José I. Díaz / Artículo de opinión.- No sera la primera ni última vez en que lea en la prensa colonial canaria, el uso de dicho término en boca de algunos intelectos canarios programados por el sistema educativo metropolitano que impera en esta su ultima colonia ultraperiferica, cuando los mismos hacen referencia a la ex provincia del Sahara, criticando el abandono y entrega de dichos territorios por parte de sus colonizadores españoles.
Como si dicha ex provincia africana hubiera formado alguna vez parte del contexto geográfico del Estado Español, como sucede con otros pueblos ibéricos, llamese Galizia, Catalunya o Euzkadi. Nada mas lejos de la realidad como podrán comprobar a continuación.
El Imperio Romano utilizó dicho término de provincia, para diferenciarlos de una república en la que el gobierno federal preside todos los estados que integran y están sujetos a una administración uniformes. Algunas de sus colonias denominadas provincias, se habían convertido en parte del Imperio Romano, por sus alianzas voluntarias y otras por conquistas, por lo que a medida que dicho imperio invadía y colonizaba otras naciones, las mismas pasaban a ser tributarias, lo mismito que sucede desde hace siglos con Canarias. En la que su maquinaria gubernamental se convertía estomáticamente en un sistema provincialista, como sucedió por ultimo en la ex colonia española del Sahara.
La palabra latina provincia es la misma que han españolizado, cuyo original significado, no es otro sino reducir países por medio de la conquista, o ejercer puestos de gobierno en los países dominados, lo que sucedió con Cuba, Puerto Rico, Islas Marianas, Filipinas, Guinea Ecuatorial Española, Sahara Occidental Español y Canarias.
El Imperio Romano comenzó a utilizar dicho término de provincia, anexionandose a Sicilia la cual se la arrebato a Cartagos en la primera guerra púnica entre los años 264-241 a.C., enseguida se anexiono Sardena en el 237 a.C., luego dos provincias de España en 197 a.C., Macedonia en el 146 a.C., África del Norte 146 a.C, las Galias fueron anexionadas en el 118 a.C., La Cirene fue obsequiada a Roma en el 96 a.C. Luego el emperador Pompeyo se anexiono Cilicia y Creta, y ya en el año 63 a.C. invadió Palestina y la hizo provincia de Siria.
A excepción de Italia, la mayor parte del mundo romano consistía en territorios bajo gobierno provincial.
Este tipo de gobierno se divide en dos partes, las provincias que eran relativamente pacíficas y leales al Imperio Romano, se encontraban gobernadas por proconsules, los cuales eran responsables ante el Senado romano, y las provincias turbulentas las cuales estaban directamente bajo la autoridad del emperador que a menudo estacionaba ejercitos en dichas naciones, que estaban gobernadas por prefectos, procuradores y gobernadores nombrados por el propio emperador, siendo los elegidos responsables directos ante el emperador romano.
Otro tanto ha estado sucediendo con los términos autodeterminación y descolonización, los cuales algunos eruditos licenciados en derecho por la prestigiosa y mundialmente conocida universidad lagunera de vagos y maleantes criollos, que les atribuían el mismo significado a dichos términos. Es decir autodeterminacion sinónimo de independencia.
Razones por las cuales me canse de escribir artículos profundizando sobre su verdadero termino, que no es otro sino descolonización derivado de colonizacion, al igual que colonizado de colonia, y zapato de zapatero y zapateria. Menos mal que el editorialista ultraperiferico Joseito Rodriguez del noticiero "Le Jour du Maroc", le dio por prestarle atención a mis escritos, y con fecha 17 de mayo de 2009 saco en su editorial dicho tema a relucir, el cual llevaba por titulo: " La autodeterminacion supondría otra conquista". Dado que un par de décadas antes mantuve una discusión vía telefónica y fases con el líder del yoismo, licenciado internacionalista Anton Caudillo, lo de internacionalista sera por haber residido en el desierto argelino durante 23 años, el cual me porfiaba que autodeterminacion y descolonización tenia el mismo significado jurídico.
Así, que nos podemos dar cuenta que tipo de intelectuales programados, tenemos por desgracia que soportar los canarios, ya que son los únicos a los que se les permiten publicar todo tipo de chorradas en Canarias, así nuestro pueblo anda de culo como los cangrejos.
En cuanto a las aguas internacionales canarias, sucede otro tanto de lo mismo, donde un par de demagogos esnobistas canarios proclaman las mismas a viento y marea cada dos por tres, y mientras que Canarias sea una nación colonizada, solo tiene derecho a sus doce millas náuticas, y va que chuta.
Por lo que resulta una patraña por parte Joseito Rodriguez editorialista del "Le Jour du Maroc", que este asultando a la opinión publica, y amenazándoles con una invasión militar marroquí, día si y día también, echándole leña al horno en referencia a que Canarias se encuentra dentro de las aguas marítimas de Marruecos, y que cuando dicha nación norte africana lo desee se puede anexionar Canarias al igual que hizo en su día con los territorios saharianos.
Pues bien, para todos aquellos histéricos que no se quieren dar por enterados, los cuales interesadamente o desinteresadamente no hacen otra cosa sino tirarles flores al déspota criminal monarca Mohamed VI, les diré que existe un contencioso abierto y por resolver en Naciones Unidas y en el Tribunal de Justicia Internacional de La Haya, en cuanto a la futura autodeterminacion del Sahara, y por otro lado, ya sea por parte de Marruecos o del Sahara si algún día alcanza su independencia, tan solo tendra derecho en dichas aguas internacionales hasta la medianía, al tenerlas que compartir con Canarias. Es decir, que dichas aguas internacionales serán siempre Canarias, aunque no las puedas explotar en estos momentos por ser una nación colonizada por España.
Les expongo un simple y sencillo ejemplo; supongamos por caso, que en el Centro Comercial "CITA" de Playa del Ingles, existe un local explotado por la cafetería "Salmón Soria" (en este caso Marruecos), y al lado de la misma se encuentra otro local cerrado (en este caso Canarias), mientras tanto la cafetería se esta aprovechando de la terraza del citado local cerrado(Canarias) donde coloca mesas y sillas. Ahora bien, en cuanto el propietario del local cerrado en este caso Canarias, desee abrir su negocio (descolonización de España), de inmediato la cafetería "Salmón Soria"(Marruecos) deberá retirar todas sus mesas y sillas de la terraza(Canarias), ya sea por las buenas o por las malas a través del mandato de Naciones Unidas.
Es decir, que dichas aguas internacionales Canarias, jurídicamente nunca caducan, por lo que jamas seria parte de Marruecos o del Sahara.
Y ya por ultimo, dichas aguas internacionales estarán en manos canarias, en cuanto el pueblo canario despierte de su modorra y se sacuda de encima la vieja y piojosa manta española que los colonializas, los esclavizas, prostituyes y expolian descaradamente, y lo que es aun muchisimo peor, les roba su propia identidad canaria, y la luz del progreso soberano.
José I. Díaz
Comentarios