Fernando Báez / Artículo de opinión.- ¿Una empresa que refinacia y vende a los yacimientos planchas de hierro?/ ¿la ruina del hiero se subsana con los yacimientos llenándolo todo de planchas de hierro?/ ¿se salvan las deudas en el negocio del hierro con los yacimientos?/ ¿se ajustan millones con los yacimientos?/ ¿se oculta información sobre el hierro de y en los yacimientos?/ ¿se compensa el hierro en los yacimientos?/ ¿no se va a acudir a los tribunales para limpiar de hierro los yacimientos?/ ¿se trata de un nuevo negocio: vender hierros a los yacimientos?/ ¿sacan partido -y partidas- de los yacimientos, el hierro?/ ¿despega el hierro, alzándolo a los yacimientos?/ ¿la crisis castiga a los yacimientos, con un material que le es extraño y ajeno?/ ¿son los yacimientos agujeros para el hierro?/ ¿el hierro en espiral bajista, se encamina hacia los yacimientos, para levantar cabeza?/ ¿habrá algún debate sobre el hierro en los yacimientos, por parte de arqueólogos e historiadores?/ ¿quién es el cerebro de esta operación férrea en los yacimientos?/ ¿mejora el hierro los yacimientos arqueológicos?/ ¿rinde más el hierro que la piedra en los yacimientos?/ ¿se reconstruye mejor con hierros que con la piedra, los yacimientos de piedras?/ ¿qué mensaje transmite al visitante los hierros en los yacimientos?/ ¿la demanda de hierro, por parte de los arqueólogos condicionará el despegue del mismo?/ ¿los arqueólogos sitúan el objetivo de sus restauraciones en el hierro?/ ¿las restauraciones de los yacimientos, dependen del hierro que les faltan (a los yacimienos)?/ ¿obtienen beneficio los del hierro con los yacimientos arqueológicos?/ ¿el cabildo encarga a los restauradores de yacimientos que compren hierro?/ ¿se adjudican la construcción de pistas de hierro en los yacimientos (ejemplo: La Guancha, en Gáldar, Las Brujas, ¡y muchos otros!)?/ ¿se busca en los yacimientos un "caballero blanco" para frenar la caída del hierro?/ ¿se está contribuyendo con los hierros en los yacimientos con el uso sostenible de nuestros recursos?/ ¿instalando hierros en los yacimientos se ahorra dinero?/ ¿quién distribuye hierro a los yacimientos?/ ¿cuántos millones se han invertido en obtener hierros para los yacimientos arqueológicos?/ ¿es más seguro el hierro que la piedra en los yacimientos?/ ¿qué compensaciones se hacen o dan, a quién y por qué?/ ¿qué ganamos con el hierro, y a qué precio?/ ¿...
El Padre Báez, que se cuestiona, algunas preguntas -redundancia- en torno a un hecho que no tiene explicación. Por eso, arroja al aire, algunos presuntos pensamientos con interrogantes, por si encuentran respuestas.
NOTA.- Tengo para mí, que a esta muralla de hierros en Guayedra (Agaete), le falta un buen cimiento de piedras, ¿no creen?, ¡digo yo! Es, que se la ve en el aire. ¿Y si se cae y mata a alguien, que pase por allí, bordeando la pared de hierro?. ¿No habría que quitarla? ¡O al menos reforzarla! Que es una chapuza, está a la vista. Lo que no se ve, son las montañas de piedras sobrantes del yacimiento, que no saben ponerlas y dejarlas en su sitio, y las retiran y hacen cumbres con ellas, tipo pequeñas pirámides (¡son la caraba!). Un puro desastre y desmadre. Alguien tiene que poner orden en Patrimonio y que no diga dónde están las joyas de la arqueología, para preservarlas de los depredadores. La pared férrea de la foto, se la esta cargando los lagartos (son territoriales, y como les quitaron las piedras, ellos, siguen allí); que por otra parte, son un atractivo (los lagartos) -más que la chapuza de reconstrucción del yacimiento- para los turistas y visitantes de aquí. ¡Lo dicho!
Fernando Báez
Comentarios