José I. Díaz / Artículo de opinión.- El amigo y compañero de lucha Francisco Javier González, no necesita ningún tipo de presentación, dado que es de sobra conocido en el campo independentista canario, y muchísimo menos cuando reconozco personalmente, que es inoportuno por mi parte escribir sobre su ilustre figura, ya que no es amante de ningún tipo de elogios y alabanzas, y muchísimo menos cuando la misma procede de un amigo, pero en este caso voy hacer una excepción, ya que deseo que estos breves datos sobre su labor política, estén al alcance de todos aquellos jóvenes canarios recién incorporados a la lucha de liberación de nuestra subyugada tierra canaria.
Aunque pensándolo bien, tampoco me considero el mas indicado para escribir sobre su digna figura, habiendo canarios mejores ilustrados, pero ya que no lo hacen, por dejadez, celos o envidia, que es lo que mas se practica en esta colonia bananera, son las razones por las que me veo obligado a destacar en estos tiempos que corren de corruptos, fantasmas, ficticios lideres, cantamañanas de panfletos, yoistas encantadores de serpientes argelinas, y vendedores de falsas gafas y perfumes Chanel , sacar a la luz publica la figura ejemplar de un patriota serio, honesto y coherente con sus principios, que ha sido siempre y es, un ilustre y destacado revolucionario canario, Francisco Javier González.
Un insigne peso pesado o puntal en el argot de la lucha canaria, que lo ha dado todo por su tierra canaria, al igual que el servidor que esto escribe, dado que siempre hemos navegado de marineros en el mismo barco sin anclas, y a la deriva en nuestro gran océano atlántico, con sus doces, doscientas, trescientas y cuatrocientas millas marinas ilegales según los jamaiquinos, ya que siempre ambos hemos volados como gaviotas, sin estar sujetos a ningún tipo de credos, partidos o adoctrinamientos.
La figura de nuestro compatriota Francisco Javier González, reconocida y respetada por la mayoría de los patriotas canarios/as, excepto de unos pocos acomplejados viejas carrozas ombriguistas, que se pueden contar con los dedos de una mano. Francisco Javier ya forma parte en los anales de la historia de Canarias al igual que el honorable padre de la Patria Canaria Secundino Delgado.
Francisco Javier González, catedrático de química, fue fundador del Centro Almicar Cabral, de la revista La Sorriba, de la Editorial Tagoro, organizo la celebración de varios Acentejo en Tenerife, colaborador de Solidaridad Canaria, organizo en el Teatro Leal de Santa Cruz de Tenerife el primer gran homenaje publico al insigne Secundino Delgado, formo parte de la redacción de las revistas Nación Canaria de la CCT, y Awanak del Frente de Liberación de las Islas Canarias.
Sus comentarios y opiniones nacionalistas han traspasados nuestras fronteras geográficas, siendo publicados en la mayor parte de los medios canarios de difusión; La Provincia, Diario de Las Palmas, La Voz de Lanzarote, El Independiente de Canarias, Magec, Canarias Insurgente, Canarias-Semanal, Kaos en la red, Aporrea, así como los prólogos de los libros de diferentes pensadores canarios, entre los que se encuentra nuestro destacado luchador Víctor Ramírez.
Se me pasaba por encima con esto de la edad, que a Francisco Javier González, también le solían publicar sus artículos y opiniones en el blog “El Guanche”, que de guanche tiene lo que yo de pigmeo, hasta que en la pasada manifestación en pro de la descolonización e independencia de Canarias, llevada a cabo el mismo día 23 de octubre, y la misma hora 11,30 a.m., tanto en Santa Cruz por cuatro ancianos cascarrabias, como en La Laguna por cientos de jóvenes canarios independentistas, en la cual Francisco Javier se alineo con esta ultima, con la de los jóvenes prometedores independentistas, por lo que de inmediato fueron retirados todos sus artículos del citado blog “El Guanche”, por lo que ya nos podemos dar cuenta, que clase de democracia caciquil desean instalar estos cuatros viejos carcamales en Canarias, los cuales se creen poseedores de la verdad, y con patente de corso del independentismo, la bandera de las siete estrellas, de mar que nos rodea y sus acuíferos incluidos . Nada más lejos de la realidad, ya que el independentismo canario y su bandera, no es patrimonio absoluto de nadie, sino del pueblo canario.
Estos son más o menos a grandes rasgos su labor política, sin olvidar sus ponencias en el Primer Congreso Mundial Amazigh celebrado en el 1997 en Tafira (Gran Canaria), ni tampoco sus muchos viajes por cuenta y riesgo a diferentes países europeos y africanos, todos ellos en representación de nuestra noble lucha y sublimes anhelos libertarios.
Al amigo y compañero de lucha Francisco Javier González, hace mas de 25 años que nos conocemos, encontrándonos por diferentes circunstancias en conferencias o manifestaciones, tanto en Tenerife, Gran Canaria como en La Gomera, aunque para ser sincero, algunas veces nuestros puntos de vistas políticos no coincidían, y hasta eran dispares , nunca nos hemos rajados las vestiduras, ni tenido que llamar a los bomberos, ya que Francisco Javier es portador de un alto grado de humildad y humanismo, por lo que solíamos sofocar nuestras discusiones, sentados tranquilamente en la barra del bar mas cercano, enfrente de un buen ron canario o un café cortado.
En estos momentos cruciales para Canarias, no creo que exista persona ilustrada a nivel político e histórico que le haga sombra a Francisco Javier González, y debo decir sinceramente, que lo siento en el alma, ya que es una pena por su parte, que nunca haya tenido deseos de liderazgo como otros cantamañanas que todos conocemos, que no lo quieren ni en sus propias casas, por sus discursos desfasados, arcaicos y fuera de lugar, obsoletos del siglo pasado, que no convence ni a los gatos, como dice nuestro dicho popular.
Aunque me encuentro residiendo por diferentes razones, fuera de mi añorada tierra canaria, estoy a menudo en contacto, ya sea a nivel telefónico como digital con los diferentes amigos y compatriotas canarios, entre los que se encuentran el ilustrado joven amigo Francisco Javier González, que me ha honrado durante tantos años con su sincera amistad.
José I. Díaz
Comentarios