Enseñanza pública / EA-Canarias.- La prensa del 5 de junio de 2010 publica la noticia de la sentencia favorable a una demanda interpuesta en 2005 por CCOO reclamando cantidades adeudadas en concepto de homologación.
Sin echar las campanas al vuelo, todos podemos felicitarnos por la sentencia, que no entra en el fondo del asunto y que la Consejería recurrirá. Para nosotros la homologación es la igualación permanente con los funcionarios de igual categoria y titulación y para el Gobierno de Canarias esta culminó en 1995.
La homologación retributiva del profesorado en Canarias se consiguió tras una dura lucha contra el Gobierno autónomo y se plasmó en la Ley 4/1991 de Homologación. A partir de 1995 el Gobierno de Canarias incumplió la Ley. Esta reivindicación la retomó de nuevo el profesorado a partir de enero de 2007, haciéndola suya masivamente, hasta que hacia finales de ese año firmaron un preacuerdo con la Consejería tres sindicatos representativos de la enseñanza (CCOO, ANPE e INSUCAN) y tres sin representación (SEPCA, OCESP, CSIF). Este preacuerdo contenía contrapartidas como se explicó en su momento, y el profesorado lo rechazó masivamente.
CCOO que alardeará de la sentencia, es el mismo sindicato que apoyó el preacuerdo de sexenios en lugar de la homologación. Es el mismo sindicato que junto con otros hizo caso omiso del resultado del referéndum del 30 de enero de 2008 contrario al preacuerdo que habían firmado. Es más, lo obligado tras ese resultado era haber sumado fuerzas a quienes continuamos con el profesorado defendiendo y luchando por la homologación.
El profesorado no ha renunciado a la homologación. Su disposición a la lucha y el mantenimiento de la misma durante más de dos cursos fue clave para que esta no se perdiera definitivamente. Ningún sindicato tiene derecho a renunciar a esta justa demanda o a negociar otra cosa a cambio de la misma.
Exigimos al Gobierno canario el reconocimiento de la deuda contraída con el profesorado. Consideramos que la homologación fue reconocida por ley y que no hay razón para que el profesorado dependiente de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias tenga retribuciones manifiestamente inferiores a las del resto de funcionarios de igual categoría y titulación de la administración autonómica.
Ahora, frente a los planes de ajuste del Gobierno, es el momento de defender nuestros salarios y condiciones de trabajo, e impedir nuevos retrocesos.
De la unidad de los trabajadores y trabajadoras, de la lucha decidida, depende todo. De ninguna otra cosa.
Canarias, 6 de junio de 2010
Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA-Canarias).
Comentarios