Tenerife / Plataforma contra el puerto de Granadilla.- Aquí podrás consultar documentos relacionados con el Proyecto de "Puerto Industrial de Granadilla", expuestos de tal forma que podrás consultarlos en diferentes clasificaciones o grupos.
Esta clasificación está estructurada según sean las afecciones al litoral, a su flora y fauna, atendiendo a datos económicos, jurídicos, de impacto, o a documentos de opinión de diferentes agentes sociales.
Un repaso a la historia por Agapito de Cruz Franco.
Promovido por la Autoridad portuaria de Santa Cruz de Tenerife –Ministerio de Fomento– se emplaza desde el Barranco del Río hasta Montaña Pelada en la costa de Granadilla de Abona., aunque la punta del espigón traspasará Montaña Pelada, extendiéndose por más de 5Km. de costa. Albergará tráficos de crudo y productos: 35.000 TPM y 100.000 TPM ;metaneros y LPG:15.000 m3 y 125.000m3; contenedores: 400.000 TEU/año; vehículos:150.000 vehículos con dos terminales Ro-Ro; graneles sólidos; tráfico de cementos de 500.000 Tn/año, productos tóxicos, peligrosos, gas natural y mercancía en general. La idea es construir un nuevo puerto comercial e industrial cuya construcción –en tres fases– prevee la instalación en la primera fase que durará entre 3 y 5 años de un muelle y un dique de abrigo de casi 6 Km. en dirección a El Médano. Se adentra en el mar hasta 1,5 Km. desde la costa alcanzando los 50 m. de profundidad. Se ganan al mar 1.370.000 m2 para lo que harán falta hasta 21.000.000 de m3 de material de relleno que al parecer se pretende conseguir de la extracción de materiales para la construcción de las pistas aeroportuarias. Indicar que la Montaña Roja de El Médano tiene un volumen de unos 11.250.000 m3, por lo que haría falta dos veces el volumen de esta montaña para poder acometer este relleno. Finalmente decir que el presupuesto estimado varía entre 70 y 120 mil millones de pesetas (420-720 millones de euros) a financiar principalmente con fondos de la UE y con una mano de obra especializada y temporal.
Comentarios