Carmen Moreno Martín / Artículo de opinión.- La cuestión que el Sr. Pons ha planteado en Radio Nacional, durante la mañana del miércoles cinco de Mayo de 2010, como crítica al Presidente del Gobierno, es: “¿servir al Estado o servirse del Estado? Pregunta maliciosa y capciosa dónde las haya, contra “el culpable de todos los males que nos aquejan, que según el Partido Popular es el Presidente del Estado, pero que refleja –si lo analizamos- lo que en realidad es la razón de ser y existir del Partido Popular, y que no es otra que llegar al poder para ser ellos mismos el Estado.
Pero sigamos con la cuestión, porque servir al Estado supondría que el Estado sería soberano y no el pueblo, mientras que servirse del Estado, en mi opinión, sería hacer lo que corresponde, es decir, ya que el Estado de España es una Nación cuya soberanía radica en el pueblo –o eso dice la Constitución de 1978, si no la he leído mal-, servirse del Estado sería poner a disposición de la soberanía popular todas las instituciones del Estado para que los tres poderes, el Gobierno democráticamente elegido, el legislativo y el judicial, llevarán a cabo la voluntad soberana del pueblo. Vemos pues que “servirse del Estado, aunque suene mal, sería lo apropiado. Lo que ocurre es que el Sr. Pons, de un modo retorcido y maquiavélico, construye su frase de un modo malicioso en cuanto a la palabra “servir”. Veamos sus acepciones según el diccionario de la RAE: (para el tema que me ocupa, transcribiré sólo algunas)
Servir.
(Del lat. servīre).
1. intr. Estar al servicio de alguien. U. t. c. tr.
2. intr. Estar sujeto a alguien por cualquier motivo haciendo lo que él quiere o dispone.
4. intr. Ejercer un empleo o cargo propio o en lugar de alguien. U. t. c. tr.
5. intr. Hacer las veces de otro en un oficio u ocupación.
19. prnl. Valerse de una cosa para el uso propio de ella. Servirse DE un martillo.
Consideremos primero que el Sr. Pons, emplea la palabra “servir” refiriéndose a “servir al Estado” en su primera, segunda, tercera y segunda acepción, mientras en la segunda parte de su enunciado, “servirse del Estado” la emplea en su acepción final (la décimonovena), dando a entender que eso y no otra cosa es lo que hace el Presidente del Gobierno, es decir, servirse del Estado para sus propios fines e intereses, como si el Estado fuera suyo... ¿No suena a proyección? ¿Qué otra cosa ha hecho la derecha dese siempre en este país sino esa?
Pero sigamos reflexionando, ¿qué y quién es el Estado, y concretamente en nuestro caso, esto es, el Estado español? Veamos a qué se refieren diferentes sistemas políticos cuando dicen “Estado”: (Lo que sigue ha sido tomado de Wikipedia)
1.- “Liberalismo: Desde el liberalismo se aboga por la reducción del papel del Estado al mínimo necesario (Estado mínimo), desde un sentido civil para el respeto de las libertades básicas, es decir el Estado debería encargarse de la seguridad (ejército y policía para garantizar las libertades ciudadanas) y de la justicia (poder judicial independiente del poder político). En ningún caso el Estado debe servir para ejercer la coacción de quitar a unos individuos para dar a otros, y deben ser los agentes privados los que regulen el mercado a través del sistema de precios, asignando a cada cosa el valor que realmente tiene.[10] Bastiat expuso dos formas posibles de entender el Estado: Un estado que hace mucho pero debe tomar mucho, o bien un estado que hace poco pero también toma poco de sus ciudadanos. La tercera posibilidad de un estado que hace mucho por sus ciudadanos pero les pide poco a cambio (tercera vía) es, según Bastiat, una invención de algunos políticos irresponsables.”
Se me ocurre, al leer esto, que “la tercera vía de Bastiat, se ajusta bastante a lo que Rajoy entiende por Estado, cuando alega que va a bajar impuestos pero va a aumentar prestaciones sociales, claro que con lo de prestaciones sociales, si consideramos lo que Esperanza Aguirre ha hecho y hace en la comunidad de Madrid con la sanidad, la educación etc. más bien se corresponde a lo segundo de Bastiat, pero para nada al “liberalismo” ya que el Estado también parece ser ella. Pero sigo:
2.- “Marxismo: Por su parte los marxistas afirman que cualquier Estado tiene un carácter de clase, y que no es más que el aparato armado y administrativo que ejerce los intereses de la clase social dominante.[7] Por tanto aspiran a la conquista del poder político por parte de la clase trabajadora, la destrucción del Estado burgués y la construcción de un necesario Estado obrero como paso de transición hacia el socialismo y el comunismo, una sociedad donde a largo plazo no habrá Estado por haberse superado las contradicciones y luchas entre las clases sociales.[8] Se discute sobre la viabilidad de la eliminación de las condiciones de la existencia burguesa, supuesto para el paso de la sociedad enajenada a la comunista.[9]
Si cambiamos algunos términos, y suprimimos otros, parece que esto es lo que entienden por Estado casi todos los partidos, por ejemplo, la cosa quedaría así: “…cualquier Estado tiene un carácter de clase que no es más que el aparato armado y administrativo que ejerce los intereses de “los gobernantes que aspiran a la conquista del poder político por parte propia y para sus propios intereses” ¿qué les parece?
