Podcast / Africanía.- En ”Africanía” charlan con los Misioneros de África Santiago Rodríguez y Mamu Osa. Santiago lleva más de cuatro décadas en el R.D. del Congo y Manu diez años. Los dos viven en el popular barrio de Kisenso, en Kinshasa, a veinte kilómetros del centro de la ciudad. Con ellos charlarán durante los dos próximos programas. En esta primera parte analizan la situación especial de la capital, Kinshasa, y los servicios que ofrece la administración pública, poniendo especial interés en las materias de formación, tanto a nivel escolar como universitario.
Producción: Fundación Sur
Africanía es el primer y único programa de la radio española, con más de ocho años de emisión, que trata íntegramente de la actualidad del continente africano y de sus diferentes expresiones culturales. Su principal objetivo es informar con claridad y sencillez, desde la reflexión y el análisis, del día a día de África.
Además, cada programa cuenta con un protagonista, del máximo interés, que aporta su personal visión y experiencia profesional sobre la política, la cultura, la economía, etc. Toda esta información se sirve bien guarnecida con los infinitos ritmos y estilos musicales que nos traen todo el olor, sabor y sonido de África, dando prioridad a los músicos africanos instalados o de paso por estos lares, a quién se les tiene, siempre que hay oportunidad, en directo. Un espacio que combina seriedad y humor para desvelarles los misterios de un continente cercano.
Africanía lleva más de doce años en antena y se emite por más de treinta emisoras en España e Iberoamérica. Además, puedes escucharlo a lo largo de toda la semana, así como todos los programas desde 2006, en: http://www.audio.urcm.net y en el Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur (http://www.africafundacion.org).
Africanía es un programa realizado bajo la dirección de Rafael Sánchez, responsable de Comunicación y Biblioteca de la Fundación Sur, antes conocido como Centro de Información y documentación Africana (CIDAF), con la colaboración puntual de los más destacados profesionales. Se pretende habilitar a la sociedad, a través de la formación e información, para participar en el desarrollo y renovación mundial, trabajando sobre la base de la diversidad cultural para desestructurar prejuicios y crear una dignidad global que integre a las sociedades africanas y que permita su desarrollo económico y social.
Comentarios