J.M. Álvarez * / Artículo de opinión.- El periódico alemán Financial Times Deutschland asegura que la Unión Europea (UE) está preparando el rescate de España. Según la información (no se citan fuentes), Bruselas dispone de un fondo de rescate de 750.000 millones de euros para tal fin, si la situación española empeora, y lo cierto es que hay motivos para pensar que no mejorará. La mayor preocupación de la UE es, además del déficit, el excesivo endeudamiento del sector privado causado por el estallido de la burbuja inmobiliaria, y todo ello pese a que la banca privada recibió dinero a espuertas del Gobierno, tanto, que éste se ha quedado sin un euro en caja.
Un portavoz de la Comisión Europea ha declarado al periódico alemán que “de momento no hay evidencias de que España necesite ayuda”; sin embargo, según otras fuentes, el rescate podría producirse en los próximos meses si las medidas adoptadas por Madrid no fueran suficientes. En fin. Si consideramos las condiciones impuestas a Grecia (aumento del IVA hasta llegar al 21%, congelación, hasta nueva orden, de las pensiones y la reducción de las pagas extras del sector público hasta un 30%) y las sumamos a las ya puestas en marcha por el régimen, la cosa es para echarse a temblar.
Evidentemente las autoridades españolas se han apresurado a negarlo todo, pero en estos momentos ¿quién puede afirmar, tajantemente, que eso no vaya a ocurrir? También podría ser una medida de presión “indirecta”, para que el Estado español continúe apretando las tuercas a los más desfavorecidos durante los próximos años. Habrá que pensar en emigrar a los países donde se combate el neoliberalismo que, objetivamente, están sufriendo menos el embate de la crisis, o plantearse acciones revolucionarias en la calle.
J.M. Álvarez
Comentarios