3.- “Anarquismo: El anarquismo sostiene que el Estado es la estructura de poder que pretende tener el monopolio del uso de la fuerza sobre un territorio y su población, y que es reconocido como tal por los estados vecinos. Los elementos más aparentes que señalan del poder del estado son:
- el control de fronteras
- la recaudación de impuestos
- la emisión de moneda
- Un cuerpo de policía y un ejército de bandera común
- Un sistema burocrático administrado por trabajadores funcionarios
Se le critica la falsa ostentación de la seguridad, defensa, protección social y justicia de la población; ejerciendo en realidad un gobierno obligatorio y violentado la soberanía individual y la no coacción. Los anarquistas señalan que el Estado es una institución represora para mantener un orden económico y de poder concreto vinculado al poder público. Le atribuyen al Estado buena parte de los males que aquejan a la humanidad contemporánea como la pobreza, crisis económicas, las guerras, la injusticia social, etc.[5] [6]”
¡Qué quieren que les diga, a mí me parece el mejor planteamiento de Estado, pero desgraciadamente, en nuestro país no lo entiende nadie así ni siquiera con retoques!.
4.- “Integrismo: Las ideologías integristas defienden la concepción del Estado supeditada a la religión que profesan.”
Cuando se habla de integrismo o Estado integrista, parece que todo el mundo piensa en países islámicos, pero ¿qué otra cosa fue la dictadura nacional-católica y franquista de Franco que duró cuarenta años? Y no nos engañemos, porque una parte de los políticos españoles siguen aspirando a repetir aquellos tiempos y siguen siendo eso: nacional-católicos y neofranquistas, e incluso franquistas sin más en algunos casos, y me refiero, por ejemplo, al Sr. Oreja y otros, todos ellos en las filas del PP y de su ultraderecha, y con mucha fuerza en las decisiones de esa formación política, por lo menos que aquellos de sus votantes que no sean eso, nacional-católicos neofranquistas, lo sepan.
Transcribo por último unas definiciones generales de Estado que me han parecido interesantes para la reflexión que me ocupa:
“El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. El concepto de Estado difiere según los autores,[1] pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre unterritorio determinado. Max Weber, en 1919, define el Estado como una unidad de carácter institucional que en el interior de un territorio monopoliza para sí el uso de la fuerza legal. Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.” Pueden leer el artículo entero de Wikipedia sobre el Estado, los tipos de Estados, etc. en http://es.wikipedia.org/wiki/Estado y es algo que les recomiendo para que puedan extraer sus propias conclusiones.
En fin, destacaría de estos fragmentos la palabra “coercitiva” y todo lo que ello conlleva, y diría que, por mucho que una Constitución, en este caso la nuestra, diga que la soberanía reside en el pueblo, en nuestro caso tenemos una monarquía y un jefe de Estado que es un Rey… Por otro lado, si lo que da muestras de que un Estado es plenamente de derecho, legítimo y democrático es la se4paración de los tres poderes, a saber, el ejecutivo (Gobierno), el Legislativo (Parlamentos) y el Judicial (jueces), ¿Lo están de verdad en nuestro país? ¿Seguirían las dificultades para llegar a una sentencia sobre el Estatuto Catalán, si así fuera? ¿Por qué y para qué se apresuró el Ex Presidente Sr. Aznar y su administración, en tiempo “de descuento” –es decir, mientras se preparaba el traspaso de poderes al gobierno socialista- en nombrar y cambiar a un mogollón de jueces? ¿Por qué y para qué hay tanto problema en renovar al Tribunal Constitucional y al Poder Judicial? ¿Acaso no es la corrupción una muestra de cómo entienden el Estado las diferentes formaciones políticas de nuestro país?
Por todo ello, ¿es el nuestro un Estado cuya soberanía reside de hecho y derecho en el pueblo?
Permítanme que lo dude.
Y para terminar, aunque podría extenderme mucho más y de un modo más profundo, decir que una vez más, el Sr. Pons que ya nos tiene acostumbrados a ese su tono monocorde y pausado pero lleno de disparates radicales y de ultraderecha, se ha retratado plenamente con esta última locución. Tanto como se retrata el Sr. Rajoy en cada una de las suyas.
Carmen Moreno Martín alias Hannah
5 de mayo de 2010
----
- Moreno Martín, Carmen
- La miseria de la bipartidocracia | 16-03-10
- Sed buenos, el infierno ha vuelto | 18-03-10
- De la terquedad de los pastores | 19-03-10
- Semana Santa: El gran espectáculo anual del catolicismo; la tortura, la muerte y el perdón de los pecados | 20-03-10
- El Rey del mundo | 21-03-10
- El reino de los avestruces | 23-03-10
- De cómo Di-osito, creó el mundo en seis minutos | 04-04-10
- Los signos del tiempo | 03-05-10
- De la crisis, los mercados, y de la sorprendente realidad que nos aqueja | 03-05-10
- Comedias de la Moncloa o más de lo mismo | 05-05-10
Comentarios