Fernando Báez / Artículo de opinión.- La realidad del Campo:
- no se valora lo rural, se devalúa el campo.
- desaparece la cultura del campo: valores familiares, las tradiciones, la sabiduría...
- en contra, comienzan a dar curso de pastoreo en ciertos lugares.
- ha descubierto -tarde- el pastoreo es la solución a los incendias, o al fuego.
- cabras y ovejas, retiran la materia combustible.
- se maltrata, todo lo que sea economía y sociedad rural o campesina.
- vivimos la mayor crisis del campo jamás habida en la Historia (¡y a ésta -a la Historia-, la conozco!).
- todos los planes que hacen, son para limitar y acortar el uso de la ganadería y la agricultura.
- se ha decapitado y descapitalizado el mundo rural o del campo.
- absolutamente, todo se les han ido en proteger el ambiente campesino.
- lo han llenado todo de camiones y equipos contra el fuego: helicópteros, bomberos, estaciones, etc.
- los jóvenes no miran al campo -ni por casualidad-, y en él está la solución.
- se ha devaluado, desprestigiado, y machacado al campo: lo han desaparecido.
- la peor imagen que se pueda mostrar, es: a alguien con una azada o una hoz.
- hay que valorar y priorizar la actividad agrícola y ganadera, en su dignidad y valores.
- hay que defender lo primero, lo primario; y esto es el campo.
- hay que volver al pasado, para salir de la miseria y del atraso actual.
- el campo retribuye más que la ciudad, en cuanto a la economía.
- el campo debe dejar de ser solo lugar de: excursión, de fin de semana, de contemplación...
- contrariamente, el campo es: despensa, economía, sociedad...
- deben proteger menos al campo y proteger más al campesino: esto lo primero.
- es un insulto, tener veinte (20) categorías de protección de espacios y suelos.
- no hay ni una sola ley, que proteja al campesino, ¡de vergüenza!
- preocupa que los jóvenes estén más preocupados por los animales de compañía, que por la ganadería de subsistencia.
- se ignora la sabiduría popular, que pervive en el campo.
- se desprecia la cultura de la agri-cultura y de la ganadería.
- los hombres del campo, lo han despedregado, retirando piedras a orillas y paredes.
- los hombres del campo, han buscado el agua bajo la lava de los volcanes.
- los hombres del campo, bailan como lo hacían los guanches, entre otras manifestaciones.
- los políticos son tan desgraciados, que nos importan papas, por ejemplo.
- papas, que nos hacen cada día más pobres, y nos matan a enfermedades, y así con todo.
- el Miedo Ambiente ha exagerado la protección del campo, hasta llegar a prohibir segar la rama de papas.
- las tierras abandonadas, se llenan de rastrojo, maleza, plantas protegidas...
- desgraciadamente, no se limpia las tierras, ni se las labran (sí, orillas de carreteras y barrancos).
- la isla se llena de matorrales, de mar a cumbre (cañas, zarzas, tabaibas, retamas, etc.).
- hasta ahora, se ha quemado el campo; pronto, se quemarán los pueblos.
- la solución, no son más bomberos y más helicópteros, sino más pastores.
- cualquier agricultor, tiene un camión de papeles, cual si fuera un administrador o abogado.
- todo protegido, la burocracia impide tocar una piedra, ¡menos levantar una pared caída por el temporal!
- el cabildo, está llenando la isla de coches y de uniformados, que solo pasean vigilando al campesino.
- el cabildo, no crea más agricultores, los disminuye al comprarles (robarles) las tierras para plantar ellos pinos.
- el cabildo, no limpia nada, sino lo ensucia todo con acebuches, cardones, balos, etc.
- el cabildo, sí limpia la isla: de tuneras, que dan tunos o comida para personas y animales.
- las leyes, tienen al campo: parado, quieto, intocado, protegido.
- hay que quitar (derogar) las leyes de tanta protección, hay que desproteger y poner leyes desprotegedoras.
- si en su huerta le nació una planta protegida, ya ud., no puede plantar nada en su huerto (lo vigilan [la tienen fotografiada]).
- para protegerse de animales roedores u otros, ud., no puede vallar su huerta, sin papeleo y permiso.
- si ud., mata una paloma, la multa es de 6.000,00 € (un millón de las antiguas pesetas).
por podar sin permiso una retama, le multan con 600,00 € (y la retama vuelve a salir, sin más, con más fuerza).
- por un cigarrón, o escarabajo que haya en el lugar, le paran y prohíben hacer la obra, sea lo que sea.
- somos en la isla un millón (1.000.000) de habitantes, y vivimos de mirar al puerto (puro romanticismo).
- las leyes para el campo, no salen de los campesinos, sino de las oficinas de la ciudad y de urbanitas.
