Orestes Martí * / Artículo de opinión.- Un cantor popular puertorriqueño de mis tiempos jóvenes, Daniel Santos (el inquieto anacobero), en su repertorio musical -de gran éxito, por cierto- incluía un número que se hizo famoso: "El cuartico está igualito"
La realidad del escenario colombiano actual, desde luego que no parece estar "para canciones" precisamente, como no sean éstas las de estilo lastimero y puedan llevar el mismo título de aquella famosa canción del ayer.
Si alguien pensó que con un nuevo presidente en aquella nación suramericana -lo que equivale a pensar en que la cosa es de personas y no de sistemas- el escenario socio político y económico cambiaría como por arte de magia, lamento traerlo al mundo de la realidad real (que no virtual que nos pintan los medios de propaganda del establishment).
Las operaciones de "ciberguerra" -unas botas con GPS permitieron ubicar e identificar a Víctor Julio Suárez Rojas, Comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) conocido como "Mono Jojoy" [mono, por el color claro de su cabelloy jojoy, por un gusano que se encuentra en la zona suroriental del país, blanco y gordo, como la figura de Briceño], - llevadas a cabo contra la guerrilla primero y ahora las acciones legales contra una de las más destacadas personalidades que ha venido trabajando por lograr la Paz y la reconciliación nacional, así lo demuestran.
En efecto, el caso de Piedad Córdoba es una muestra adicional de que la búsqueda de la Paz no está dentro de los objetivos estratégicos de la oligarquía colombiana.
No en balde algunos analistas han calificado la acción del Procurador General, Alejandro Ordóñez Maldonado -la propia senadora Piedad Córdoba, así lo ha hecho- de una decisión que intenta criminalizar la búsqueda de Paz.
Ante la decisión de la Procuraduría, la Senadora dio a conocer el Comunicado siguiente:
Considero que la investigación disciplinaria adelantada por el señor Procurador, no tiene respaldo probatorio, mérito jurídico alguno y menos aún valor moral y ético.
Quien temerariamente me acusa y me sanciona se encuentra seriamente cuestionado por sus actuaciones contra los derechos de la mujer, la población LGBT; las operaciones ilegales del DAS; la absolución, desestimando pruebas válidas en el caso de la llamada “Yidis Política”, razón por la cual (en este último caso) se encuentra investigado por la Corte Suprema de Justicia,
Esta actuación en contra de lo razonable, es una muestra más de la persecución política que se ha adelantado contra mí en los últimos 12 años, que ha implicado grandes lesiones a mi integridad personal y familiar, como mi secuestro, posterior exilio con mis hijos e hija, los atentados contra mi vida, las operaciones ilegales de interceptación y seguimiento de público conocimiento las cuales deberían ser la preocupación real de la Procuraduría General de la Nación.
Mis abogados se pronunciarán sobre los aspectos jurídicos de forma y de fondo, ya que no puede ser este otro caso en que la Justicia quede en entredicho y al servicio de intereses ajenos a su necesaria imparcialidad.
La sanción de la Procuraduría General de la Nación no modificará mis principios éticos, valores y acciones en la búsqueda de la paz con justicia social.
Expreso mi gratitud a quienes han expresado su solidaridad y el repudio a la decisión, tanto a nivel nacional e internacional.
Piedad Córdoba Ruíz, Senadora de la República
Partido Liberal Colombiano
Bogotá DC, 27 de septiembre de 2010
Si usted desea conocer como piensa la senadora en lo referido a la situación de su país, le invito a que visualice la información en vídeo que le brindo en este breve enfoque (le recuerdo que ese material se actualiza periódicamente por lo que le recomiendo acceder periódicamente al mismo).
Como de costumbre, le invito a que profundice en el tema, busque más la información, contrástela y después, saque sus propias conclusiones.
Orestes Martí
Las Palmas de Gran Canaria
29 de septiembre de 2010
Comentarios