José I. Díaz / Artículo de opinión.- A estas alturas escribir sobre el amigo Luis Montull, no me resulta nada sencillo, ya que sobre el casi todo se ha dicho por los mejores críticos de las artes. No obstante a titulo personal, deseo aportar mi granito de arena con la finalidad de destacar también sus rasgos humanos.
En Inglaterra cuando se habla de escultores de inmediato se esta haciendo referencia a Henry Moore, lo mismo sucede en Canarias con nuestro emblemático internacional Luis Montull, amigo de sus amigos con una trayectoria artística difícil de superar en los tiempos modernos del siglo de las luces apagadas por la era espacial y las guerras sofisticadas.
En breve nuestro joven escultor Luis Montull cumplirá 77 eneros de edad, dado que nació un primero de enero de 1934 en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, comenzando a una edad muy temprana a conocer los diferentes tipos de maderas nobles en el taller de su padre, uno de los mejores ebanistas grancanarios. Desarrollando su ingenio como escultor con tan solo 13 eneros de edad, al esculpir su primera obra un Cristo de 2 metros y medios de altura realizada en madera de morera.
Habiendo estudiando mas tarde en la añeja academia Lujan Pérez del histórico barrio de Vegueta, de la mano del conocido maestro Abraham Cárdenes, de quien aprendió todas las mañas en el duro oficio de creador artístico, para una década mas tarde trasladarse a la ciudad condal de Barcelona, donde continuaría sus estudios en la conocida Escuela de Bellas Artes San Jorge de la Ciutat Vella, quedando enamorado del Barri Gòtico, asi como de la obra monumental la Sagrada Familia, que no pudo acabar el renombrado arquitecto catalán Antoni Gaudi, quien fue en su día el máximo representante del modernismo.
En el 1959 se trasladaría a Paris la ciudad de las luces y las artes por antonomasia, para beber en la misma fuente donde se ilustro la elite artística del Siglo XX; Picasso, Miro, Dalí, al igual que los canarios Oramas, Viera, Corujo, sin olvidar a mi insigne paisano Oscar Domínguez que falleció dos años antes de la llegada de nuestro Luis Montull, quien de pleno se integro como pez en el agua en el mundo bohemio y bullicioso de la cultura parisina, teniendo el placer de conocer y admirar in situ los bellos lugares de la ciudad de las luces, su Montmartre con su famosa Basílica del Sagrado Corazón, así como los lugares donde se reunían los poetas, escritores y artistas bohemios que se daban citas por aquellas fechas con bellas bailarinas del Moulin Rouge, Lido en el Café Cyrano y Café d’Anglaterre, y rameras de diferentes bistros y cabaret del barrio de Pigalle, que mas tarde les servirían de modelos en sus famosas obras.
Luis Montull se nutrió del barroco, cubismo, surrealismo, dadaísmo, abstractismo, Art Déco y modernismo, para luego sumergirse en las tibias aguas del Sena y resurgir en las calidas aguas del Nilo, que lo llevaría al encuentro con las artes africanas, descubriendo la conexión histórica con el pueblo guanche, al igual que sucedió con el artista malagueño Pablo Picasso que se ilustro con el arte africano.
Sus pinturas y esculturas se encuentran diseminadas por todo el continente europeo y norteamericano, dado que ha expuesto sus obras en reconocidas galerías y museos de ambos continentes, sin olvidarnos de Gran Canaria y Tenerife, donde algunas monumentales obras; “Monumento a las actividades Aborigenes Canarias” en la Plaza de la Victoria, “Homenaje al Agricultor y Ganadero” en San Mateo, “Monumento a Santa Teresa de Jornet” etc.etc., no me continuar detallando las mismas, para lo alargar el articulo, ya que la mayoria son conocidas por todos los ciudadanos canarios amantes de las bellas artes.
Su biografía y críticas no me sirvo tampoco detallarla, porque sin lugar a dudas me ocuparía una página entera, y va desde los críticos españoles; Elena Flores, Carlos Pérez Reyes etc., pasando por los franceses Jacques Dubois, Rene Calvalho, Robert Barret, los alemanes Ursula Wagner, Elke Reinhald etc., y el neoyorquino Wilson Wong al igual que la prestigiosa revista Artis Spectrum.
Luis Montull en la mayor parte de sus esculturas, pinturas y dibujos destaca de manera primordial la figura femenina, ya que domina con gran maestría la anatomía humana, siendo uno donde más se ha destacado, dado el gran cariño y admiración por Eva como mujer, esposa y madre de la humanidad.
Estoy en posesión de 5 dibujos de Luis Montull los cuales conservo como oro en paño, dado que los deseo exponer al público en mi futura fundación en Corea del Sur. En dichos dibujos femeninos se destaca los fuertes trazados casi cincelado del dibujo llevado a cabo con lápiz, cuyos rasgos bajo mi humilde punto artístico o critico, son más bien cubistas, sobresaliendo en dichos rostros estilizados femeninos, una enorme fuerza expresiva de dichas madonas cinceladas sobre papiro.
Aprovecho la ocasión para felicitar al joven amigo Luis Montull por su reciente nombramiento como hijo predilecto de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, y toda clase de parabienes en compañía de su distinguida esposa Ana, que el Altísimo me lo bendiga dándole muchos eneros de vida, y nos continúe deleitando con sus creaciones artísticas.
Como broche final y noticia de primera mano, la Tertulia Artística “Víctor Doreste” de las ciudad de Las Palmas, presento el pasado día 2 de noviembre la candidatura de Luis Montull para concurrir al Premio Canaria 2011 en la modalidad de las Bellas Artes. Esperamos todos sus amigos, que el jurado tengan en cuenta los muchos meritos contraídos en Canarias, y le sea otorgado el mencionado galardón a nuestro ilustre artista universal.
Jose I Diaz
Comentarios