Fernando Báez / Artículo de opinión.- Si restaurar es: recuperar, recobrar, reparar, restablecer, etc., no podemos consentir, se queden con la primera parte de algunos de estos verbos, como puede ser el de "resta"-blecer, y en lugar de volver el yacimiento, a su estado anterior, dejándolo tal y como estaba antes, en su estado anterior, lo que hacen es "restar" o restarle, y por tanto, le quitan parte al yacimiento, y se olvidan del resto de la palabra o término. No deben restar o quitar nada, absolutamente nada, pero tampoco deben sumarle algo o añadirle lo más mínimo, ni elementos que no configuran el yacimiento, sino que resurgen o hacen surgir o aparecer algo nuevo, en base a lo antiguo y primigenio, con lo que cambian o desfiguran lo que había o era el yacimiento en sí. Debieran pues, restituir o dejar el yacimiento en su estado anterior, y no presentarlo como algo de ahora, mejorado, cambiado, distinto, etc.
Parece mentira, que tengamos que clarificar estos conceptos, que son de primaria; y que personas que uno hace o imagina con estudios universitarios -de lo contrario, no deben ni asomarse por los yacimientos- deben saber y tener en cuenta.
Por lo visto en distintos yacimientos que mal han restaurado, y a la vista de sus actuaciones, más parecen profanos y profanadores que personas serias y conocedoras de un oficio. Que uno, ha visto cuadros restaurados -y es un ejemplo-, y han recuperado su originalidad, sin ser cambiados o sin añadirles nuevos dibujos y colores distintos, sino volverlos a tal y cómo lo pintó el autor. ¿Cómo y por qué no se sigue en los yacimientos el mismo proceso?, ¿es admisible, se le incorpore el hierro, y se le de -por ejemplo- nuevas formas a los túmulos, por no citar otros ejemplo (una casa cruciforme, reconstruirla con piso de hierro y rompiendo la simetría)?
Son muchos, los destrozos de nuestro patrimonio, y ya es hora cesen o paren y dejen de restaurar, porque restaurar-restaurar, habría que restaurar lo restaurado (que no sería sino deshacer lo añadido; quitar las planchas de hierro [un material que los guanches no usaron]), y devolver a lo mal restaurado, su primera fisonomía (cierto, que en algunos, es destrozo es y ha sido tal, que va a ser cosa harto difícil, pero posible, ya que hay fotos de los yacimientos, antes de haber sido estropeados ("restaurados" llaman y dicen ellos), cuando lo que han hecho es deformarlos, cambiarlos, destrozarlos, etc.
El Padre Báez, que pretende los yacimientos recuperen su forma de siempre, y le quiten lo añadido (y que paren de restaurar, o al menos, no sean los mismos, los de siempre, los que los cambian y deforman).
Fernando Báez
Comentarios