Fernando Báez / Artículo de opinión.- Cierto, que el sábado pasado -el día de la presentación de la misma-, en la presente edición -un servidor-, por ver algo de la visita del Papa -sabiendo al día siguiente nada podía ver del mismo- me hizo llegar algo tarde, y antes irme al yoga sabatino en Lomo Magullo (donde nos damos cita los yoguis y yoguinos de la Isla en el Colegio Padre Collado, a las 13,00); razones éstas que me hicieron pedir el favor a Don Antonio Ralui, tomara la mía, y que -dicho sea de paso- me la entregó ayer, diciéndome le debía 2,00 € (¡es broma!)-. Y, me ha faltado tiempo, para echar un vistazo -por de pronto-, para poco a poco ir entrando por estas páginas de la Historia y Cultura de esta ciudad: Telde.
Y, es el caso, que a voz de pronto, he visto, que aproximadamente un 50 % del contenido de este nº, gira en torno al hecho religioso-eclesiástico (¡a ver si otros toman nota, y no rehuyen la verdad histórica!), cosa que me agrada sobremanera, pero más aún el cartelón plegado, plagado de: guanchismo, de arqueología, de historia, de verdad, de..., que es como para un servidor, lo esencial (nuestras raíces, nuestra identidad, nuestra verdadera cultura...), y es esta la ocasión que aprovecho, para agradecer a la dirección de la Guía (abreviando su nombre), que con frecuencia me tenga entre sus páginas digitales, y a veces en la misma visita, hasta dos y tres veces, sin que antes, un servidor, haya agradecido esa amable publicidad de los comentarios de un servidor, que en un 95 % -como se sabe- gira en torno a esa mi preocupación primera: los yacimientos arqueológicos, y que aprovecho, para darle públicamente las gracias (y a los lectores por leerme). Pues que agradezco y felicito -repito- a Conchy y a José Luis; a José Luis y a Conchy, por abrirme las puertas de la Guía, para que un servidor, pueda llegar a más y a más allá -gracias a ellos- a más lectores.
En la recreación de la vida de los guanches, creo que con gran acierto, nada tengo que amonestar, ni corregir, porque -repito- creo muy acertada (a no ser que tuve que echar manos de la lupa, para dar con algunos números, y tal vez, ese saltar de un extremo a otro, hace un tanto engorroso el seguir lo dibujado, con las citas en la base, que en un ir y volver, como que uno..., por eso: mirarlo, verlo, imaginarlo, retroceder en el tiempo...), pero bien, ¡muy bien!
Precisamente, se echa de menos esto mismo, en otros Medios, que cuentan con más medios, pero que prestan menos atención a esto, porque -sabido es que- esto puede suscitar un sentimiento de canariedad, de independencia, de identidad, de..., y por eso: ¡por eso, le echan hierros encima!, ¡y todos callan! Y, conste -por más que miré y remiré el gran cartel resumen guanche de la Guía-, nada vi en él de hierro.
El Padre Báez, que agradecido, felicita además a las almas gemelas de la Guía y a sus colaboradores.
NOTA 1.- Como regalo, una foto, para que el ilustrador, vea: estaba más que acertado en sus dibujos y pinturas.
NOTA 2.- Se trata de un almogarén, con sus cazoletas rituales, para las ofrendas a Acorán (disculpen no les diga dónde están, para preservar su buena conservación, y por ser un lugar sagrado, que pudiera ser profanado [cosa que no hacen los del Patrimonio]).
Fernando Báez
Comentarios