- no cuentan con el campesino, no le consultan para legislar, y ¡son los expertos del campo!
- son ellos (los campesinos) los que trabajaron y sufrieron para sacar del campo todos los frutos (ahora prohibidos).
- el campo que tenemos, es el que nos han dejado los campesinos, y son obras perfectas y sabias.
- ¿cómo pretenden desde la ciudad o urbe decir al pastor, por dónde tiene que pastorear?
- las leyes actuales, maltratan, dañan y perjudican al hombre y a la mujer del campo.
- un agricultor, no puede hacer un cuarto de aperos, o de lo que sea, y le sea indispensable e imprescindible.
- al campesino, no le ayudan en nada, ni nadie; todo son pegas, dificultades, vuelva ud, vaya ud..., ¡lo marean!
- las leyes, lo único que han conseguido es: alejar al hombre del campo del campo (su hábitat y medio).
- las leyes, lo único que hacen es: no proteger al campesino; le castigan por todo lo que haga.
- las leyes del campo, las hacen quien no ha cogido en su vida una azada, ni sabe para qué sirve.
- las leyes del campo, protegen más a una paloma que a un campesino.
- las leyes del campo, las hacen gente que odian al campo, les tienen alergia (y no cuentan con el campesino).
- cada vez, te multan más, y por todo lo que hagas; hasta por lo más simple y por lo que siempre se ha hecho.
- multan y te multan por hacer lo propio, lo más natural, lo que siempre se ha hecho y por lo que hay que hacer.
- todo se les va en hacer: pistas, carreteras, vías férreas, etc., es decir se cargan el campo, lo reducen...
- para estos legisladores, proteger el campo es: prohibirte hasta poder plantar una lechuga.
- los del Miedo Ambiente, solo viven de un folklorismo absurdo, y de un ecologismo barato.
- políticamente, nadie pelea o lucha a favor del campo, sino a favor del turismo, que fue y es, el que desgracia y desgració al campo.
- la agricultura y ganadería que queda es: residual, testimonial, e insignificativa, por culpa de los malos y ruines políticos que tenemos.
- lo protegen todo, pero ellos meten cemento donde quieren, carreteras sin respetar nada, y hacen cuanto les viene en gana, cargándose el campo, el medio, el ambiente, el paisaje..., ¡que dicen proteger!
- con tanta protección, se han cargado la flora y fauna, ¿por dónde se ve ya un cuervo?
- estos desgraciados políticos que tenemos, solo plantan o siembran pinos, que esterilizan y desertizan la isla.
- en lugar de olivos, te plantan acebuches, madroños, viñátigos, ¡a ver quién come de eso algo!
- se llaman ecologistas, y se pasan la vida en: rancheras, en jeeps, en todosterrenos, con el móvil en una mano y el cigarro en la otra, y son una verdadera plaga.
- no te dejan hacer una aljibe, ¡menos un estanque!, y prefieren el agua de la lluvia se vaya al mar, a que un campesino la retenga para el riego, y como siempre se hizo.
- sencilla y llanamente, no dejan trabajar al ganadero y al agricultor; los tienen encorsetados con tantas restricciones, prohibiciones, leyes, etc.
- han desgraciado y han arruinado a pobre gente del campo, con tantas multas;por ejemplo: levantar un cacho de pared, para poder pasar.
- ven en la cabra, al peor enemigo, a la que hay que exterminar, cazar y matar.
- prefieren a la producción propia, la importación masiva y total de todo-todo.
- encima, son tan desgraciados, que subvencionan al importador, antes que al agricultor o ganadero canario o isleño.
- protegen más a un perro, que a una cabra, oveja o vaca.
- se preocupan más por el turismo rural que por lo rural (¿turismo rural, sin lo rural?).
- ¿acaso no es compatible la protección del campo, con la práctica tradicional de agricultura y ganadería?, ¡las ven incompatibles!
- ¿no es el almendro el mejor aliado con el paisaje?, ¡pues lo hacen carbón, y desaparece!, no lo reforestan (solo pinos).
+ pudiera seguir, pero creo, que por hoy ya está bien.
El Padre Báez, que como hombre del campo que es, lo defiende de estos depredadores y enemigos (el cabildo y el gobierno [también de los veintiún -21- Ajuntas y Mientos -¡ya saben que si esta alpendre o cueva, está separada de aquella otra alpendre o cueva, en frente, a pocos metros, a un tiro de piedra, por un barranquillo y la cueva o alpendre está en un Ajunta y Miento distinto, ud., no puede cruzar la raya, salvo multa que no le alcanza la venta de los animales para pagarla! y esto, es un ejemplo]).
Fernando Báez
Comentarios