitúa como la comunidad con mejor comportamiento de la tasa de desempleo en el último año, especialmente en los últimos meses, donde la tendencia es a reducir la tasa de paro en las islas", han hecho que se quede literalmente "con el culo al aire" tanto él cómo su administración, incapaces de prever que el leve descenso en el número de parados y paradas no obedecía más que a una situación coyuntural (la campaña de Navidad en Turismo y Comercio) y qué, una vez pasada ésta, se volvería a la destrucción de empleo y paro elevado.
Son 314.400 las personas que en Canarias no tienen trabajo, un 28,96% de tasa de desempleo y, por lo que parece, no hemos tocado fondo todavía.
Frente a ello sobran las declaraciones redundantes y, desde luego, los recortes y reformas que a quién más afectan es a esa población castigada por el paro. ¿Cuántas de esas personas que engrosan las listas del ICFEM han sido despedidas aprovechando las facilidades que la Reforma Laboral ha dado al empresariado para ello? ¿Cuántas de esas personas están afectadas por el recorte de ayudas como la de los 426 euros? ¿Cuántas de esas personas ven ahora como el llegar a la edad de jubilación con un mínimo de años cotizados se les hace más cuesta arriba que nunca?
No hay sed de urnas en la población parada, pero no duden que en poco tiempo puede que haya hambre, y no sólo hambre de pan, sino también de justicia ante la actitud de unos gobiernos que siguen favoreciendo a los culpables de la crisis al tiempo que destruyen la ya de por sí débil cobertura social que se había conseguido en los buenos años del movimiento obrero.
Que tomen nota, a pesar de las desmovilización incentivada por el pactismo de CCOO y UGT, Túnez no queda tan lejos.
Secretariado de Acción Sindical CNT
Comentarios