Emulando a los nazis / De todo un poco.- Terminada la Segunda Guerra Mundial, el mundo se horrorizaba al conocer los experimentos médicos que habían realizado los científicos nazis en los campos de concentración.
Se ha informado de los experimentos médicos que los Estados Unidos realizó en Guatemala entre los años de 1946 y 1948, mientras que hipócritamente los Estados Unidos en el año 1947 llevaba a juicio a médicos capturados por las fuerzas aliadas en un juicio que se le conoce como USA vs Karl Brandt et. al.
Sin embargo los Estados Unidos llevaron más de 700 científicos alemanes nazis a trabajar a su país lo que se conoce como Operación Paperclip, entre los científicos reclutados habían especialistas en armas químicas y experimentación médica a quienes introdujeron de manera ilegal y limpiaron sus documentos para que no sean procesados por los soviéticos.
Uno de los experimentos médicos nazis en cuanto a la efectividad de un medicamento fue con la sulfamida, ellos infectaban a los sujetos con neurotoxinas o bacterias como el Streptococcus, Clostridium perfringens (que ocasiona la gangrena gaseosa) y Clostridium tetani (que provoca el tétanos). La circulación de la sangre era interrumpida al tapar los vasos sanguíneos en ambos extremos de la herida y crear una condición similar a la de una herida en el campo de batalla. La infección era agravada al introducir virutas de madera y vidrio en las heridas. La infección era tratada con sulfamida y otras drogas para determinar su efectividad.
Para emular a sus maestros nazis los médicos estadounidenses inocularon con sífilis y gonorrea a 696 sujetos, entre ellos pacientes psiquiátricos, presos y soldados (en 1890 un médico alemán Albert Neisser infectó a sus pacientes la mayoría prostitutas con sífilis sin su consentimiento ) para estudiar los efectos de dichas enfermedades venéreas y los efectos de la penicilina para combatirlas, investigación que estuvo auspiciada por el sistema público de salud de los Estados Unidos. Esta información ha sido revelada por un estudio de Susan Reverby profesora de la Universidad de Wellesley.
El objetivo de la investigación estadounidense dicen que fue encontrar nuevas fórmulas para prevenir las enfermedades de transmisión sexual probando la efectividad de la penicilina para curar o prevenir la sífilis.
El experimento consistió primero en contagiar a los pacientes de cárceles, manicomios y soldados teniendo relaciones con prostitutas infectadas de gonorrea y sífilis, pero como muy pocos se contagiaron, se procedió a inocular la bacteria en el pene, rostro o brazo. Se afirma que los trabajadores de las instituciones médicas y penitenciarias tenían conocimiento de las pruebas ahí realizadas, sin embargo los sujetos de experimentación, los conejillos de indias jamás fueron informados, ni se les pidió su consentimiento. Al menos un sujeto falleció aunque se desconoce los motivos.
La profesora Reverby, dice que uno de los médicos norteamericanos que formó parte del experimento en Guatemala fue el doctor John Cutler, funcionario del Servicio de Salud Pública de EE UU e investigador en un proyecto de triste fama conocido como Tuskegee. Experimento, realizado en los años sesenta, que consistía en negar el tratamiento a cientos de ciudadanos negros de Alabama que ya estaban contagiados de sífilis para que los médicos pudieran ver el desarrollo de la enfermedad y sacar conclusiones.
El gobierno de los Estados Unidos ha pedido disculpa a través de la secretaria de estado Hillary Clinton, y la secretaria de salud, Kathleen Sebelius, por los experimentos realizados en Guatemala, el presidente de este país centroamericano ha considerado estos experimentos como "crímenes de lesa humanidad " y estudia la posibilidad de pedir compensaciones para las víctimas.
¿ En cuantos otros países del continente americano y el resto del mundo se habrán realizado experimentos de este tipo, por la nación más violadora de los derechos humanos en el mundo ?
lo que hicieron los nazis fue algo que nunca les deven de perdonar me da asco todas sus estupideces que hicieron
Publicado por: alejandra | 23/06/2011 en 10:02 p.m.