Orestes Martí * / Artículo de opinión.- Cuando recibí el correo electrónico de un amigo y asiduo colaborador, informándome de lo que estaba sucediendo en el Ecuador, vi confirmada la sospecha que otros muchos lectores y colaboradores me manifestaron cuando los sucesos de Honduras: el "Cynical Power" no permanecería tranquilo y nuevas "presas" serían víctimas de su desenfreno. Si le apetece hacer algo ahora -a modo de "introducción al tema", le sugiero releer lo afirmado en el artículo Soft Power; Hard Power; Smart Power= Cynical Power, que publicamos en marzo del presente año.
Todo hace indicar -a pesar de que aún es muy temprano para hacer una evaluación completa de los acontecimientos en la República del Ecuador-, que la "mano peluda" del Imperio está detrás de la "fachada" (nunca mejor empleado el calificativo). Porque a pesar de la "realidad virtual" que "los medios" han tratado de vendernos desde el primer momento, hablando de "crisis institucional", "indisciplina policial" y/o "sublevación policial", entre otras, así como de culpar al Presidente Correa de haber sido el causante de la situación creada -afirmación absurda, pero que evidencia la "matriz de opinión" que se trató de establecer y que aún hoy subsiste por parte de esos mismos "medios"-, la "realidad real" es que lo sucedido tuvo -y tiene- todas las características de un "putch", golpe de Estado o cualquier otro calificativo de esa índole -y según el lugar y quién escriba-, concebido en los centros de subversión del imperio, con la activa presencia de los Tanques Pensantes y algún que otro laboratorio de "Guerra Psicológica".
Es por ello que el evento presentó -presenta- otras dos vertientes además de la mediática: una militar y otra política. Será necesario, poco a poco, ir desentrañándolas todas; aún -creo- es pronto para ello. Sin embargo, me parece necesario subrayar que el Presidente ecuatoriano desde el principio ha hablado de "conspiración" para llevar a cabo un "Golpe de Estado"
Una breve e inicial caracterización de las vertientes del putch, que debería usted tomar en cuenta, son las siguientes:
Vertiente Mediática:
Se creó una "matriz de opinión" que
-culpara al Presidente Correa de ser el rresponsable de los acontecimientos
-evitara hablar de la violencia de las fuuerzas reaccionarias
-no implicara a las fuerzas políticas &quuot;opositoras"
-distorsionara la realidad socio políticaa del país
Vertiente Política:
-Algunas fuerzas de la "oposición&quuot; participaron en los sucesos de forma activa (manifestaciones extremistas en calles, plazas y en la represión a la población en los alrededores del Hospital de la Policía, así como en la toma de la TV y de la Asamblea Nacional)
-La presencia de civiles armados junto a las fuerzas policiales golpistas permiten afirmar que hubo -es posible que siga existiendo-, un cierto grado de penetración en las instituciones armadas
Vertiente Militar:
-Se advirtió la participación de otros ellementos armados, no correspondientes a la policía; tales como la Fuerza Aérea Ecuatoriana (paralizaron, como mínimo, dos aeropuertos); hubo cierre de carreteras
Otros elementos que no se ven, pero que estuvieron presentes y debería usted tomar en consideración como desencadenantes del intento de golpe:
-La decisión del Gobierno de Correa en reelación con la Base Militar norteamericana de Manta (situación parecida a la de Palmerola, en Honduras)
-La incorporación de Ecuador la ALBA y suu diferendo con Colombia.
-La intromisión de los EE.UU. a través de la USAID y la NED en los asuntos internos del país -al igual que en Venezuela, Bolivia y otros países-, mediante "donaciones" y subvenciones a ONG, organizaciones sociales y al Movimiento Pachakutik. (Por cierto, el periodista J.G. Allard ha llamado la atención de la presencia como embajadora de EE.UU. en el país de Heather Hodges, que "es una ex embajadora en Moldavia, nación que formaba parte de la URSS y donde se dedicó a excitar los diferendos que este país tiene con Rusia por la región de Transnistria" ... "Vivió varios años en Madrid, en la España franquista de los años 70" ... "Hodges fue ministra consejera de la Embajada de los Estados Unidos en Madrid, desde junio de 2000 hasta julio de 2003, bajo el régimen de José María Aznar que la condecoró."... "Llegó al Ecuador a principios de agosto de 2008, seleccionada por la Administración de George W. Bush." ... "En Ecuador se sabe que “Su Excelencia” no se perdió una oportunidad de estimular el trabajo sórdido de su personal de inteligencia y de exacerbar el debate sobre un proyecto de separación de Guayaquil promovido por una cierta derecha. A través de la USAID, Hodges también garantiza a ONG manipuladas por elementos de extrema derecha fondos para desarrollar sus operaciones de penetración de la opinión" ...
-El "entrenamiento" yanki a la Policía ecuatoriana
Factores que jugaron a favor de las fuerzas democráticas y populares y dieron al traste con el putch:
-Entereza del Presidente y firmeza de loss miembros del Gobierno, presencia inmediata de seguidores de Correa en las afueras del Hospital donde fue secuestrado; profesionalidad de ciertos sectores de las instituciones armadas
-Rápida y amplísima movilización del puebblo ecuatoriano
-Amplio apoyo Internacional, incluyendo --y en primer término- a los países miembros de la UNASUR y de la ALBA; reacción inmediata de UNSAUR.
Bueno, este es un rápido y muy apretado "enfoque" sobre un tema muy cambiante y que como diría el gran comunicador venezolano Walter Martínez, se encuentra "en pleno desarrollo"; por lo tanto, lógicamente, será necesario continuar dándole seguimiento; por ello, me propongo publicar algunos interesantes datos y elementos de juicio de destacados periodistas que sin dudas le darán una visión más objetiva de los sucesos y de la evolución del escenario en cuestión; ahora, como de costumbre le sugiero que busque usted también y obtenga más información, verificando bien sus "fuentes", contrástela y después de analizarla con cabeza propia, saque las correspondientes conclusiones. Lo dejo pues, con unos vídeos en nuestra acostumbrada "Lista de reproducción".
Orestes Martí
Las Palmas de Gran Canaria
03 de octubre de 2010
Comentarios