Blogosfera canaria

Fotoactivismo

Insurgencia

Libros recomendados

Perlas informativas

¿Qué leer?

Documentales

Contador

Free counter and web stats

Nos leen ahora
site statistics

Recomendamos

  • Mejor con Firefox

« El "Rachel Corrie" ha sido abordado y su tripulación secuestrada por el Ejército sionista de Israel "sin que se produjeran víctimas" [Seguimiento]. | Inicio | En España comparar es jocoso, por no decir bochornoso. »

06/06/2010

Comentarios

J. Alberto

SEGUNDA PARTE
(Sistema Financiero)

Los orígenes del actual “Sistema Financiero Internacional” esta entre las comunidades templarias y judías, pues ambas estaban dotadas de una estructura de compromiso y de fidelidad al grupo.
Diseñaron un método por el cual el interesado dejaba oro o propiedades en depósito a cambio de un pagaré cifrado que cobrarían en otra de sus comunidades en el destino, cobrando a cambio un módico precio por el servicio.
Sólo bastaba que el sistema se extendiese y que las personas confiaran en la honorabilidad de las comunidades que controlaban el sistema, para dar comienzo a los engendros de la próxima estafa bancaria. Esta consistió en que los bancos no sólo emitían el pagaré correspondiente al depósito, sino que basado en la confianza adquirida emitían luego más papel que el valor inicial del depósito, así el banco podía imprimirse los papeles que quisiese para comprar lo que desease.
Pero definitivamente el modelo actual comenzó en 1694 cuando el rey Guillermo III de Inglaterra, pidió oro a un grupo de banqueros holandeses dirigidos por William Paterson.
El préstamo de 1.200.000 libras de oro, tenía un interés del 6%, y en vez de un único pagaré por el total, el rey autorizó para imprimir billetes por el total del préstamo y la autorización para nominarse Banco de Inglaterra, Es decir, que el rey devolvería el oro mas un 6%, y a su vez, producían papel por la misma cantidad que prestando al pueblo, les producía otro 6%, por tanto se harían con 2.400.000 más un 12%.
Esta doble deuda, al rey y al pueblo (darse cuenta que el pueblo acaba pagando el total, pues paga con sus impuestos la deuda del rey y la suya propia) sería la deuda nacional inglesa inexistente antes de Guillermo III y para 1948 contabilizaba ya 24.000 millones de libras. Este sistema de crear dinero a partir de la nada se extendió primero a las colonias inglesas y luego al resto de los países, perfeccionándose más tarde con los “robos” del coeficientes de caja.
Con esta corta introducción y sin necesidad de analizar en profundidad el sistema financiero, (1) debemos saber que los bloques básicos de construcción que mantienen la estructura económica es el “dinero” en sus diferentes formas (oro, pagarés, etc.) y es en esos bloques donde tenemos que fijarnos si queremos comprender que en la concepción y dinámica del dinero es donde radica el problema económico que siempre acucia a la humanidad.

Recordemos que el dinero fue creado para facilitar el movimiento de la economía, y se entregaba a cambio del valor de un bien, el cual no es más que la representación del esfuerzo humano en conseguir o transformar un objeto de la propia naturaleza. Así que todos entendemos que el dinero representa el valor de un bien. Normalmente, cuando utilizamos un sistema de representación, como por ejemplo; cuando hacemos una operación matemática para sumar el número de manzanas que hay en diferentes cestos, los números que utilizamos para la suma tienen que indicar exactamente la cantidad de manzanas, de modo que si se nos estropea alguna tenemos que modificar la cifra del sumando, de lo contrario el resultado final no tiene nada que ver con la realidad; de lo cual se desprende un razonamiento lógico el cual dice que todo sistema de representación tiene que ser reflejo fiel de aquello a lo que representa; así que si el dinero es un sistema de representación tiene pues que tener lógicamente sus mismas características de deterioro y oxidación, esto es, tiene que tener un mecanismo de devaluación, para que de ésta forma mantenga las condiciones de paridad originales y así no resulte más ventajoso tener dinero que un bien que se devalúa y oxida. En una sociedad con ésta estructura económica el costo de la devaluación serían los impuestos por el uso y emisión del dinero. Pensemos también en el hecho de que cuando prestamos un bien sólo exigimos que nos lo devuelvan en las mismas condiciones; entonces porque exigimos cuando prestamos dinero el cual representa un bien, que además nos lo devuelvan con intereses.

