Orestes Martí * / Artículo de opinión.- Como es bien sabido, un blog -en español también se le denomina "bitácora"-, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Dicen que lo de "bitácora" se debe a su semejanza con ese tipo de cuaderno que siempre se utilizó por los marinos para contar los sucesos durante el desarrollo de cada viaje. En inglés -que ya sabemos es lengua "dominante" en la Red de redes; y no sólo en esa "dimensión"-, además de blog, también se emplea "weblog" (conjunción de las palabras "web" y "log"). Se le da el nombre de "bloguero" a aquél que posee o utiliza un blog.
No voy a detenerme en mayores explicaciones técnicas ni históricas; si usted desea conocer más sobre el tema, le sugiero consultar, por ejemplo, la página correspondiente en Wikipedia (1) y podrá adentrarse de lleno en el mismo. Sólo deseo subrayar que hoy por hoy el "blogging" es uno de los servicios más populares en la Internet y un extraordinario método y herramienta de Comunicación
Como en su momento fue anunciado por el periódico digital Canarias Semanal (2), un grupo de periodistas y especialistas en Información Comunicación, nos habíamos dado cita en La Habana para coordinar el trabajo entre las diferentes publicaciones digitales progresistas en el mundo de habla castellana y posibilitar con ello estar en mejores condiciones de librar la batalla de ideas que hoy tiene lugar en el ciberespacio. En esa reunión, además de abordar temas referidos a la coordinación del trabajo y al intercambio de materiales en diversos formatos, se hicieron filmaciones conjuntas a algunos destacados periodistas y comunicadores (3).
Nuestra intención inicial había sido entrevistar a otros destacados "blogueros", periodistas y comunicadores cubanos (4); sin embargo, dadas las condiciones objetivas que ya hemos explicado en artículos anteriores, nos vimos imposibilitados de materializar nuestro empeño.
No obstante, el equipo de Cubainformación los entrevistó y nosotros, aprovechando su tradicional cooperación, obtuvimos de ellos los materiales correspondientes, para transmitirlo a través de nuestros canales del Telecentro Ariguanabo TV-Canarias Semanal, colocarlo en nuestras redes sociales; además de ofrecer los vínculos con los vídeos originales de tales entrevistas.
Antes de dar paso a los materiales en estos nuevos vídeos, debo llamar la atención a dos observaciones que nos hicieron dos personas entrevistados con anterioridad: -el sociólogo- Juan Valdés Paz y -la periodista- Rosa Miriam Elizalde.
Juan Valdés Paz: ..."El otro aspecto que quisiera resaltar de esta campaña, es lo que se refiere a los destinatarios internos; todos sabemos que estas campañas son fundamentalmente dirigidas al exterior; todos saben que el nivel de penetración de esas campañas en la isla, es muy limitado; inclusive, en las condiciones actuales de "apertura electrónica", etc. sigue siendo relativamente limitado, comparado con la situación externa. Y yo creo que otra cosa interesante, es que lo que la campaña tiene de destinatarios internos, no son virtualmente los destinatarios tradicionales. Por ejemplo, los grupos de oposición reconocidos, casi no se mencionan. Los líderes tradicionales de la oposición interna, ni se mencionan. Están como descubriendo nuevos "nichos" de influencia: que si los "blogueros", que si los presidiarios, que si los que hacen huelgas de hambre, sectores juveniles, sectores artísticos, el tema racial; es decir que hay como un replanteo de quiénes son los destinatarios. Inclusive se ha visto la paradoja de que los grupos de la oposición interna han estado protestando de que apoyen a estos otros actores de quienes incluso han llegado a decir que no representan a nadie. O sea que parece que también sería otro aspecto a tomar en cuenta en el futuro, estas nuevas modalidades de las campañas contra Cuba"....
Rosa Miriam: "Hay una nueva reactualización de los esquemas de subversión contra Cuba, utilizando justamente la Internet; hemos visto por ejemplo la aparición de supuestos "blogueros ciberdisidentes", etc., para los que si uno revisa las partidas estipuladas por el Congreso de los Estados Unidos, básicamente hoy el "chorro" de dinero está entrando justamente a la formación y al sostenimiento y al apoyo de estas supuestas redes de "ciberdisidentes", que en realidad son gentes con los mismos esquemas anteriores, pagadas, subvencionadas por el Gobierno de los Estados Unidos".... "Mira, tiene un aparato este tipo de "ciberdisidente" -no me gustaría personalizar, porque francamente hoy tiene un nombre y mañana puede ser otro-, es un esquema que si uno mira, lo han replicado en muchísimos lugares del mundo: en Irán, en China, en Sudán, es decir, es el mismo esquema; incluso un esquema que ha documentado la propia prensa norteamericana" ....