Después de lo anterior, se nos ocurre la siguiente pregunta: ¿Quien de forma maliciosa atribuye al dinero más valor del que realmente representa?. La respuesta podemos encontrarla si procedemos igual que en una investigación policial, si nos hacemos la pregunta de a quien beneficia el control de su creación: Se me ocurre el símil de una pirámide en la que en la cúspide está el Sistema Financiero ejerciendo sus poder, debajo está de la Banca, y ella sobre los Gobiernos formados por grupos de poder que han robado la democracia para convertirla en una “partidocracia”, y de ésta manera imponernos una lista formada por los suyos con el fin de que regularmente el resto mayoritario de la comunidad mansamente les votemos, y como no puede ser de otra manera ese resto mayoritario se encuentra en la base de la pirámide soportando toda la carga de su esquilmador y criminal sistema.

De lo anterior deducimos que el sistema financiero nos ha cambiado al Diablo por Dinero, pues con este instrumento ya tiene el elemento básico de construcción con el cual crear un “Un maravilloso juego de magia”, pues basa su funcionamiento en sistemas de cambio de valor (dinero, pagarés, etc.), que no guardan su paridad original con el valor que dicen representar, para luego cambiárnoslos por nuestro esfuerzo, y además nos cobran interés. (que diferencia hay con el método de cambiar simples cuentas de colores por objetos)

Podemos comprender claramente que el dinero tiene que tener las mismas características del valor que representa. TIENE QUE OXIDARSE.

La propuesta genial de SILVIO GESELL para crear el "orden económico natural” utilizando fundamentalmente el mecanismo de “dinero oxidable” sólo fue entendida por algunos economistas como IRVING FISHER y JOHN M. KEYNES.

La dinámica del dinero puede entenderse si aplicamos el símil de un medio de transporte (coches, camiones, cañerías, SANGRE) pues posibilita el intercambio económico, y al igual que todo medio de transporte tiene que estar dispuesto para favorecer la circulación, el dinero que permanece en mi monedero impide el ciclo económico.

Continuará…
Como hacer que funcione el dinero natural con los medios actuales?

J. Alberto.

J. Alberto

Comprender como la función de nuestra democracia de partidos políticos o “Partidocracia”, sólo está al servicio del todopoderoso “Sistema Financiero Internacional”, y una propuesta de como podemos fácilmente cambiar el modelo socioeconómico para que esté al servicio de las personas.

PRIMERA PARTE
( Democracia)

Nos han dicho hasta la saciedad que vivimos en una democracia; pero más o menos todos sabemos que una democracia es una organización de personas en las que el poder reside en la totalidad de sus miembros, y que la toma de decisiones se hace con la voluntad colectiva del grupo. Pero si miramos a nuestras respectivas sociedades y a poco que observemos, vemos que no es así, que lo que verdaderamente tenemos es una “partidocracia” que no es más que una asociación de personas con una determinada idea de orden social (la idea favorece casualmente a sus intereses particulares), en la que su primerísima acción política es convencer al resto de la población de las bondades de su estupenda idea, para ello deben de inundar a todos los ámbitos sociales con sus presencia propagandística, y para hacerlo de forma eficaz y no fracasar en su empeño deben de sufragar los enormes gastos que esto conlleva con una importante fuente de recursos económicos
Lograda la financiación para sus medios propagandísticos, éste partido elegirá entre su “propio grupo” a los que consideren más capaces para convencernos y lleven luego a cabo sus ideas. Y ya sólo resta a continuación que nos presenten en una lista a los que ellos ya han escogido para que nosotros saturados y embelesados por sus discursos propagandísticos los elijamos.
¿Creen seriamente que éstos escogidos “entre ellos” que nosotros hemos elegido con nuestros votos gobernarán las instituciones sociales para nuestro beneficio…?
Sabemos que es una condición natural el hecho de que toda persona que es sustentada financieramente (asalariada) por otros está como es natural dispuesta a cumplir los deseos de su financiador (patrón). Así que, resulta muy lógico que nuestros gobernantes surgidos de la “partidocracia” actúen para favorecer a los que les financiaron (patrón), no a los que les votaron.
Por lo tanto es normal que la “partidocracia” legisle con la finalidad principal de que los recursos económicos que todos generamos fluyan hacia los sistemas financieros (patrón), haciendo de las personas simples engranajes de su maquinaria financiera.
Desde ésta perspectiva, podemos también comprender que la máquina funciona gracias a los engranajes y que sin ellos el sistema financiero se detendrá definitivamente.
Todo lo anterior se puede resumir con que; nos han convencido que la democracia es elegir sólo a los de la lista que “algunos grupos” con antelación ya han seleccionado, y luego soportamos como natural que los políticos dediquen su acción política (trabajo) para favorecer al sistema financiero (patronos).
Para que el sistema cambie, tenemos que hacer conscientes a los que se consideran simples engranajes de una gran máquina, que no son frías piezas de metal…; sino que son personas con sentimientos y emociones, en definitiva entidades vivas y su entorno socioeconómico tienen que adecuarlo a esa condición para que esté a su servicio.


Para encontrar la solución y lograr una verdadera democracia directa (gobierno del pueblo) que nos represente a todos, tendríamos que encontrar un modelo de organización que haya estado funcionado de forma óptima durante mucho tiempo. Si observamos con atención a nuestro entorno con la idea de encontrar la más sabia solución, no tardamos en darnos cuenta de que siempre la hemos tenido muy cerca, pues la organización más antigua que existe es la VIDA, y que además la conocemos íntimamente pues ella nos rodea en su variada manifestación biológica y llena por completo nuestra propia naturaleza.
Claro que como también somos individuos inmersos en ella, hemos tenido una perspectiva poco objetiva, miope y limitada de su verdadera dinámica, desde nuestra particular visión nos ha parecido que la Naturaleza compite, entendemos como si cada componente de la naturaleza fuese un individuo y nos parece como si de éstos el más grande y fuerte venciera al más débil, pero si cambiamos nuestra perspectiva la comprensión no tarda en modificarse; si nos imaginarnos en un gran juego de ordenador en el que podamos observar la Tierra desde el espacio lo que percibiríamos es el proceso general de la vida desarrollándose de la mejor forma posible en función de las características del terreno y de la disponibilidad del tipo de alimento, esto es; a la Naturaleza lo que le interesa es la vida, y se organiza de tal forma que ella siempre perdure sin importar la especie pues a ojos de la naturaleza es la vida lo que realmente le interesa, pero somos los diferentes individuos que la componemos que al no tener una perspectiva general interpretamos que unas especias ganan y otras pierden.
Para entender definitivamente la dinámica natural, basta en que nos fijemos por un momento en la Célula como elemento fundamental de todo ser vivo y que es común a todos nosotros. Los recientes estudios de biología nos dicen que cada célula no es un elemento aislado, sino que está formada entre otros elementos, por antiguas bacterias que en algún momento entraron dentro de otra más grande que hizo de huésped, resguardándose y colaborando para sobrevivir.
¡Si la organización biológica es el sistema más antiguo que existe, que ha superando todas las dificultades que se le han presentado, y su pauta organizativa es la colaboración consensuada, lo más sensato sería copiar su sistema!
Las organizaciones biológicas de orden superior formadas por diferentes órganos se regulan haciendo que las necesidades individuales sean consensuadas en un lugar que llamamos cerebro y coordinadas por su corazón. Si trasladamos ésta organización a nuestro entorno social, éste tiene que cumplir el mismo principio rector vital.
Una sociedad formada por personas debe de actuar de forma consensuada y en coordinación para llevar al mejor término sus necesidades.