A estos desafíos en la Red de redes; a la subversión abierta y descarada de los "ciberdisidentes" y a los nuevos "nichos" anidados en Internet, la Revolución cubana también ha sabido dar cumplida respuesta. Tiene entonces la palabra "La Polilla cubana" (5) y disfrute usted del vídeo preparado por Cubainformación (6).
Notas:
(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
(2) http://canarias-semanal.com
(3) Las filmaciones se efectuaron principalmente por los equipos de Cubainformación y Canarias Semanal; a los periodistas y comunicadores:
-Norelys Morales: Blogueros y Corresponsales de la Revolución.
-Manuel Alberto Ramy: Progreso Semanal.
-Manuel David Orrio: Coordinador del Servicio de Información Comunicación HERMES, en Cuba
-José Manzaneda: Cubainformación.
-Roberto Domínguez: Coordinador General del Servicio de Información Comunicación HERMES
(4) Rosa C Báez (La Polilla Cubana); Manuel Lagarde; Enrique Ubieta
(5) La Polilla Cubana. Edad: 58. Sector: Comunicaciones o medios de comunicación. Profesión: Bibliotecaria. Ubicación: Cojímar: La Habana: Cuba. Blogs titulados Blogs de la Polilla Cubana: http://lapolillacubana.wordpress.com; http://lapolillacubana.nireblog.com; http://lapolillacubana.blogcip.cu; Los queremos libres ¡YA!. Cuba coraje. Poesía: Piedra y camino. Cuba te Llama.
Blogs que enlaza: 05 / 13 Encuentro Tropa Cósmica / Antorcha Encendida/ areito imagen / Argentinomias - Censura en la red / Ateneo Arturo Jauretche / ay-vecino / Azalea Robles / Añoranzas de mi Tierra - Cuba / Blogotepeque / Bomarzo / Cambios en Cuba / caracol de agua / Centro de Estudios Históricos Arturo Jauretche / ColorSusurro / Congo y yo / contrahombre / concubaparatodoslostiempos / Cuba Cinco / Cuba te Llama / Cubadebate / CUBANA NATURAL / Cultura Libre / DE DONDE CRECE LA PALMA / edukadores (las buenas ideas siempre sobreviven) / Efectos De Contragolpe. Un revolcón cultural / El arte de hacer radio /EL BLOG DE CUBA / EL CUARTO OSCURO 09 / EL VERTEDERO / flacos blog / Foto Bazar /Guamo / Honduras en lucha! / Honduras somos todos / Islamia / Jayme Sifuentes / JM Álvarez / La Isla Desconocida / LA SENDA DEL ALMA / La V Internacional / LA VERDAD DE CUBA / Leer y escuchar no es suficiente / LUIS E. AGUILERA / Marco A. Gandásegui, (hijo) 2010 / Michel En La Red / MONCADA, Grupo de Lectores en el Mundo / Morazan Resiste / Mundo en Crisis / Pensamiento y Sentimientos del Siglo XXI / Periodistas 21 / Petare Activo / Por Cuba Todo / Prevención de Desastres / Queremos el pan, pero también las rosas / Rebeldia / RESISTENCIA HONDUREÑA / Revista Libre Pensamiento / Segunda cita / Shikihouse / SI EL PRESENTE ES DE LUCHA EL FUTURO ES NUESTRO / Sociedad de Escritores de Chile / Solidarios / TIEMPO DE MUJERES / TopsOfBlogs.com / Turquinauta / Viajando por Cuba y Centroamérica / voubou / ¡Socorro!.... En poco tiempo seré un hombre
Rosa C. Báez es co-Administradora de las Redes Sociales "Hermes" y "Martianos"
![]() |
Orestes Martí
Las Palmas de Gran Canaria
03 de julio de 2010
Comentarios