Como trasladamos a nuestra sociedad éstos principios rectores vitales; a primera vista nos parece un tanto difícil, pero al igual que tenemos muy cercana nuestra comprensión del modelo a seguir, también tenemos muy cercano el modelo de como llevarlo a la práctica y hacerlo de la forma más democrática y equitativa posible.
A nuestro lado tenemos las muy conocidas y mal comprendidas asociaciones de comunidades de vecinos, en las que claro que hay dificultades para consensuar ideas, pero quien duda que allí es donde realmente se ejerce en nuestra sociedad la democracia participativa sin importar su filiación política. En las comunidades de vecinos los presidentes y otros cargos se elijen por votación cuando se presentan candidatos voluntarios, ó se turnan por lista de propietarios. Además los cargos electos no cobran por la tarea que realizan, siendo aprobados por la comunidad las cuotas, los presupuestos, etc.
Tenemos que tomar el control de nuestras vidas desde éste mismo instante, y tomar la determinación de comunicar éste modelo social basado en nuestra más íntima naturaleza a todos nuestros conocidos y vecinos con el fin de poner en marcha inmediatamente éste modelo a nuestro barrio, localidad ó pueblo. Una vez puestos en éste conocimiento, basta con que acordemos en nuestras respectivas reuniones de comunidad de vecinos, a que nuestros respectivos presidentes de comunidad se pongan mutuamente en contacto y lleguen a un acuerdo para elegir a su vez entre ellos a un representante que haga llegar a su actual administración local las pequeñas ó grandes necesidades de los vecinos, (servicios, luces, bancos, parques, todo lo que los vecinos consideren que necesitan) y exigir en la administración correspondiente, y con la fuerza que nos otorgan todos los ciudadanos para que el funcionario (que debe de estar a nuestro servicio) de curso a nuestras demandas en esa administración; si lo hacemos en los ayuntamientos los modelos de concejalía actuales dejarán de tener capacidad de acción, su labor y la del resto de los componentes del ayuntamiento quedará al descubierto ante todos dejándolos sin capacidad de acción. De ésta forma tomaremos las riendas de nuestra propia vida, volveremos a ser ciudadanos y no esclavos; cuando los vecinos sean los artífices de la administración de sus ayuntamientos serán ellos los que propondrán el importe de la recaudación de impuestos y como se asignarán las partidas de gasto, igualmente serán los que asignen los sueldos de sus representantes cuando éstos desempeñen una labor que impida realizar su profesión habitual y velarán para que conserven su empleo cuando regresen a su actividad habitual una vez acabado con el cargo, de ésta forma podemos decir que estaremos empezando a actuar como una verdadera democracia sin partidos políticos en la que predominaran los intereses de las personas.
Al quedar al descubierto la dinámica de los partidos políticos dejarán de tener quien les vote, y paulatinamente los ciudadanos recuperaremos el control de modo pacífico de todas las administraciones y volverán a ser verdaderamente públicas.
Paralelamente debemos de tomar conciencia de que no dejaremos de ser totalmente libres si son otros los que controlan la economía, pues la economía es necesaria para nuestra supervivencia, así que lógicamente también debemos de tomar naturalmente su control.
Para ello tenemos que reflexionar igualmente sobre el sistema financiero para luego tomar su control.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Buscar noticia

Buscar en la Gofiosfera

septiembre 2013

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

Corrupción en Icod

Icod dice no

  • Recogida de firmas contra la privatización del agua en Icod de los Vinos (30 de enero de 2010)
  • Icod gritó no. Vídeo manifestación contra el anillo insular (12 de julio de 2008)

Audios

Archivos sonoros

Anillo insular Monográfico

Plataforma Icodense por Nuevas Alternativas al Anillo Insular

Canarias Insurgente en Flickr

Canarias Insurgente en Flickr

Enlázanos

  • Canarias Insurgente

Fotos 14M Manifestación

14M - Manifestación contra el Puerto de Granadilla

Últimas entradas

Últimos artículos de opinión

Años anteriores

Artículos de opinión

Publicar

1931 - 2012

  • Por la III República

1º de Mayo

  • 1º de Mayo

Campaña

  • Libertad de expresión

Telecentro

Telecentro

Corrupción en Canarias

  • Corrupción en Canarias

Crimen de Granadilla

  • ¡No al Puerto de Granadilla!

Cubainformación

  • Cubainformación.tv

Iniciativa Icodense

Inmigración

  • Monográfico inmigración

Periódico Diagonal

  • Periódico Diagonal

Programas libres

Radio Pimienta

  • Radio pimienta

Reflexiones

  • Fidel Castro Ruz (Reflexiones)

Riquel

  • Riquel (Icod de los Vinos)

Salvemos Tindaya

  • !Salvemos Tindaya¡

Solidaridad

  • No a la ocupación de Iraq

Textos republicanos

  • Textos, manifiestos republicanos...

Redes sociales

  • Canarias Insurgente en facebook

Suscribir

  • Suscribir con FeedBurner
  • Add My Yahoo
  • Add to Google